La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…

Autores
Ratti Mendaña, Florencia Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El estudio de la alteración, abandono o derogación del precedente posee su mayor desarrollo en el common law, donde la técnica se denomina “overruling”. Su abordaje implica identificar quién puede, en un ordenamiento jurídico determinado, modificar o abandonar un precedente, cómo y con qué razones. En otro lugar he englobado esos aspectos bajo la denominación “dimensión de variación del precedente” y he mostrado que, en los últimos años, la cuestión está siendo regulada en ciertos sistemas del civil law o en ordenamientos jurídicos híbridos, como es el caso de algunos países latinoamericanos. Esta ponencia tiene por objetivo estudiar la alteración del precedente (en la Corte Suprema argentina. El foco estará puesto exclusivamente en su dimensión horizontal (o “autoprecedente”): es decir, se examinará en qué casos y con qué motivos puede la propia Corte abandonar su propio precedente. Se dejará de lado, entonces, la dimensión vertical: el supuesto de que los tribunales inferiores se aparten del precedente de la Corte. Para alcanzar el fin propuesto, en primer lugar, se abordarán las reglas o principios que la Corte ha delineado para el abandono de su precedente: esto es, lo que la Corte dice que debe hacer si quiere abandonarlo. Luego, se proporcionarán ejemplos concretos en los que la Corte Suprema efectivamente ha modificado su precedente. Esto es, lo que la Corte efectivamente hace cuando abandona un precedente. En definitiva, el objetivo será mostrar que, en ocasiones, lo que dice que hay que hacer no es lo que luego ella hace. Los ejemplos de alteración del precedente que esta ponencia recepta son aleatorios y no tienen pretensión de exhaustividad: se asume que en otros casos la Corte efectivamente puede haber seguido sus estándares sobre cambio de precedente y que hay más supuestos que los que aquí se presentan en los que la Corte puede haber modificado su precedente sin la argumentación adecuada. Lo que se busca con la muestra seleccionada es plantear el problema y proporcionar ejemplos concretos que sustentan esa problematización, en los que la argumentación sobre el cambio de precedente podría ser insuficiente…
Fuente
I Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica. Santa Rosa :Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2021.
Materia
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
INTERPRETACION DE LA LEY
JURISPRUDENCIA
OBLIGATORIEDAD DEL PRECEDENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14081

id RIUCA_46fa3ae317a58724c33dd50bf0fdfc01
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14081
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…Ratti Mendaña, Florencia SoledadCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONINTERPRETACION DE LA LEYJURISPRUDENCIAOBLIGATORIEDAD DEL PRECEDENTEFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl estudio de la alteración, abandono o derogación del precedente posee su mayor desarrollo en el common law, donde la técnica se denomina “overruling”. Su abordaje implica identificar quién puede, en un ordenamiento jurídico determinado, modificar o abandonar un precedente, cómo y con qué razones. En otro lugar he englobado esos aspectos bajo la denominación “dimensión de variación del precedente” y he mostrado que, en los últimos años, la cuestión está siendo regulada en ciertos sistemas del civil law o en ordenamientos jurídicos híbridos, como es el caso de algunos países latinoamericanos. Esta ponencia tiene por objetivo estudiar la alteración del precedente (en la Corte Suprema argentina. El foco estará puesto exclusivamente en su dimensión horizontal (o “autoprecedente”): es decir, se examinará en qué casos y con qué motivos puede la propia Corte abandonar su propio precedente. Se dejará de lado, entonces, la dimensión vertical: el supuesto de que los tribunales inferiores se aparten del precedente de la Corte. Para alcanzar el fin propuesto, en primer lugar, se abordarán las reglas o principios que la Corte ha delineado para el abandono de su precedente: esto es, lo que la Corte dice que debe hacer si quiere abandonarlo. Luego, se proporcionarán ejemplos concretos en los que la Corte Suprema efectivamente ha modificado su precedente. Esto es, lo que la Corte efectivamente hace cuando abandona un precedente. En definitiva, el objetivo será mostrar que, en ocasiones, lo que dice que hay que hacer no es lo que luego ella hace. Los ejemplos de alteración del precedente que esta ponencia recepta son aleatorios y no tienen pretensión de exhaustividad: se asume que en otros casos la Corte efectivamente puede haber seguido sus estándares sobre cambio de precedente y que hay más supuestos que los que aquí se presentan en los que la Corte puede haber modificado su precedente sin la argumentación adecuada. Lo que se busca con la muestra seleccionada es plantear el problema y proporcionar ejemplos concretos que sustentan esa problematización, en los que la argumentación sobre el cambio de precedente podría ser insuficiente…Universidad Nacional de La PampaI Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica (1° y 2° : 2021, Santa Rosa, La Pampa)2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14081978-950-863-443-6Ratti, F. La argumentación de la Corte Suprema argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho...[en línea]. En: I Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica. Santa Rosa :Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14081I Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica. Santa Rosa :Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14081instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.491Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
