Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética

Autores
Meléndez Aponte, Víctor Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acha, Gustavo
Descripción
Fil: Meléndez Aponte, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Empresariales; Argentina
Fil: Acha, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Empresariales; Argentina
Resumen: A nivel mundial las organizaciones cada día más apuntan a entender y satisfacer las necesidades de sus clientes a través del empleo de sus activos tangibles e intangibles de manera más eficiente y al más bajo costo. Esto ha llevado a las mismas a desarrollar distintas estrategias, elaborar planes de acción, establecer metas y medir indicadores en distintas áreas. En este sentido algunas empresas del rubro cosmético de venta directa a lo largo del tiempo han orientado su estrategia principalmente hacia la construcción de marcas fuertes con lo cual han dejado de lado, en muchos casos, el desarrollo de mecanismos internos que les permitan no solo cumplir con la promesa con el (la) cliente(a) sino también obtener una mayor rentabilidad por producto a partir de un razonable costo de producción por unidad. La cultura de las organizaciones es el producto de muchos factores, tal como los valores, las creencias y las costumbres de quienes allí trabajan, pero también de la estrategia definida por la alta dirección y como es traducida la misma a niveles tácticos y operativos. La cultura además condiciona, moldea y exige ciertos comportamientos de los integrantes del sistema, inclusive de quienes tienen la tarea de liderar e inspirar a los demás. Si bien el costo por unidad producida previamente mencionado tiene un componente inherente al costo de materias primas y componentes, también tiene un costo relacionado a la mano de obra empleada en la manufactura. Es tarea de los líderes diseñar las estrategias y establecer los objetivos tácticos pertinentes para que la administración de los recursos sea la más adecuada y que las ventajas competitivas como la marca sean sostenidas por capacidades distintivas únicas. La organización bajo estudio se ha planteado a través de su misión y visión alcanzar niveles de costo de producción por unidad de categoría mundial dentro de la compañía como respuesta a un contexto actual de caída en el volumen de ventas, para lo cual ha definido temas de contexto, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, que se han traducido como resultado en un tablero de comando que refleja los principales indicadores considerados hasta ahora. En dicho tablero no se consideran temas de cultura o liderazgo y los indicadores de costo de conversión muestran una evolución estable que sin embargo distan de ser los propuestos. Es por ello que la presente investigación busca en primer lugar evaluar los aspectos considerados a nivel estratégico actualmente, a partir de esto considerar temas relacionados a la cultura, competencias, liderazgo, estructura y alineamiento estratégico de los asociados, como eje central, para la posterior propuesta de acciones que apunten al cumplimiento de la estrategia propuesta y cuya viabilidad económica es evaluada a través del valor actual neto de las mismas. En segundo lugar, este trabajo permitirá al autor optar por el título de Master in Business Administration en la Universidad Católica Argentina. El trabajo inicia con la descripción y planteamiento del problema, la justificación y los objetivos planteados. Seguidamente se revisan en el segundo capítulo los conceptos teóricos que soportan los temas abordados en la investigación. A continuación en el tercer capítulo se describe el marco metodológico empleado. En el cuarto capítulo se muestran el desarrollo, los resultados y las propuestas así como la valuación de su factibilidad económica. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
Fuente
Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017
Materia
LIDERAZGO EMPRESARIAL
VENTAJA COMPETITIVA
PLAN ESTRATEGICO
CULTURA ORGANIZACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11988

id RIUCA_9050e207439f8ef68f361fa5fe7e080e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11988
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosméticaMeléndez Aponte, Víctor ManuelLIDERAZGO EMPRESARIALVENTAJA COMPETITIVAPLAN ESTRATEGICOCULTURA ORGANIZACIONALFil: Meléndez Aponte, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Empresariales; ArgentinaFil: Acha, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Empresariales; ArgentinaResumen: A nivel mundial las organizaciones cada día más apuntan a entender y satisfacer las necesidades de sus clientes a través del empleo de sus activos tangibles e intangibles de manera más eficiente y al más bajo costo. Esto ha llevado a las mismas a desarrollar distintas estrategias, elaborar planes de acción, establecer metas y medir indicadores en distintas áreas. En este sentido algunas empresas del rubro cosmético de venta directa a lo largo del tiempo han orientado su estrategia principalmente hacia la construcción de marcas fuertes con lo cual han dejado de lado, en muchos casos, el desarrollo de mecanismos internos que les permitan no solo cumplir con la promesa con el (la) cliente(a) sino también obtener una mayor rentabilidad por producto a partir de un razonable costo de producción por unidad. La cultura de las organizaciones es el producto de muchos factores, tal como los valores, las creencias y las costumbres de quienes allí trabajan, pero también de la estrategia definida por la alta dirección y como es traducida la misma a niveles tácticos y operativos. La cultura además condiciona, moldea y exige ciertos comportamientos de los integrantes del sistema, inclusive de quienes tienen la tarea de liderar e inspirar a los demás. Si bien el costo por unidad producida previamente mencionado tiene un componente inherente al costo de materias primas y componentes, también tiene un costo relacionado a la mano de obra empleada en la manufactura. Es tarea de los líderes diseñar las estrategias y establecer los objetivos tácticos pertinentes para que la administración de los recursos sea la más adecuada y que las ventajas competitivas como la marca sean sostenidas por capacidades distintivas únicas. La organización bajo estudio se ha planteado a través de su misión y visión alcanzar niveles de costo de producción por unidad de categoría mundial dentro de la compañía como respuesta a un contexto actual de caída en el volumen de ventas, para lo cual ha definido temas de contexto, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, que se han traducido como resultado en un tablero de comando que refleja los principales indicadores considerados hasta ahora. En dicho tablero no se consideran temas de cultura o liderazgo y los indicadores de costo de conversión muestran una evolución estable que sin embargo