La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico

Autores
Torres, Dana Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Siboldi, Johanna
Sione, Cesar
Descripción
Fil: Torres, Dana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Siboldi, Johanna. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: En la presente investigación se tuvo como objetivo principal, evaluar la inteligencia emocional en alumnos de educación secundaria entre 16 y 18 años, y su relación con el rendimiento académico. Para ello, se buscó describir los niveles de inteligencia emocional de los alumnos entre 16 y 18 años de una escuela secundaria pública y explorar si existe relación entre las dos variables, mencionadas anteriormente. Se accedió a una escuela secundaria pública de Aldea Brasilera, que cuenta con una sola modalidad de bachillerato que es en Ciencias Sociales y Humanidades; en la cual se evaluó a 35 alumnos (tanto varones como mujeres). El presente, pudo clasificarse como un estudio cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal y de campo. Para recabar información sobre las variables se utilizó en Inventario de Cociente Emocional Bar-On (1993; traducido por Rodino, Gómez Dupertuis y Moreno, 1997) para la inteligencia emocional, que contiene 15 subescalas agrupadas en cinco escalas: intrapersonales, interpersonales, de adaptabilidad, de manejo del estrés y de humor general. Y para evaluar el rendimiento académico, se tomaron las notas de calificaciones del primer trimestre del ciclo escolar 2019. De acuerdo a los datos obtenidos, se pudo concluir que no existe correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años. El análisis estadístico indicó que no hay correlaciones significativas a nivel de toda la muestra entre las calificaciones de los estudiantes y el Cociente Emocional Global (tampoco con ninguna de sus escalas y sub-escalas). Sin embargo, apelando al concepto de casos atípicos en estadística se tiene un único estudiante que alcanzó la “Capacidad emocional muy desarrollada: Marcadamente alta. Este caso, corroboraría la hipótesis de la investigación pero es insuficiente como para poder hacer una generalización. En futuras investigaciones, se tendría que ampliar la muestra para tener mayor número de casos con “alta capacidad emocional” y evaluar sus calificaciones, o abordar la investigación en profundidad como un estudio de caso desde otra perspectiva que no sea la estadística inferencial.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019
Materia
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADOLESCENTES
RENDIMIENTO ACADEMICO
EDUCACION SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10611

id RIUCA_4ea7fd8111cabe73ce8a551a6c72a591
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10611
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académicoTorres, Dana SoledadINTELIGENCIA EMOCIONALADOLESCENTESRENDIMIENTO ACADEMICOEDUCACION SECUNDARIAFil: Torres, Dana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Siboldi, Johanna. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: En la presente investigación se tuvo como objetivo principal, evaluar la inteligencia emocional en alumnos de educación secundaria entre 16 y 18 años, y su relación con el rendimiento académico. Para ello, se buscó describir los niveles de inteligencia emocional de los alumnos entre 16 y 18 años de una escuela secundaria pública y explorar si existe relación entre las dos variables, mencionadas anteriormente. Se accedió a una escuela secundaria pública de Aldea Brasilera, que cuenta con una sola modalidad de bachillerato que es en Ciencias Sociales y Humanidades; en la cual se evaluó a 35 alumnos (tanto varones como mujeres). El presente, pudo clasificarse como un estudio cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal y de campo. Para recabar información sobre las variables se utilizó en Inventario de Cociente Emocional Bar-On (1993; traducido por Rodino, Gómez Dupertuis y Moreno, 1997) para la inteligencia emocional, que contiene 15 subescalas agrupadas en cinco escalas: intrapersonales, interpersonales, de adaptabilidad, de manejo del estrés y de humor general. Y para evaluar el rendimiento académico, se tomaron las notas de calificaciones del primer trimestre del ciclo escolar 2019. De acuerdo a los datos obtenidos, se pudo concluir que no existe correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años. El análisis estadístico indicó que no hay correlaciones significativas a nivel de toda la muestra entre las calificaciones de los estudiantes y el Cociente Emocional Global (tampoco con ninguna de sus escalas y sub-escalas). Sin embargo, apelando al concepto de casos atípicos en estadística se tiene un único estudiante que alcanzó la “Capacidad emocional muy desarrollada: Marcadamente alta. Este caso, corroboraría la hipótesis de la investigación pero es insuficiente como para poder hacer una generalización. En futuras investigaciones, se tendría que ampliar la muestra para tener mayor número de casos con “alta capacidad emocional” y evaluar sus calificaciones, o abordar la investigación en profundidad como un estudio de caso desde otra perspectiva que no sea la estadística inferencial.Siboldi, JohannaSione, Cesar2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10611Torres, D. S. La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10611Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10611instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:31.073Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
title La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
spellingShingle La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
Torres, Dana Soledad
INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADOLESCENTES
RENDIMIENTO ACADEMICO
EDUCACION SECUNDARIA
title_short La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
title_full La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
title_fullStr La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
title_full_unstemmed La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
title_sort La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Dana Soledad
author Torres, Dana Soledad
author_facet Torres, Dana Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Siboldi, Johanna
Sione, Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADOLESCENTES
RENDIMIENTO ACADEMICO
EDUCACION SECUNDARIA
topic INTELIGENCIA EMOCIONAL
ADOLESCENTES
RENDIMIENTO ACADEMICO
EDUCACION SECUNDARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Dana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Siboldi, Johanna. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, Cesar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: En la presente investigación se tuvo como objetivo principal, evaluar la inteligencia emocional en alumnos de educación secundaria entre 16 y 18 años, y su relación con el rendimiento académico. Para ello, se buscó describir los niveles de inteligencia emocional de los alumnos entre 16 y 18 años de una escuela secundaria pública y explorar si existe relación entre las dos variables, mencionadas anteriormente. Se accedió a una escuela secundaria pública de Aldea Brasilera, que cuenta con una sola modalidad de bachillerato que es en Ciencias Sociales y Humanidades; en la cual se evaluó a 35 alumnos (tanto varones como mujeres). El presente, pudo clasificarse como un estudio cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal y de campo. Para recabar información sobre las variables se utilizó en Inventario de Cociente Emocional Bar-On (1993; traducido por Rodino, Gómez Dupertuis y Moreno, 1997) para la inteligencia emocional, que contiene 15 subescalas agrupadas en cinco escalas: intrapersonales, interpersonales, de adaptabilidad, de manejo del estrés y de humor general. Y para evaluar el rendimiento académico, se tomaron las notas de calificaciones del primer trimestre del ciclo escolar 2019. De acuerdo a los datos obtenidos, se pudo concluir que no existe correlación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años. El análisis estadístico indicó que no hay correlaciones significativas a nivel de toda la muestra entre las calificaciones de los estudiantes y el Cociente Emocional Global (tampoco con ninguna de sus escalas y sub-escalas). Sin embargo, apelando al concepto de casos atípicos en estadística se tiene un único estudiante que alcanzó la “Capacidad emocional muy desarrollada: Marcadamente alta. Este caso, corroboraría la hipótesis de la investigación pero es insuficiente como para poder hacer una generalización. En futuras investigaciones, se tendría que ampliar la muestra para tener mayor número de casos con “alta capacidad emocional” y evaluar sus calificaciones, o abordar la investigación en profundidad como un estudio de caso desde otra perspectiva que no sea la estadística inferencial.
description Fil: Torres, Dana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10611
Torres, D. S. La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10611
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10611
identifier_str_mv Torres, D. S. La inteligencia emocional de alumnos en educación secundaria entre 16 y 18 años y su relación con el rendimiento académico [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352918446080
score 13.13397