El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos

Autores
Hess, Carina Daniela; Schönfeld, Fátima Soledad; Benítez, María del Rosario; Zinoni, María José; Rodríguez, Lucas Marcelo; Moreno, José Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Benítez, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Zinoni, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Resumen: La función del abuelo en relación a los nietos se caracteriza por representar una fuente de amor, de afecto y de contención. Así, muchos abuelos se encuentran implicados en tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos y, al mismo tiempo son agentes transmisores de habilidades, valores y conocimientos. Esta relación adquiere características peculiares cuando los nietos se encuentran en la etapa de la adolescencia. De esta manera, según diversos autores, los adolescentes se ven beneficiados de la relación con sus abuelos en diferentes aspectos: en la relación que mantienen con sus padres, en la actitud hacia personas de mayor edad y en el desarrollo de su propia identidad. Los cambios sociales y demográficos ocurridos en los últimos años han dado lugar a un interés creciente por el estudio de las relaciones entre los abuelos y los nietos.
Fuente
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Suplemento mayo 2020: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
ABUELOS
NIETOS
RELACIONES FAMILIARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12810

id RIUCA_4d296813905ca1c5aa8b214bc6f9f308
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12810
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre RíosHess, Carina DanielaSchönfeld, Fátima SoledadBenítez, María del RosarioZinoni, María JoséRodríguez, Lucas MarceloMoreno, José EduardoABUELOSNIETOSRELACIONES FAMILIARESFil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Schönfeld, Fátima Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Benítez, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Zinoni, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaFil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; ArgentinaFil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; ArgentinaResumen: La función del abuelo en relación a los nietos se caracteriza por representar una fuente de amor, de afecto y de contención. Así, muchos abuelos se encuentran implicados en tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos y, al mismo tiempo son agentes transmisores de habilidades, valores y conocimientos. Esta relación adquiere características peculiares cuando los nietos se encuentran en la etapa de la adolescencia. De esta manera, según diversos autores, los adolescentes se ven beneficiados de la relación con sus abuelos en diferentes aspectos: en la relación que mantienen con sus padres, en la actitud hacia personas de mayor edad y en el desarrollo de su propia identidad. Los cambios sociales y demográficos ocurridos en los últimos años han dado lugar a un interés creciente por el estudio de las relaciones entre los abuelos y los nietos.Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128101852-4206Hess, C.D., et al. El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos [en línea]. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Suplemento mayo 2020: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Sesiones de Posters. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12810Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Suplemento mayo 2020: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamientoreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12810instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.778Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
title El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
spellingShingle El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
Hess, Carina Daniela
ABUELOS
NIETOS
RELACIONES FAMILIARES
title_short El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
title_full El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
title_fullStr El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
title_full_unstemmed El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
title_sort El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Hess, Carina Daniela
Schönfeld, Fátima Soledad
Benítez, María del Rosario
Zinoni, María José
Rodríguez, Lucas Marcelo
Moreno, José Eduardo
author Hess, Carina Daniela
author_facet Hess, Carina Daniela
Schönfeld, Fátima Soledad
Benítez, María del Rosario
Zinoni, María José
Rodríguez, Lucas Marcelo
Moreno, José Eduardo
author_role author
author2 Schönfeld, Fátima Soledad
Benítez, María del Rosario
Zinoni, María José
Rodríguez, Lucas Marcelo
Moreno, José Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABUELOS
NIETOS
RELACIONES FAMILIARES
topic ABUELOS
NIETOS
RELACIONES FAMILIARES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Benítez, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Zinoni, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Resumen: La función del abuelo en relación a los nietos se caracteriza por representar una fuente de amor, de afecto y de contención. Así, muchos abuelos se encuentran implicados en tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos y, al mismo tiempo son agentes transmisores de habilidades, valores y conocimientos. Esta relación adquiere características peculiares cuando los nietos se encuentran en la etapa de la adolescencia. De esta manera, según diversos autores, los adolescentes se ven beneficiados de la relación con sus abuelos en diferentes aspectos: en la relación que mantienen con sus padres, en la actitud hacia personas de mayor edad y en el desarrollo de su propia identidad. Los cambios sociales y demográficos ocurridos en los últimos años han dado lugar a un interés creciente por el estudio de las relaciones entre los abuelos y los nietos.
description Fil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12810
1852-4206
Hess, C.D., et al. El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos [en línea]. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Suplemento mayo 2020: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Sesiones de Posters. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12810
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12810
identifier_str_mv 1852-4206
Hess, C.D., et al. El vínculo entre abuelos y nietos : conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos [en línea]. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Suplemento mayo 2020: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Sesiones de Posters. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Suplemento mayo 2020: Actas de Resúmenes de la XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358773694464
score 13.13397