title La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
spellingShingle La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
Ratti Mendaña, Florencia Soledad
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
INTERPRETACION DE LA LEY
JURISPRUDENCIA
OBLIGATORIEDAD DEL PRECEDENTE
title_short La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
title_full La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
title_fullStr La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
title_full_unstemmed La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
title_sort La argumentación de la Corte Suprema Argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho…
dc.creator.none.fl_str_mv Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author_facet Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv I Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica (1° y 2° : 2021, Santa Rosa, La Pampa)
dc.subject.none.fl_str_mv CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
INTERPRETACION DE LA LEY
JURISPRUDENCIA
OBLIGATORIEDAD DEL PRECEDENTE
topic CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
INTERPRETACION DE LA LEY
JURISPRUDENCIA
OBLIGATORIEDAD DEL PRECEDENTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El estudio de la alteración, abandono o derogación del precedente posee su mayor desarrollo en el common law, donde la técnica se denomina “overruling”. Su abordaje implica identificar quién puede, en un ordenamiento jurídico determinado, modificar o abandonar un precedente, cómo y con qué razones. En otro lugar he englobado esos aspectos bajo la denominación “dimensión de variación del precedente” y he mostrado que, en los últimos años, la cuestión está siendo regulada en ciertos sistemas del civil law o en ordenamientos jurídicos híbridos, como es el caso de algunos países latinoamericanos. Esta ponencia tiene por objetivo estudiar la alteración del precedente (en la Corte Suprema argentina. El foco estará puesto exclusivamente en su dimensión horizontal (o “autoprecedente”): es decir, se examinará en qué casos y con qué motivos puede la propia Corte abandonar su propio precedente. Se dejará de lado, entonces, la dimensión vertical: el supuesto de que los tribunales inferiores se aparten del precedente de la Corte. Para alcanzar el fin propuesto, en primer lugar, se abordarán las reglas o principios que la Corte ha delineado para el abandono de su precedente: esto es, lo que la Corte dice que debe hacer si quiere abandonarlo. Luego, se proporcionarán ejemplos concretos en los que la Corte Suprema efectivamente ha modificado su precedente. Esto es, lo que la Corte efectivamente hace cuando abandona un precedente. En definitiva, el objetivo será mostrar que, en ocasiones, lo que dice que hay que hacer no es lo que luego ella hace. Los ejemplos de alteración del precedente que esta ponencia recepta son aleatorios y no tienen pretensión de exhaustividad: se asume que en otros casos la Corte efectivamente puede haber seguido sus estándares sobre cambio de precedente y que hay más supuestos que los que aquí se presentan en los que la Corte puede haber modificado su precedente sin la argumentación adecuada. Lo que se busca con la muestra seleccionada es plantear el problema y proporcionar ejemplos concretos que sustentan esa problematización, en los que la argumentación sobre el cambio de precedente podría ser insuficiente…
description Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14081
978-950-863-443-6
Ratti, F. La argumentación de la Corte Suprema argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho...[en línea]. En: I Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica. Santa Rosa :Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14081
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14081
identifier_str_mv 978-950-863-443-6
Ratti, F. La argumentación de la Corte Suprema argentina sobre cambio de precedente: del dicho al hecho...[en línea]. En: I Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica. Santa Rosa :Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Internacionales y II Nacionales Nuevas Perspectivas de la Argumentación en el Siglo XXI : avances y discusiones en torno a la argumentación jurídica. Santa Rosa :Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 2021.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362216169472
score 13.22299