La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos
- Autores
- Casais, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Casais, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Las Prophetiae Merlini (circa 1135) que Godofredo de Monmouth incorporó a su Historia regum Britanniae (circa 1139) constituyen un hermético y apócrifo vaticinio en el que el profeta artúrico por antonomasia resume la historia de la Britania céltica desde el inicio de las invasiones anglosajonas hasta el fin del mundo. Dicho texto se encuentra interpolado, en versión castellana, en los capítulos IX y LII de los Baladros de Burgos y Sevilla respectivamente, testimonios de la materia merliniana ibérica del ciclo francés Post-Vulgata (1235-1240). Continuando una línea de investigación trazada por una serie de estudios en los que reseñamos los problemas textuales de esta traducción y examinamos algunos de sus rasgos fonéticos y lexicales más notables2 , proponemos ahora indagar en un aspecto sintáctico, el trato dado a la construcción de ablativo absoluto del original. Las herramientas de análisis serán lingüísticas, pero el objetivo que perseguimos es describir las estrategias frásticas del texto a fin de juzgarlo como traducción. A este último respecto es imprescindible subrayar una dificultad: dado el hermetismo de las Prophetiae, su romanceamiento debió de ser encarado atendiendo más al significado local de las palabras y las frases que al global de la narración en sí misma y de sus referentes históricos, difíciles de desentrañar incluso para la moderna crítica especializada; de manera similar procederemos nosotros, procurando determinar no qué significa la traducción castellana como texto sino en qué medida las estrategias sintácticas empleadas por ella para trasladar los ablativos absolutos pueden considerarse válidas y competentes en ese nivel frástico... - Fuente
- Tomassetti, I. (coord.). Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. San Millán de la Cogolla : Cilengua, 2019.
- Materia
-
Prophetiae Merlini
LINGUISTICA
LATIN
FILOLOGIA
LITERATURA MEDIEVAL
GRAMATICA
TRADUCCION
ANALISIS DEL DISCURSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12350
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_490242e5d2fce300adea219dba189a77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12350 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanosCasais, AlejandroProphetiae MerliniLINGUISTICALATINFILOLOGIALITERATURA MEDIEVALGRAMATICATRADUCCIONANALISIS DEL DISCURSOFil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Casais, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLas Prophetiae Merlini (circa 1135) que Godofredo de Monmouth incorporó a su Historia regum Britanniae (circa 1139) constituyen un hermético y apócrifo vaticinio en el que el profeta artúrico por antonomasia resume la historia de la Britania céltica desde el inicio de las invasiones anglosajonas hasta el fin del mundo. Dicho texto se encuentra interpolado, en versión castellana, en los capítulos IX y LII de los Baladros de Burgos y Sevilla respectivamente, testimonios de la materia merliniana ibérica del ciclo francés Post-Vulgata (1235-1240). Continuando una línea de investigación trazada por una serie de estudios en los que reseñamos los problemas textuales de esta traducción y examinamos algunos de sus rasgos fonéticos y lexicales más notables2 , proponemos ahora indagar en un aspecto sintáctico, el trato dado a la construcción de ablativo absoluto del original. Las herramientas de análisis serán lingüísticas, pero el objetivo que perseguimos es describir las estrategias frásticas del texto a fin de juzgarlo como traducción. A este último respecto es imprescindible subrayar una dificultad: dado el hermetismo de las Prophetiae, su romanceamiento debió de ser encarado atendiendo más al significado local de las palabras y las frases que al global de la narración en sí misma y de sus referentes históricos, difíciles de desentrañar incluso para la moderna crítica especializada; de manera similar procederemos nosotros, procurando determinar no qué significa la traducción castellana como texto sino en qué medida las estrategias sintácticas empleadas por ella para trasladar los ablativos absolutos pueden considerarse válidas y competentes en ese nivel frástico...Cilengua2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123509788417107888Casais, A. La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos [en línea]. En: Tomassetti, I. (coord.). Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. San Millán de la Cogolla : Cilengua, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12350Tomassetti, I. (coord.). Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. San Millán de la Cogolla : Cilengua, 2019.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12350instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.325Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos |
title |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos |
spellingShingle |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos Casais, Alejandro Prophetiae Merlini LINGUISTICA LATIN FILOLOGIA LITERATURA MEDIEVAL GRAMATICA TRADUCCION ANALISIS DEL DISCURSO |
title_short |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos |
title_full |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos |
title_fullStr |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos |
title_full_unstemmed |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos |
title_sort |
La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casais, Alejandro |
author |
Casais, Alejandro |
author_facet |
Casais, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prophetiae Merlini LINGUISTICA LATIN FILOLOGIA LITERATURA MEDIEVAL GRAMATICA TRADUCCION ANALISIS DEL DISCURSO |
topic |
Prophetiae Merlini LINGUISTICA LATIN FILOLOGIA LITERATURA MEDIEVAL GRAMATICA TRADUCCION ANALISIS DEL DISCURSO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Casais, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Las Prophetiae Merlini (circa 1135) que Godofredo de Monmouth incorporó a su Historia regum Britanniae (circa 1139) constituyen un hermético y apócrifo vaticinio en el que el profeta artúrico por antonomasia resume la historia de la Britania céltica desde el inicio de las invasiones anglosajonas hasta el fin del mundo. Dicho texto se encuentra interpolado, en versión castellana, en los capítulos IX y LII de los Baladros de Burgos y Sevilla respectivamente, testimonios de la materia merliniana ibérica del ciclo francés Post-Vulgata (1235-1240). Continuando una línea de investigación trazada por una serie de estudios en los que reseñamos los problemas textuales de esta traducción y examinamos algunos de sus rasgos fonéticos y lexicales más notables2 , proponemos ahora indagar en un aspecto sintáctico, el trato dado a la construcción de ablativo absoluto del original. Las herramientas de análisis serán lingüísticas, pero el objetivo que perseguimos es describir las estrategias frásticas del texto a fin de juzgarlo como traducción. A este último respecto es imprescindible subrayar una dificultad: dado el hermetismo de las Prophetiae, su romanceamiento debió de ser encarado atendiendo más al significado local de las palabras y las frases que al global de la narración en sí misma y de sus referentes históricos, difíciles de desentrañar incluso para la moderna crítica especializada; de manera similar procederemos nosotros, procurando determinar no qué significa la traducción castellana como texto sino en qué medida las estrategias sintácticas empleadas por ella para trasladar los ablativos absolutos pueden considerarse válidas y competentes en ese nivel frástico... |
description |
Fil: Casais, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12350 9788417107888 Casais, A. La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos [en línea]. En: Tomassetti, I. (coord.). Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. San Millán de la Cogolla : Cilengua, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12350 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12350 |
identifier_str_mv |
9788417107888 Casais, A. La traducción de los ablativos absolutos latinos de las prophetiae merlini en los baladros castellanos [en línea]. En: Tomassetti, I. (coord.). Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. San Millán de la Cogolla : Cilengua, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cilengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Cilengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tomassetti, I. (coord.). Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico. San Millán de la Cogolla : Cilengua, 2019. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357534277632 |
score |
13.001348 |