La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer

Autores
Salvia, Agustín; Gutiérrez Ageitos, Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de investigaciones Gino Germani; Argentina
Resumen: El artículo describe los cambios ocurridos en la estructura social del trabajo urbano argentino entre el punto más alto del crecimiento económico bajo el régimen de políticas neoliberales de la década del novena (1998), la crisis socio económica del período 2001-2002 y el todavía vigente proceso de crecimiento con políticas heterodoxas. Se analizan las variaciones en las composiciones de la fuerza de trabajo en términos de pertenencia sectorial (formal, informal y público) y calidad de los puestos (estables, precarios y marginales), así como el impacto de la crisis del régimen social de acumulación sobre las brechas de ingreso de los ocupados. Los autores discuten sobre la profundidad del proceso y la plausibilidad de la hipótesis del cambio de régimen desde el año 2003.
Abstract: The social structure of work in Argentina: the new that is not completely born This article describes the changes in the social structure of labor occurred in Argentina from the highest spot in economic growth of the neoliberal 90s, the socioeconomic crisis of 2001 and 2002, and the still continuing process of growth with heterodox politics. Changes in the composition of the work force concerning sector inscription (formal, informal and public) and quality of the employment (stable, precarious and marginal) are compared, along with the impact of the crisis of the social regime of accumulation on the income differences. The authors discuss the depth of the changes and the feasibility of the beginning of a new regime hypothesis since year 2003.
Fuente
Papeles de población Vol.19, No.76, 2013
Materia
TRABAJO
ESTRUCTURA SOCIAL
ECONOMIA
INFORMALIDAD
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14439

id RIUCA_5814a95184469bdd3a8817a6fd9b0478
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14439
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacerThe social structure of work in Argentina: the new that is not completely bornSalvia, AgustínGutiérrez Ageitos, PabloTRABAJOESTRUCTURA SOCIALECONOMIAINFORMALIDADDESIGUALDADFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de investigaciones Gino Germani; ArgentinaResumen: El artículo describe los cambios ocurridos en la estructura social del trabajo urbano argentino entre el punto más alto del crecimiento económico bajo el régimen de políticas neoliberales de la década del novena (1998), la crisis socio económica del período 2001-2002 y el todavía vigente proceso de crecimiento con políticas heterodoxas. Se analizan las variaciones en las composiciones de la fuerza de trabajo en términos de pertenencia sectorial (formal, informal y público) y calidad de los puestos (estables, precarios y marginales), así como el impacto de la crisis del régimen social de acumulación sobre las brechas de ingreso de los ocupados. Los autores discuten sobre la profundidad del proceso y la plausibilidad de la hipótesis del cambio de régimen desde el año 2003.Abstract: The social structure of work in Argentina: the new that is not completely born This article describes the changes in the social structure of labor occurred in Argentina from the highest spot in economic growth of the neoliberal 90s, the socioeconomic crisis of 2001 and 2002, and the still continuing process of growth with heterodox politics. Changes in the composition of the work force concerning sector inscription (formal, informal and public) and quality of the employment (stable, precarious and marginal) are compared, along with the impact of the crisis of the social regime of accumulation on the income differences. The authors discuss the depth of the changes and the feasibility of the beginning of a new regime hypothesis since year 2003.Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/144392448-7147 (online)1405-7425Salvia, A., Gutiérrez Ageitos, P. La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer [en línea]. Papeles de población. 2013, 19 (76). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14439Papeles de población Vol.19, No.76, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14439instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.798Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
The social structure of work in Argentina: the new that is not completely born
title La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
spellingShingle La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
Salvia, Agustín
TRABAJO
ESTRUCTURA SOCIAL
ECONOMIA
INFORMALIDAD
DESIGUALDAD
title_short La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
title_full La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
title_fullStr La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
title_full_unstemmed La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
title_sort La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
Gutiérrez Ageitos, Pablo
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
Gutiérrez Ageitos, Pablo
author_role author
author2 Gutiérrez Ageitos, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
ESTRUCTURA SOCIAL
ECONOMIA
INFORMALIDAD
DESIGUALDAD
topic TRABAJO
ESTRUCTURA SOCIAL
ECONOMIA
INFORMALIDAD
DESIGUALDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de investigaciones Gino Germani; Argentina
Resumen: El artículo describe los cambios ocurridos en la estructura social del trabajo urbano argentino entre el punto más alto del crecimiento económico bajo el régimen de políticas neoliberales de la década del novena (1998), la crisis socio económica del período 2001-2002 y el todavía vigente proceso de crecimiento con políticas heterodoxas. Se analizan las variaciones en las composiciones de la fuerza de trabajo en términos de pertenencia sectorial (formal, informal y público) y calidad de los puestos (estables, precarios y marginales), así como el impacto de la crisis del régimen social de acumulación sobre las brechas de ingreso de los ocupados. Los autores discuten sobre la profundidad del proceso y la plausibilidad de la hipótesis del cambio de régimen desde el año 2003.
Abstract: The social structure of work in Argentina: the new that is not completely born This article describes the changes in the social structure of labor occurred in Argentina from the highest spot in economic growth of the neoliberal 90s, the socioeconomic crisis of 2001 and 2002, and the still continuing process of growth with heterodox politics. Changes in the composition of the work force concerning sector inscription (formal, informal and public) and quality of the employment (stable, precarious and marginal) are compared, along with the impact of the crisis of the social regime of accumulation on the income differences. The authors discuss the depth of the changes and the feasibility of the beginning of a new regime hypothesis since year 2003.
description Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14439
2448-7147 (online)
1405-7425
Salvia, A., Gutiérrez Ageitos, P. La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer [en línea]. Papeles de población. 2013, 19 (76). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14439
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14439
identifier_str_mv 2448-7147 (online)
1405-7425
Salvia, A., Gutiérrez Ageitos, P. La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer [en línea]. Papeles de población. 2013, 19 (76). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población
dc.source.none.fl_str_mv Papeles de población Vol.19, No.76, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363214413824
score 13.070432