distan de ser los propuestos. Es por ello que la presente investigación busca en primer lugar evaluar los aspectos considerados a nivel estratégico actualmente, a partir de esto considerar temas relacionados a la cultura, competencias, liderazgo, estructura y alineamiento estratégico de los asociados, como eje central, para la posterior propuesta de acciones que apunten al cumplimiento de la estrategia propuesta y cuya viabilidad económica es evaluada a través del valor actual neto de las mismas. En segundo lugar, este trabajo permitirá al autor optar por el título de Master in Business Administration en la Universidad Católica Argentina. El trabajo inicia con la descripción y planteamiento del problema, la justificación y los objetivos planteados. Seguidamente se revisan en el segundo capítulo los conceptos teóricos que soportan los temas abordados en la investigación. A continuación en el tercer capítulo se describe el marco metodológico empleado. En el cuarto capítulo se muestran el desarrollo, los resultados y las propuestas así como la valuación de su factibilidad económica. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.Acha, Gustavo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11988Meléndez Aponte, V. M. Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética [en línea]. Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11988Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:57Zoai:ucacris:123456789/11988instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:57.457Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
title Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
spellingShingle Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
Meléndez Aponte, Víctor Manuel
LIDERAZGO EMPRESARIAL
VENTAJA COMPETITIVA
PLAN ESTRATEGICO
CULTURA ORGANIZACIONAL
title_short Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
title_full Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
title_fullStr Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
title_full_unstemmed Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
title_sort Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética
dc.creator.none.fl_str_mv Meléndez Aponte, Víctor Manuel
author Meléndez Aponte, Víctor Manuel
author_facet Meléndez Aponte, Víctor Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acha, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv LIDERAZGO EMPRESARIAL
VENTAJA COMPETITIVA
PLAN ESTRATEGICO
CULTURA ORGANIZACIONAL
topic LIDERAZGO EMPRESARIAL
VENTAJA COMPETITIVA
PLAN ESTRATEGICO
CULTURA ORGANIZACIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meléndez Aponte, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Empresariales; Argentina
Fil: Acha, Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Empresariales; Argentina
Resumen: A nivel mundial las organizaciones cada día más apuntan a entender y satisfacer las necesidades de sus clientes a través del empleo de sus activos tangibles e intangibles de manera más eficiente y al más bajo costo. Esto ha llevado a las mismas a desarrollar distintas estrategias, elaborar planes de acción, establecer metas y medir indicadores en distintas áreas. En este sentido algunas empresas del rubro cosmético de venta directa a lo largo del tiempo han orientado su estrategia principalmente hacia la construcción de marcas fuertes con lo cual han dejado de lado, en muchos casos, el desarrollo de mecanismos internos que les permitan no solo cumplir con la promesa con el (la) cliente(a) sino también obtener una mayor rentabilidad por producto a partir de un razonable costo de producción por unidad. La cultura de las organizaciones es el producto de muchos factores, tal como los valores, las creencias y las costumbres de quienes allí trabajan, pero también de la estrategia definida por la alta dirección y como es traducida la misma a niveles tácticos y operativos. La cultura además condiciona, moldea y exige ciertos comportamientos de los integrantes del sistema, inclusive de quienes tienen la tarea de liderar e inspirar a los demás. Si bien el costo por unidad producida previamente mencionado tiene un componente inherente al costo de materias primas y componentes, también tiene un costo relacionado a la mano de obra empleada en la manufactura. Es tarea de los líderes diseñar las estrategias y establecer los objetivos tácticos pertinentes para que la administración de los recursos sea la más adecuada y que las ventajas competitivas como la marca sean sostenidas por capacidades distintivas únicas. La organización bajo estudio se ha planteado a través de su misión y visión alcanzar niveles de costo de producción por unidad de categoría mundial dentro de la compañía como respuesta a un contexto actual de caída en el volumen de ventas, para lo cual ha definido temas de contexto, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, que se han traducido como resultado en un tablero de comando que refleja los principales indicadores considerados hasta ahora. En dicho tablero no se consideran temas de cultura o liderazgo y los indicadores de costo de conversión muestran una evolución estable que sin embargo distan de ser los propuestos. Es por ello que la presente investigación busca en primer lugar evaluar los aspectos considerados a nivel estratégico actualmente, a partir de esto considerar temas relacionados a la cultura, competencias, liderazgo, estructura y alineamiento estratégico de los asociados, como eje central, para la posterior propuesta de acciones que apunten al cumplimiento de la estrategia propuesta y cuya viabilidad económica es evaluada a través del valor actual neto de las mismas. En segundo lugar, este trabajo permitirá al autor optar por el título de Master in Business Administration en la Universidad Católica Argentina. El trabajo inicia con la descripción y planteamiento del problema, la justificación y los objetivos planteados. Seguidamente se revisan en el segundo capítulo los conceptos teóricos que soportan los temas abordados en la investigación. A continuación en el tercer capítulo se describe el marco metodológico empleado. En el cuarto capítulo se muestran el desarrollo, los resultados y las propuestas así como la valuación de su factibilidad económica. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
description Fil: Meléndez Aponte, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Empresariales; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11988
Meléndez Aponte, V. M. Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética [en línea]. Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11988
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11988
identifier_str_mv Meléndez Aponte, V. M. Análisis estratégico de una multinacional manufacturera cosmética [en línea]. Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356497235968
score 13.13397