El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia
- Autores
- Cañizarez Barrera, María Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oros, Laura Beatriz
- Descripción
- Fil: Cañizarez Barrera, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Oros, Laura Beatriz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: La pandemia de COVID-19 arribó a nuestro país a principios del año 2020. Esta situación llevó a las autoridades nacionales a decretar un aislamiento social para todo el país, habilitándose solamente servicios esenciales. Los establecimientos educativos cerraron sus puertas y el dictado de clases comenzó a ser virtual. El paso de la educación presencial a la virtualidad, obligó a los docentes a poner en marcha innumerables estrategias para afrontar la situación y así lograr la continuidad escolar. Las modificaciones en el rol del docente, llevó a los mismos a enfrentar situaciones desbordantes que pudieron haber desencadenado indicadores de estrés. Según Lazarus (1996) la palabra “estrés” hace referencia al resultado de la relación individuo-entorno, evaluado por aquel como amenazante, que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar. Este trabajo toma como punto de partida que los recursos psicológicos, podrían funcionar como factores protectores ante el estrés. El objetivo de esta investigación fue analizar si las creencias de autoeficacia de los docentes de nivel primario, de Mendoza, se relacionan con el estrés percibido durante la pandemia de COVID-19. Se trabajó con una muestra no probabilística, en la que participaron 109 docentes de educación primaria de Mendoza, de instituciones de gestión pública y privada. Se administraron dos escalas, la Escala de Estresores Docentes en Tiempos de Pandemia (Oros, Vargas Rubilar y Chemisquy, 2020) y la Escala De Autoeficacia De Albert Bandura (1997) validada en Argentina por Oros, Menghi y Abreu Marinho (2015). Los resultados indicaron que existe relación significativa entre las creencias de autoeficacia docente y el estrés laboral percibido. Los docentes con creencias de autoeficacia elevada, especialmente de índole educativa, disciplinaria y para la toma de decisiones, percibieron menor estrés referido al uso de tecnologías, a la relación con los estudiantes y sus familias y a los aspectos organizacionales, durante el año 2020. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
DOCENTES
ESTRES
PANDEMIA
AUTOEFICACIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_50b28fd1510b20797cb81909ff628a56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14091 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficaciaCañizarez Barrera, María AgustinaDOCENTESESTRESPANDEMIAAUTOEFICACIAFil: Cañizarez Barrera, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Oros, Laura Beatriz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: La pandemia de COVID-19 arribó a nuestro país a principios del año 2020. Esta situación llevó a las autoridades nacionales a decretar un aislamiento social para todo el país, habilitándose solamente servicios esenciales. Los establecimientos educativos cerraron sus puertas y el dictado de clases comenzó a ser virtual. El paso de la educación presencial a la virtualidad, obligó a los docentes a poner en marcha innumerables estrategias para afrontar la situación y así lograr la continuidad escolar. Las modificaciones en el rol del docente, llevó a los mismos a enfrentar situaciones desbordantes que pudieron haber desencadenado indicadores de estrés. Según Lazarus (1996) la palabra “estrés” hace referencia al resultado de la relación individuo-entorno, evaluado por aquel como amenazante, que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar. Este trabajo toma como punto de partida que los recursos psicológicos, podrían funcionar como factores protectores ante el estrés. El objetivo de esta investigación fue analizar si las creencias de autoeficacia de los docentes de nivel primario, de Mendoza, se relacionan con el estrés percibido durante la pandemia de COVID-19. Se trabajó con una muestra no probabilística, en la que participaron 109 docentes de educación primaria de Mendoza, de instituciones de gestión pública y privada. Se administraron dos escalas, la Escala de Estresores Docentes en Tiempos de Pandemia (Oros, Vargas Rubilar y Chemisquy, 2020) y la Escala De Autoeficacia De Albert Bandura (1997) validada en Argentina por Oros, Menghi y Abreu Marinho (2015). Los resultados indicaron que existe relación significativa entre las creencias de autoeficacia docente y el estrés laboral percibido. Los docentes con creencias de autoeficacia elevada, especialmente de índole educativa, disciplinaria y para la toma de decisiones, percibieron menor estrés referido al uso de tecnologías, a la relación con los estudiantes y sus familias y a los aspectos organizacionales, durante el año 2020.Oros, Laura Beatriz2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14091Cañizarez Barrera, M. A. El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14091Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMendoza (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14091instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.519Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia |
title |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia |
spellingShingle |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia Cañizarez Barrera, María Agustina DOCENTES ESTRES PANDEMIA AUTOEFICACIA |
title_short |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia |
title_full |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia |
title_fullStr |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia |
title_full_unstemmed |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia |
title_sort |
El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañizarez Barrera, María Agustina |
author |
Cañizarez Barrera, María Agustina |
author_facet |
Cañizarez Barrera, María Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oros, Laura Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCENTES ESTRES PANDEMIA AUTOEFICACIA |
topic |
DOCENTES ESTRES PANDEMIA AUTOEFICACIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañizarez Barrera, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Oros, Laura Beatriz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Resumen: La pandemia de COVID-19 arribó a nuestro país a principios del año 2020. Esta situación llevó a las autoridades nacionales a decretar un aislamiento social para todo el país, habilitándose solamente servicios esenciales. Los establecimientos educativos cerraron sus puertas y el dictado de clases comenzó a ser virtual. El paso de la educación presencial a la virtualidad, obligó a los docentes a poner en marcha innumerables estrategias para afrontar la situación y así lograr la continuidad escolar. Las modificaciones en el rol del docente, llevó a los mismos a enfrentar situaciones desbordantes que pudieron haber desencadenado indicadores de estrés. Según Lazarus (1996) la palabra “estrés” hace referencia al resultado de la relación individuo-entorno, evaluado por aquel como amenazante, que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar. Este trabajo toma como punto de partida que los recursos psicológicos, podrían funcionar como factores protectores ante el estrés. El objetivo de esta investigación fue analizar si las creencias de autoeficacia de los docentes de nivel primario, de Mendoza, se relacionan con el estrés percibido durante la pandemia de COVID-19. Se trabajó con una muestra no probabilística, en la que participaron 109 docentes de educación primaria de Mendoza, de instituciones de gestión pública y privada. Se administraron dos escalas, la Escala de Estresores Docentes en Tiempos de Pandemia (Oros, Vargas Rubilar y Chemisquy, 2020) y la Escala De Autoeficacia De Albert Bandura (1997) validada en Argentina por Oros, Menghi y Abreu Marinho (2015). Los resultados indicaron que existe relación significativa entre las creencias de autoeficacia docente y el estrés laboral percibido. Los docentes con creencias de autoeficacia elevada, especialmente de índole educativa, disciplinaria y para la toma de decisiones, percibieron menor estrés referido al uso de tecnologías, a la relación con los estudiantes y sus familias y a los aspectos organizacionales, durante el año 2020. |
description |
Fil: Cañizarez Barrera, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14091 Cañizarez Barrera, M. A. El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14091 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14091 |
identifier_str_mv |
Cañizarez Barrera, M. A. El abordaje de la tarea docente en pandemia : percepción de estrés y creencias de autoeficacia [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina : Provincia) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362228752384 |
score |
13.001348 |