El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores
- Autores
- Salvia, Agustín; Poy Piñeiro, Santiago; Donza, Eduardo Ricardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Una amplia proporción de los trabajadores y las trabajadoras1 en la Argentina se desempeñan en actividades que no se encuadran en empresas privadas formales ni en organizaciones del sector público. Constituyen un universo heterogéneo de trabajadores por cuenta propia de distinto nivel de calificación, emprendedores sociales, propietarios de pequeños establecimientos que habitualmente emplean fuerza de trabajo familiar, o incluso se desempeñan en hogares particulares en el servicio doméstico. Este universo de trabajadores queda incluido dentro de lo que se denomina actualmente como “economía popular”, para diferenciar este sector de la lógica empresarial del sector privado formal. El objetivo general de este documento es caracterizar a los trabajadores que participan en la economía popular en la Argentina urbana, en función de un conjunto de atributos sociodemográficos, ocupacionales, sociales y subjetivos. Este trabajo siguió un diseño cuantitativo de tipo transversal y se utilizaron los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, correspondientes al primer trimestre de 2017. Se seleccionó esta base por ser la más reciente al momento de llevar adelante el estudio. - Fuente
- Pérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018
- Materia
-
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA INFORMAL
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14760
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_234227fba4942aff27b8de693df43ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14760 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadoresSalvia, AgustínPoy Piñeiro, SantiagoDonza, Eduardo RicardoECONOMIA SOCIALECONOMIA INFORMALTRABAJOFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Donza, Eduardo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: Una amplia proporción de los trabajadores y las trabajadoras1 en la Argentina se desempeñan en actividades que no se encuadran en empresas privadas formales ni en organizaciones del sector público. Constituyen un universo heterogéneo de trabajadores por cuenta propia de distinto nivel de calificación, emprendedores sociales, propietarios de pequeños establecimientos que habitualmente emplean fuerza de trabajo familiar, o incluso se desempeñan en hogares particulares en el servicio doméstico. Este universo de trabajadores queda incluido dentro de lo que se denomina actualmente como “economía popular”, para diferenciar este sector de la lógica empresarial del sector privado formal. El objetivo general de este documento es caracterizar a los trabajadores que participan en la economía popular en la Argentina urbana, en función de un conjunto de atributos sociodemográficos, ocupacionales, sociales y subjetivos. Este trabajo siguió un diseño cuantitativo de tipo transversal y se utilizaron los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, correspondientes al primer trimestre de 2017. Se seleccionó esta base por ser la más reciente al momento de llevar adelante el estudio.Ciccus2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760978-987-1597-89-5Salvia, A., Poy Piñeiro, S., Donza, E. R. El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores [en línea]. En: Pérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760Pérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14760instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.859Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores |
title |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores |
spellingShingle |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores Salvia, Agustín ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA INFORMAL TRABAJO |
title_short |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores |
title_full |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores |
title_fullStr |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores |
title_full_unstemmed |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores |
title_sort |
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín Poy Piñeiro, Santiago Donza, Eduardo Ricardo |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín Poy Piñeiro, Santiago Donza, Eduardo Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Poy Piñeiro, Santiago Donza, Eduardo Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA INFORMAL TRABAJO |
topic |
ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA INFORMAL TRABAJO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Donza, Eduardo Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Resumen: Una amplia proporción de los trabajadores y las trabajadoras1 en la Argentina se desempeñan en actividades que no se encuadran en empresas privadas formales ni en organizaciones del sector público. Constituyen un universo heterogéneo de trabajadores por cuenta propia de distinto nivel de calificación, emprendedores sociales, propietarios de pequeños establecimientos que habitualmente emplean fuerza de trabajo familiar, o incluso se desempeñan en hogares particulares en el servicio doméstico. Este universo de trabajadores queda incluido dentro de lo que se denomina actualmente como “economía popular”, para diferenciar este sector de la lógica empresarial del sector privado formal. El objetivo general de este documento es caracterizar a los trabajadores que participan en la economía popular en la Argentina urbana, en función de un conjunto de atributos sociodemográficos, ocupacionales, sociales y subjetivos. Este trabajo siguió un diseño cuantitativo de tipo transversal y se utilizaron los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos, correspondientes al primer trimestre de 2017. Se seleccionó esta base por ser la más reciente al momento de llevar adelante el estudio. |
description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760 978-987-1597-89-5 Salvia, A., Poy Piñeiro, S., Donza, E. R. El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores [en línea]. En: Pérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760 |
identifier_str_mv |
978-987-1597-89-5 Salvia, A., Poy Piñeiro, S., Donza, E. R. El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores [en línea]. En: Pérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ciccus |
publisher.none.fl_str_mv |
Ciccus |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pérez Sosto, G. (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo?. Buenos Aires: Ciccus, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364086829056 |
score |
13.069144 |