La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases
- Autores
- Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo tiene como objetivo describir y analizar la situación del empleo en los distintos grupos poblacionales que conforman el mercado de trabajo argentino en el período 2010-2020. Específicamente nos enfocamos en analizar el modo en que las condiciones económicas y laborales de los individuos varían en función del segmento socio-ocupacional al que pertenecen y de acuerdo a los subperíodos considerados. Para realizar este abordaje partimos de la propuesta teórico-metodológica de observar la población ocupada desde un enfoque de clases ocupacionales. Básicamente, dicho enfoque nos permite adoptar una mirada relacional y sistémica sobre el conjunto de grupos que conforman el mercado de trabajo, considerando que las oportunidades de cada uno de ellos se encuentran condicionadas por las relaciones que se establecen entre los mismos. Particularmente nuestro abordaje se nutre de los estudios de clases sociales derivados de los aportes europeos (Erikson y Goldthorpe, 1992; Goldthorpe, 2010) así como de las propuestas elaboradas para el estudio de la estructura social latinoamericana (Solís, Chávez Molina y Cobos, 2019). Como fuente de información se utilizará principalmente la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC. Por otro lado, se recurrirá a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para evaluar la evolución reciente del sector registrado.
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Clases sociales
Informalidad
Desigualdad
Mercado de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199678
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b30febd264b20f09a159b76f10b332d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199678 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clasesChávez Molina, EduardoRodríguez de la Fuente, José JavierClases socialesInformalidadDesigualdadMercado de trabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo tiene como objetivo describir y analizar la situación del empleo en los distintos grupos poblacionales que conforman el mercado de trabajo argentino en el período 2010-2020. Específicamente nos enfocamos en analizar el modo en que las condiciones económicas y laborales de los individuos varían en función del segmento socio-ocupacional al que pertenecen y de acuerdo a los subperíodos considerados. Para realizar este abordaje partimos de la propuesta teórico-metodológica de observar la población ocupada desde un enfoque de clases ocupacionales. Básicamente, dicho enfoque nos permite adoptar una mirada relacional y sistémica sobre el conjunto de grupos que conforman el mercado de trabajo, considerando que las oportunidades de cada uno de ellos se encuentran condicionadas por las relaciones que se establecen entre los mismos. Particularmente nuestro abordaje se nutre de los estudios de clases sociales derivados de los aportes europeos (Erikson y Goldthorpe, 1992; Goldthorpe, 2010) así como de las propuestas elaboradas para el estudio de la estructura social latinoamericana (Solís, Chávez Molina y Cobos, 2019). Como fuente de información se utilizará principalmente la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC. Por otro lado, se recurrirá a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para evaluar la evolución reciente del sector registrado.Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesChávez Molina, EduardoCarpenter, Sergio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199678Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 49-74978-987-813-291-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2612&pageNum_rs_libros=0&orden=nro_ordeninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:18.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases |
title |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases |
spellingShingle |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases Chávez Molina, Eduardo Clases sociales Informalidad Desigualdad Mercado de trabajo |
title_short |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases |
title_full |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases |
title_fullStr |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases |
title_full_unstemmed |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases |
title_sort |
La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Molina, Eduardo Rodríguez de la Fuente, José Javier |
author |
Chávez Molina, Eduardo |
author_facet |
Chávez Molina, Eduardo Rodríguez de la Fuente, José Javier |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez de la Fuente, José Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chávez Molina, Eduardo Carpenter, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clases sociales Informalidad Desigualdad Mercado de trabajo |
topic |
Clases sociales Informalidad Desigualdad Mercado de trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo tiene como objetivo describir y analizar la situación del empleo en los distintos grupos poblacionales que conforman el mercado de trabajo argentino en el período 2010-2020. Específicamente nos enfocamos en analizar el modo en que las condiciones económicas y laborales de los individuos varían en función del segmento socio-ocupacional al que pertenecen y de acuerdo a los subperíodos considerados. Para realizar este abordaje partimos de la propuesta teórico-metodológica de observar la población ocupada desde un enfoque de clases ocupacionales. Básicamente, dicho enfoque nos permite adoptar una mirada relacional y sistémica sobre el conjunto de grupos que conforman el mercado de trabajo, considerando que las oportunidades de cada uno de ellos se encuentran condicionadas por las relaciones que se establecen entre los mismos. Particularmente nuestro abordaje se nutre de los estudios de clases sociales derivados de los aportes europeos (Erikson y Goldthorpe, 1992; Goldthorpe, 2010) así como de las propuestas elaboradas para el estudio de la estructura social latinoamericana (Solís, Chávez Molina y Cobos, 2019). Como fuente de información se utilizará principalmente la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC. Por otro lado, se recurrirá a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para evaluar la evolución reciente del sector registrado. Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El capítulo tiene como objetivo describir y analizar la situación del empleo en los distintos grupos poblacionales que conforman el mercado de trabajo argentino en el período 2010-2020. Específicamente nos enfocamos en analizar el modo en que las condiciones económicas y laborales de los individuos varían en función del segmento socio-ocupacional al que pertenecen y de acuerdo a los subperíodos considerados. Para realizar este abordaje partimos de la propuesta teórico-metodológica de observar la población ocupada desde un enfoque de clases ocupacionales. Básicamente, dicho enfoque nos permite adoptar una mirada relacional y sistémica sobre el conjunto de grupos que conforman el mercado de trabajo, considerando que las oportunidades de cada uno de ellos se encuentran condicionadas por las relaciones que se establecen entre los mismos. Particularmente nuestro abordaje se nutre de los estudios de clases sociales derivados de los aportes europeos (Erikson y Goldthorpe, 1992; Goldthorpe, 2010) así como de las propuestas elaboradas para el estudio de la estructura social latinoamericana (Solís, Chávez Molina y Cobos, 2019). Como fuente de información se utilizará principalmente la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC. Por otro lado, se recurrirá a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para evaluar la evolución reciente del sector registrado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199678 Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 49-74 978-987-813-291-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199678 |
identifier_str_mv |
Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; La situación laboral actual en Argentina: Observando las brechas entre el trabajo formal e informal en la estructura de clases; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 49-74 978-987-813-291-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2612&pageNum_rs_libros=0&orden=nro_orden |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268966206046208 |
score |
13.13397 |