Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002
- Autores
- Lépore, Silvia; Macció, Jimena Marina
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lépore, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina; Argentina
Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina; Argentina
La entrada al nuevo siglo encuentra a la Argentina en la crisis más profunda de su historia contemporánea. Por una parte, parecen quedar atrás las discutidas ventajas económicas que habrían generado las reformas estructurales de la década del noventa. Los mercados se encuentran deprimidos y el aparato del Estado, tanto en el plano económico como político se muestra severamente deteriorado, afectando el funcionamiento del sistema económico y social en su conjunto. La sociedad vive y se reproduce fragmentada y en permanente conflicto en diferentes planos y aspectos. En este contexto, los problemas laborales atraviesan la vida social destacándose como uno de los principales temas de la agenda pública. La desocupación persistente, la extra legalidad de los empleos y nuevas formas de autoempleo marginal van abriendo nuevos ámbitos de vida social, política y cultural, alterando las configuraciones subjetivas y las bases mismas del sistema democrático y de la vida comunitaria. El objetivo de este informe es presentar una descripción de la evolución de la actual estructura social del trabajo a partir de la cual analizar diferentes condiciones de reproducción y formas de inserción ocupacional de los grupos domésticos en el sistema económico.Al respecto, se presupone la presencia dominante de un sistema social que se reproduce ó se desarrolla de modo heterogéneo y segmentado, y cuya clave explicativa puede encontrarse en el tipo de inserción sectorial de los hogares en la estructura de oportunidades laborales que brinda el sistema económico... - Fuente
- 6° Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2003.
- Materia
-
DESEMPLEO
TRABAJO
POBREZA
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
ECONOMIA INFORMAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18419
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_75fd793d8d1c4286616fb48b6328a9d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18419 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002Lépore, SilviaMacció, Jimena MarinaDESEMPLEOTRABAJOPOBREZADESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD ECONOMICAECONOMIA INFORMALFil: Lépore, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina; ArgentinaFil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina; ArgentinaLa entrada al nuevo siglo encuentra a la Argentina en la crisis más profunda de su historia contemporánea. Por una parte, parecen quedar atrás las discutidas ventajas económicas que habrían generado las reformas estructurales de la década del noventa. Los mercados se encuentran deprimidos y el aparato del Estado, tanto en el plano económico como político se muestra severamente deteriorado, afectando el funcionamiento del sistema económico y social en su conjunto. La sociedad vive y se reproduce fragmentada y en permanente conflicto en diferentes planos y aspectos. En este contexto, los problemas laborales atraviesan la vida social destacándose como uno de los principales temas de la agenda pública. La desocupación persistente, la extra legalidad de los empleos y nuevas formas de autoempleo marginal van abriendo nuevos ámbitos de vida social, política y cultural, alterando las configuraciones subjetivas y las bases mismas del sistema democrático y de la vida comunitaria. El objetivo de este informe es presentar una descripción de la evolución de la actual estructura social del trabajo a partir de la cual analizar diferentes condiciones de reproducción y formas de inserción ocupacional de los grupos domésticos en el sistema económico.Al respecto, se presupone la presencia dominante de un sistema social que se reproduce ó se desarrolla de modo heterogéneo y segmentado, y cuya clave explicativa puede encontrarse en el tipo de inserción sectorial de los hogares en la estructura de oportunidades laborales que brinda el sistema económico...Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18419Lépore, S., Macció, J. M. Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 [en línea]. 6° Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2003. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/184196° Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2003.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18419instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.087Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 |
title |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 |
spellingShingle |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 Lépore, Silvia DESEMPLEO TRABAJO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD ECONOMICA ECONOMIA INFORMAL |
title_short |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 |
title_full |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 |
title_fullStr |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 |
title_full_unstemmed |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 |
title_sort |
Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lépore, Silvia Macció, Jimena Marina |
author |
Lépore, Silvia |
author_facet |
Lépore, Silvia Macció, Jimena Marina |
author_role |
author |
author2 |
Macció, Jimena Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESEMPLEO TRABAJO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD ECONOMICA ECONOMIA INFORMAL |
topic |
DESEMPLEO TRABAJO POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD ECONOMICA ECONOMIA INFORMAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lépore, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina; Argentina Fil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina; Argentina La entrada al nuevo siglo encuentra a la Argentina en la crisis más profunda de su historia contemporánea. Por una parte, parecen quedar atrás las discutidas ventajas económicas que habrían generado las reformas estructurales de la década del noventa. Los mercados se encuentran deprimidos y el aparato del Estado, tanto en el plano económico como político se muestra severamente deteriorado, afectando el funcionamiento del sistema económico y social en su conjunto. La sociedad vive y se reproduce fragmentada y en permanente conflicto en diferentes planos y aspectos. En este contexto, los problemas laborales atraviesan la vida social destacándose como uno de los principales temas de la agenda pública. La desocupación persistente, la extra legalidad de los empleos y nuevas formas de autoempleo marginal van abriendo nuevos ámbitos de vida social, política y cultural, alterando las configuraciones subjetivas y las bases mismas del sistema democrático y de la vida comunitaria. El objetivo de este informe es presentar una descripción de la evolución de la actual estructura social del trabajo a partir de la cual analizar diferentes condiciones de reproducción y formas de inserción ocupacional de los grupos domésticos en el sistema económico.Al respecto, se presupone la presencia dominante de un sistema social que se reproduce ó se desarrolla de modo heterogéneo y segmentado, y cuya clave explicativa puede encontrarse en el tipo de inserción sectorial de los hogares en la estructura de oportunidades laborales que brinda el sistema económico... |
description |
Fil: Lépore, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18419 Lépore, S., Macció, J. M. Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 [en línea]. 6° Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2003. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18419 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18419 |
identifier_str_mv |
Lépore, S., Macció, J. M. Segmentación laboral y desigualdad del ingreso en los hogares, 1998-2002 [en línea]. 6° Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2003. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional Crisis de Reproducción Social en la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
6° Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Estudios del Trabajo. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, 2003. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373960220672 |
score |
13.13397 |