¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?

Autores
Méndez Jurado, M. Agustina; Juárez, Melina; Lucero, Magdalena; Le Rose, Lucila; Aime, María Martina; Pearson, María Rufina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Méndez Jurado, M. Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Juárez, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lucero, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Le Rose, Lucila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Aime, María Martina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Pearson, María Rufina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: En base a la situación de pandemia por COVID-19, la clínica psicopedagógica se vio forzada a realizar intervenciones virtuales. En este trabajo se comparó el progreso en habilidades lectoras obtenido en la situación presencial vs. virtual de pacientes con dislexia. Se analizó la evolución de 26 pacientes de 1° a 3° grado expuestos a una intervención en lectura, focalizada en el trabajo sistemático en habilidades fonológicas y estrategias lectoras, con un programa de enfoque cognitivo. Los resultados mostraron que en ambos formatos de intervención se obtuvieron aumentos significativos en las habilidades fonológicas, la fluidez lectora y las habilidades de decodificación. No se observaron avances significativos en otras habilidades no abordadas explícitamente, como la comprensión de lectura deductiva. Como conclusión, la intervención virtual, puede ser efectiva si se realiza un tratamiento explícito, sistemático, frecuente, con un programa basado en evidencia y en base a un vínculo presencial inicial.
Abstract: As a result of the COVID-19 pandemic situation, the psychoeducational work was forced to carry out virtual interventions. In this work, the progress in reading skills intervention obtained in a face-to-face situation was compared to a virtual intervention. The evolution of 26 patients with dyslexia from 1st to 3rd grade exposed to a reading intervention, focused on systematic work on phonological skills and reading strategies, with a cognitive approach program, was analyzed. The results showed significant increases in both intervention formats, in phonological skills, reading fluency and decoding skills. No significant gains were seen in other skills not explicitly addressed, such as deductive reading comprehension. In conclusion, virtual interventions can be effective if an explicit, systematic, frequent treatment is carried out, with an evidence-based program and based on an initial face-to-face bond.
Fuente
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2022.
Materia
PANDEMIA
COVID-19
COMPRENSION LECTORA
DISLEXIA
FLUIDEZ LECTORA
VIRTUALIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18254

id RIUCA_44dfb06f62f2fee2e453be268ebfe610
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18254
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?Progress in virtual reading interventions is as efficient as that obtained in face-to-face interventions?Méndez Jurado, M. AgustinaJuárez, MelinaLucero, MagdalenaLe Rose, LucilaAime, María MartinaPearson, María RufinaPANDEMIACOVID-19COMPRENSION LECTORADISLEXIAFLUIDEZ LECTORAVIRTUALIDADINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAFil: Méndez Jurado, M. Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Juárez, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Lucero, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Le Rose, Lucila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Aime, María Martina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Pearson, María Rufina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: En base a la situación de pandemia por COVID-19, la clínica psicopedagógica se vio forzada a realizar intervenciones virtuales. En este trabajo se comparó el progreso en habilidades lectoras obtenido en la situación presencial vs. virtual de pacientes con dislexia. Se analizó la evolución de 26 pacientes de 1° a 3° grado expuestos a una intervención en lectura, focalizada en el trabajo sistemático en habilidades fonológicas y estrategias lectoras, con un programa de enfoque cognitivo. Los resultados mostraron que en ambos formatos de intervención se obtuvieron aumentos significativos en las habilidades fonológicas, la fluidez lectora y las habilidades de decodificación. No se observaron avances significativos en otras habilidades no abordadas explícitamente, como la comprensión de lectura deductiva. Como conclusión, la intervención virtual, puede ser efectiva si se realiza un tratamiento explícito, sistemático, frecuente, con un programa basado en evidencia y en base a un vínculo presencial inicial.Abstract: As a result of the COVID-19 pandemic situation, the psychoeducational work was forced to carry out virtual interventions. In this work, the progress in reading skills intervention obtained in a face-to-face situation was compared to a virtual intervention. The evolution of 26 patients with dyslexia from 1st to 3rd grade exposed to a reading intervention, focused on systematic work on phonological skills and reading strategies, with a cognitive approach program, was analyzed. The results showed significant increases in both intervention formats, in phonological skills, reading fluency and decoding skills. No significant gains were seen in other skills not explicitly addressed, such as deductive reading comprehension. In conclusion, virtual interventions can be effective if an explicit, systematic, frequent treatment is carried out, with an evidence-based program and based on an initial face-to-face bond.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18254https://n2t.net/ark:/13683/eoq6/zQ3Méndez Jurado, M. A. et al. ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales? [en línea]. En: XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18254XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:49Zoai:ucacris:123456789/18254instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:50.057Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
Progress in virtual reading interventions is as efficient as that obtained in face-to-face interventions?
title ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
spellingShingle ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
Méndez Jurado, M. Agustina
PANDEMIA
COVID-19
COMPRENSION LECTORA
DISLEXIA
FLUIDEZ LECTORA
VIRTUALIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
title_short ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
title_full ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
title_fullStr ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
title_full_unstemmed ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
title_sort ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales?
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez Jurado, M. Agustina
Juárez, Melina
Lucero, Magdalena
Le Rose, Lucila
Aime, María Martina
Pearson, María Rufina
author Méndez Jurado, M. Agustina
author_facet Méndez Jurado, M. Agustina
Juárez, Melina
Lucero, Magdalena
Le Rose, Lucila
Aime, María Martina
Pearson, María Rufina
author_role author
author2 Juárez, Melina
Lucero, Magdalena
Le Rose, Lucila
Aime, María Martina
Pearson, María Rufina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
COVID-19
COMPRENSION LECTORA
DISLEXIA
FLUIDEZ LECTORA
VIRTUALIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
topic PANDEMIA
COVID-19
COMPRENSION LECTORA
DISLEXIA
FLUIDEZ LECTORA
VIRTUALIDAD
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Méndez Jurado, M. Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Juárez, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lucero, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Le Rose, Lucila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Aime, María Martina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Pearson, María Rufina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: En base a la situación de pandemia por COVID-19, la clínica psicopedagógica se vio forzada a realizar intervenciones virtuales. En este trabajo se comparó el progreso en habilidades lectoras obtenido en la situación presencial vs. virtual de pacientes con dislexia. Se analizó la evolución de 26 pacientes de 1° a 3° grado expuestos a una intervención en lectura, focalizada en el trabajo sistemático en habilidades fonológicas y estrategias lectoras, con un programa de enfoque cognitivo. Los resultados mostraron que en ambos formatos de intervención se obtuvieron aumentos significativos en las habilidades fonológicas, la fluidez lectora y las habilidades de decodificación. No se observaron avances significativos en otras habilidades no abordadas explícitamente, como la comprensión de lectura deductiva. Como conclusión, la intervención virtual, puede ser efectiva si se realiza un tratamiento explícito, sistemático, frecuente, con un programa basado en evidencia y en base a un vínculo presencial inicial.
Abstract: As a result of the COVID-19 pandemic situation, the psychoeducational work was forced to carry out virtual interventions. In this work, the progress in reading skills intervention obtained in a face-to-face situation was compared to a virtual intervention. The evolution of 26 patients with dyslexia from 1st to 3rd grade exposed to a reading intervention, focused on systematic work on phonological skills and reading strategies, with a cognitive approach program, was analyzed. The results showed significant increases in both intervention formats, in phonological skills, reading fluency and decoding skills. No significant gains were seen in other skills not explicitly addressed, such as deductive reading comprehension. In conclusion, virtual interventions can be effective if an explicit, systematic, frequent treatment is carried out, with an evidence-based program and based on an initial face-to-face bond.
description Fil: Méndez Jurado, M. Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18254
https://n2t.net/ark:/13683/eoq6/zQ3
Méndez Jurado, M. A. et al. ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales? [en línea]. En: XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18254
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18254
https://n2t.net/ark:/13683/eoq6/zQ3
identifier_str_mv Méndez Jurado, M. A. et al. ¿El progreso de las intervenciones virtuales de lectura es tan eficiente como el obtenido en las intervenciones presenciales? [en línea]. En: XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2022.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373564907520
score 13.13397