Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional
- Autores
- Preziosa, María Marta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Resumen: En el marco de la etnografía organizacional -entendida como un método de observación neutral y artesanal de una cultura organizacional-, se señalan imágenes y metáforas que representan la cosmovisión que “da sentido” a las interacciones de los empleados de una filial latinoamericana de una empresa manufacturera internacional. Las imágenes son (a) el agua como metáfora del poder, (b) el camino como metáfora de los logros y (c) el árbol como metáfora de la empresa. Estas metáforas principales se infieren aplicando criterios de la lingüística cognitiva a partir de 32 dibujos grupales realizados por 118 empleados con ocasión de talleres de entrenamiento de ética y compliance. Se muestran similitudes y diferencias en la simbolización por parte de las dos sedes de la empresa y se provee una interpretación de su cosmovisión a la luz del objetivo de los talleres.
Abstract: Organizational ethnography as neutral and artisanal method of observation seeks to represent an organizational culture. Organizational culture is conceived as a local “meaning making” process. According to active and organizational ethnography's standards, it is described a Latin American subsidiary of a multinational (MNC) manufacturing company. Images and metaphors are presented as symbols representing their mindset. Images have been elicited through group drawings within the framework of an ethics and compliance corporate training. The identified master metaphors are (a) the water as a metaphor for power, (b) the road as a metaphor for achievements and (c) the tree as a metaphor for the company itself. These metaphors are inferred using cognitive linguistics’ criteria from 32 group drawings made by 118 employees. Similarities and differences between the 2 company’s sees are highlighted. An interpretation of their worldview is provided according to workshops´ objectives. - Fuente
- Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo 9, 2017
- Materia
-
EMPRESAS
TRABAJADORES
ETICA EMPRESARIAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
ETNOGRAFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4738f15dc888e3b72d79ca298c80fcf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2354 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacionalPreziosa, María MartaEMPRESASTRABAJADORESETICA EMPRESARIALCULTURA ORGANIZACIONALETNOGRAFIAFil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaResumen: En el marco de la etnografía organizacional -entendida como un método de observación neutral y artesanal de una cultura organizacional-, se señalan imágenes y metáforas que representan la cosmovisión que “da sentido” a las interacciones de los empleados de una filial latinoamericana de una empresa manufacturera internacional. Las imágenes son (a) el agua como metáfora del poder, (b) el camino como metáfora de los logros y (c) el árbol como metáfora de la empresa. Estas metáforas principales se infieren aplicando criterios de la lingüística cognitiva a partir de 32 dibujos grupales realizados por 118 empleados con ocasión de talleres de entrenamiento de ética y compliance. Se muestran similitudes y diferencias en la simbolización por parte de las dos sedes de la empresa y se provee una interpretación de su cosmovisión a la luz del objetivo de los talleres.Abstract: Organizational ethnography as neutral and artisanal method of observation seeks to represent an organizational culture. Organizational culture is conceived as a local “meaning making” process. According to active and organizational ethnography's standards, it is described a Latin American subsidiary of a multinational (MNC) manufacturing company. Images and metaphors are presented as symbols representing their mindset. Images have been elicited through group drawings within the framework of an ethics and compliance corporate training. The identified master metaphors are (a) the water as a metaphor for power, (b) the road as a metaphor for achievements and (c) the tree as a metaphor for the company itself. These metaphors are inferred using cognitive linguistics’ criteria from 32 group drawings made by 118 employees. Similarities and differences between the 2 company’s sees are highlighted. An interpretation of their worldview is provided according to workshops´ objectives.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/23541852-4648Preziosa, M. M. (2017). Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional [en línea] Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo 9. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2354Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo 9, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaAMERICA LATINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2354instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:29.161Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional |
title |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional |
spellingShingle |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional Preziosa, María Marta EMPRESAS TRABAJADORES ETICA EMPRESARIAL CULTURA ORGANIZACIONAL ETNOGRAFIA |
title_short |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional |
title_full |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional |
title_fullStr |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional |
title_full_unstemmed |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional |
title_sort |
Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Preziosa, María Marta |
author |
Preziosa, María Marta |
author_facet |
Preziosa, María Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRESAS TRABAJADORES ETICA EMPRESARIAL CULTURA ORGANIZACIONAL ETNOGRAFIA |
topic |
EMPRESAS TRABAJADORES ETICA EMPRESARIAL CULTURA ORGANIZACIONAL ETNOGRAFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina Resumen: En el marco de la etnografía organizacional -entendida como un método de observación neutral y artesanal de una cultura organizacional-, se señalan imágenes y metáforas que representan la cosmovisión que “da sentido” a las interacciones de los empleados de una filial latinoamericana de una empresa manufacturera internacional. Las imágenes son (a) el agua como metáfora del poder, (b) el camino como metáfora de los logros y (c) el árbol como metáfora de la empresa. Estas metáforas principales se infieren aplicando criterios de la lingüística cognitiva a partir de 32 dibujos grupales realizados por 118 empleados con ocasión de talleres de entrenamiento de ética y compliance. Se muestran similitudes y diferencias en la simbolización por parte de las dos sedes de la empresa y se provee una interpretación de su cosmovisión a la luz del objetivo de los talleres. Abstract: Organizational ethnography as neutral and artisanal method of observation seeks to represent an organizational culture. Organizational culture is conceived as a local “meaning making” process. According to active and organizational ethnography's standards, it is described a Latin American subsidiary of a multinational (MNC) manufacturing company. Images and metaphors are presented as symbols representing their mindset. Images have been elicited through group drawings within the framework of an ethics and compliance corporate training. The identified master metaphors are (a) the water as a metaphor for power, (b) the road as a metaphor for achievements and (c) the tree as a metaphor for the company itself. These metaphors are inferred using cognitive linguistics’ criteria from 32 group drawings made by 118 employees. Similarities and differences between the 2 company’s sees are highlighted. An interpretation of their worldview is provided according to workshops´ objectives. |
description |
Fil: Preziosa, María Marta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2354 1852-4648 Preziosa, M. M. (2017). Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional [en línea] Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo 9. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2354 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2354 |
identifier_str_mv |
1852-4648 Preziosa, M. M. (2017). Cómo simbolizan los empleados el poder, los logros y la empresa : etnografía de una filial latinoamericana de una multinacional [en línea] Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo 9. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
AMERICA LATINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo 9, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332280373248 |
score |
13.22299 |