El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos
- Autores
- Hess, Carina Daniela; Schönfeld, Fátima Soledad; Benítez, María Rosario; Zinoni, Maria Jose; Rodriguez, Lucas Marcelo; Moreno, Jose Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La función del abuelo en relación a los nietos se caracteriza por representar una fuente de amor, de afecto y de contención. Así, muchos abuelos se encuentran implicados en tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos y, al mismo tiempo son agentes transmisores de habilidades, valores y conocimientos. Esta relación adquiere características peculiares cuando los nietos se encuentran en la etapa de la adolescencia. De esta manera, según diversos autores, los adolescentes se ven beneficiados de la relación con sus abuelos en diferentes aspectos: en la relación que mantienen con sus padres, en la actitud hacia personas de mayor edad y en el desarrollo de su propia identidad. Los cambios sociales y demográficos ocurridos en los últimos años han dado lugar a un interés creciente por el estudio de las relaciones entre los abuelos y los nietos.
Fil: Hess, Carina Daniela. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Benítez, María Rosario. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Zinoni, Maria Jose. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina
Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Abuelos
Nietos
Conductas socio-educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192659
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a2e138bb8b835cdabf4bb924ca67f53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192659 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre RíosHess, Carina DanielaSchönfeld, Fátima SoledadBenítez, María RosarioZinoni, Maria JoseRodriguez, Lucas MarceloMoreno, Jose EduardoAbuelosNietosConductas socio-educativashttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La función del abuelo en relación a los nietos se caracteriza por representar una fuente de amor, de afecto y de contención. Así, muchos abuelos se encuentran implicados en tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos y, al mismo tiempo son agentes transmisores de habilidades, valores y conocimientos. Esta relación adquiere características peculiares cuando los nietos se encuentran en la etapa de la adolescencia. De esta manera, según diversos autores, los adolescentes se ven beneficiados de la relación con sus abuelos en diferentes aspectos: en la relación que mantienen con sus padres, en la actitud hacia personas de mayor edad y en el desarrollo de su propia identidad. Los cambios sociales y demográficos ocurridos en los últimos años han dado lugar a un interés creciente por el estudio de las relaciones entre los abuelos y los nietos.Fil: Hess, Carina Daniela. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Schönfeld, Fátima Soledad. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Benítez, María Rosario. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; ArgentinaFil: Zinoni, Maria Jose. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; ArgentinaFil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoPosadasArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192659El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 221-2221852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12810info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/327Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:02.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos |
title |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos |
spellingShingle |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos Hess, Carina Daniela Abuelos Nietos Conductas socio-educativas |
title_short |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos |
title_full |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos |
title_fullStr |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos |
title_sort |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hess, Carina Daniela Schönfeld, Fátima Soledad Benítez, María Rosario Zinoni, Maria Jose Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, Jose Eduardo |
author |
Hess, Carina Daniela |
author_facet |
Hess, Carina Daniela Schönfeld, Fátima Soledad Benítez, María Rosario Zinoni, Maria Jose Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, Jose Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Schönfeld, Fátima Soledad Benítez, María Rosario Zinoni, Maria Jose Rodriguez, Lucas Marcelo Moreno, Jose Eduardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abuelos Nietos Conductas socio-educativas |
topic |
Abuelos Nietos Conductas socio-educativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La función del abuelo en relación a los nietos se caracteriza por representar una fuente de amor, de afecto y de contención. Así, muchos abuelos se encuentran implicados en tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos y, al mismo tiempo son agentes transmisores de habilidades, valores y conocimientos. Esta relación adquiere características peculiares cuando los nietos se encuentran en la etapa de la adolescencia. De esta manera, según diversos autores, los adolescentes se ven beneficiados de la relación con sus abuelos en diferentes aspectos: en la relación que mantienen con sus padres, en la actitud hacia personas de mayor edad y en el desarrollo de su propia identidad. Los cambios sociales y demográficos ocurridos en los últimos años han dado lugar a un interés creciente por el estudio de las relaciones entre los abuelos y los nietos. Fil: Hess, Carina Daniela. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Benítez, María Rosario. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina Fil: Zinoni, Maria Jose. Ponitifica Universidad Católica Argentina "Santa Maria de los Buenos Aires". Facultad Teresa de Avila; Argentina Fil: Rodriguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Moreno, Jose Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Posadas Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
La función del abuelo en relación a los nietos se caracteriza por representar una fuente de amor, de afecto y de contención. Así, muchos abuelos se encuentran implicados en tareas relacionadas con el cuidado y la educación de los nietos y, al mismo tiempo son agentes transmisores de habilidades, valores y conocimientos. Esta relación adquiere características peculiares cuando los nietos se encuentran en la etapa de la adolescencia. De esta manera, según diversos autores, los adolescentes se ven beneficiados de la relación con sus abuelos en diferentes aspectos: en la relación que mantienen con sus padres, en la actitud hacia personas de mayor edad y en el desarrollo de su propia identidad. Los cambios sociales y demográficos ocurridos en los últimos años han dado lugar a un interés creciente por el estudio de las relaciones entre los abuelos y los nietos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192659 El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 221-222 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192659 |
identifier_str_mv |
El vínculo entre abuelos y nietos: conductas socio-educativas percibidas. Un estudio en la provincia de Entre Ríos; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Posadas; Argentina; 2019; 221-222 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12810 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2105/327 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269380051730432 |
score |
13.13397 |