Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños
- Autores
- Basset, Úrsula Cristina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Universidad Católica de Salta; Argentina
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Universidad Católica de La Plata; Argentina
El caso concreto Se trata de una niña de 9 años que es cuidada algunos días de la semana por su padre jurídico y otros días de la semana por su padre biológico. Juli es el nombre de fantasía que le da la jueza a efectos de divulgar el fallo. No queda claro cuánto tiempo duró este estado de cosas en el cual el cuidado de Juli se divide entre padre biológico y padre jurídico. Juli es hija de una mujer que, meses después de su nacimiento, contrajo nupcias con el padre biológico, aunque previamente, había sido reconocida por quien hoy figura registralmente como su padre. La madre de Juli vive hoy en otro hogar, con otros hijos, y no convive con Juli, aunque mantiene comunicación con ella. Es decir que la vida de Juli se reparte entre un padre que la reconoció y con el que aparentemente no hay vínculo biológico (de esto no hay prueba en el expediente), un supuesto padre biológico que contrajo nupcias con su madre, pero que no inició temporáneamente la impugnación y la reclamación de paternidad (y que la inicia ahora, tardíamente), y una madre que vive en un tercer lugar, que no ejerce el cuidado de Juli. En todos los hogares hay medios hermanos o hermanos (en algunos casos no resulta claro del expediente el tipo de vínculo). El expediente comienza con una impugnación tardía del supuesto padre biológico contra el padre reconociente y la reclamación de su paternidad. La jueza decide escuchar a la niña, para lo cual se constituye en el domicilio de residencia de Juli. Ella le pide no tener que decidir quién será su padre, que quiere a los dos. Así es que la jueza decide por la niña ("Juli, tenés razón...", según un segmento de la sentencia en el que la jueza reproduce una larga respuesta suya a la niña y que algún diario reproduce como título). Declara la inconstitucionalidad de la norma que exige la biparentalidad y decreta que se inscriba la triple paternidad en el registro civil local... - Fuente
- La Ley, 2020
- Materia
-
JURISPRUDENCIA
MULTIPARENTALIDAD
DERECHOS DEL NIÑO
FILIACION
PATERNIDAD
DERECHO CIVIL
DERECHO DE FAMILIA
DETERMINACION DE LA PATERNIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18968
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3e7ec15d6d0f275d93aa43cf3da211a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18968 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niñosBasset, Úrsula CristinaJURISPRUDENCIAMULTIPARENTALIDADDERECHOS DEL NIÑOFILIACIONPATERNIDADDERECHO CIVILDERECHO DE FAMILIADETERMINACION DE LA PATERNIDADFil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Basset, Úrsula Cristina. Universidad Católica de Salta; ArgentinaFil: Basset, Úrsula Cristina. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaEl caso concreto Se trata de una niña de 9 años que es cuidada algunos días de la semana por su padre jurídico y otros días de la semana por su padre biológico. Juli es el nombre de fantasía que le da la jueza a efectos de divulgar el fallo. No queda claro cuánto tiempo duró este estado de cosas en el cual el cuidado de Juli se divide entre padre biológico y padre jurídico. Juli es hija de una mujer que, meses después de su nacimiento, contrajo nupcias con el padre biológico, aunque previamente, había sido reconocida por quien hoy figura registralmente como su padre. La madre de Juli vive hoy en otro hogar, con otros hijos, y no convive con Juli, aunque mantiene comunicación con ella. Es decir que la vida de Juli se reparte entre un padre que la reconoció y con el que aparentemente no hay vínculo biológico (de esto no hay prueba en el expediente), un supuesto padre biológico que contrajo nupcias con su madre, pero que no inició temporáneamente la impugnación y la reclamación de paternidad (y que la inicia ahora, tardíamente), y una madre que vive en un tercer lugar, que no ejerce el cuidado de Juli. En todos los hogares hay medios hermanos o hermanos (en algunos casos no resulta claro del expediente el tipo de vínculo). El expediente comienza con una impugnación tardía del supuesto padre biológico contra el padre reconociente y la reclamación de su paternidad. La jueza decide escuchar a la niña, para lo cual se constituye en el domicilio de residencia de Juli. Ella le pide no tener que decidir quién será su padre, que quiere a los dos. Así es que la jueza decide por la niña ("Juli, tenés razón...", según un segmento de la sentencia en el que la jueza reproduce una larga respuesta suya a la niña y que algún diario reproduce como título). Declara la inconstitucionalidad de la norma que exige la biparentalidad y decreta que se inscriba la triple paternidad en el registro civil local...Thomson Reuters2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189680024-1636TR LALEY AR/DOC/530/2020La Ley, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18968instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.004Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños |
title |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños |
spellingShingle |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños Basset, Úrsula Cristina JURISPRUDENCIA MULTIPARENTALIDAD DERECHOS DEL NIÑO FILIACION PATERNIDAD DERECHO CIVIL DERECHO DE FAMILIA DETERMINACION DE LA PATERNIDAD |
title_short |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños |
title_full |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños |
title_fullStr |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños |
title_full_unstemmed |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños |
title_sort |
Pluriparentalidad: dilemas de un debate contemporáneo entre escenarios adultos y derechos de los niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basset, Úrsula Cristina |
author |
Basset, Úrsula Cristina |
author_facet |
Basset, Úrsula Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JURISPRUDENCIA MULTIPARENTALIDAD DERECHOS DEL NIÑO FILIACION PATERNIDAD DERECHO CIVIL DERECHO DE FAMILIA DETERMINACION DE LA PATERNIDAD |
topic |
JURISPRUDENCIA MULTIPARENTALIDAD DERECHOS DEL NIÑO FILIACION PATERNIDAD DERECHO CIVIL DERECHO DE FAMILIA DETERMINACION DE LA PATERNIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Basset, Úrsula Cristina. Universidad Católica de Salta; Argentina Fil: Basset, Úrsula Cristina. Universidad Católica de La Plata; Argentina El caso concreto Se trata de una niña de 9 años que es cuidada algunos días de la semana por su padre jurídico y otros días de la semana por su padre biológico. Juli es el nombre de fantasía que le da la jueza a efectos de divulgar el fallo. No queda claro cuánto tiempo duró este estado de cosas en el cual el cuidado de Juli se divide entre padre biológico y padre jurídico. Juli es hija de una mujer que, meses después de su nacimiento, contrajo nupcias con el padre biológico, aunque previamente, había sido reconocida por quien hoy figura registralmente como su padre. La madre de Juli vive hoy en otro hogar, con otros hijos, y no convive con Juli, aunque mantiene comunicación con ella. Es decir que la vida de Juli se reparte entre un padre que la reconoció y con el que aparentemente no hay vínculo biológico (de esto no hay prueba en el expediente), un supuesto padre biológico que contrajo nupcias con su madre, pero que no inició temporáneamente la impugnación y la reclamación de paternidad (y que la inicia ahora, tardíamente), y una madre que vive en un tercer lugar, que no ejerce el cuidado de Juli. En todos los hogares hay medios hermanos o hermanos (en algunos casos no resulta claro del expediente el tipo de vínculo). El expediente comienza con una impugnación tardía del supuesto padre biológico contra el padre reconociente y la reclamación de su paternidad. La jueza decide escuchar a la niña, para lo cual se constituye en el domicilio de residencia de Juli. Ella le pide no tener que decidir quién será su padre, que quiere a los dos. Así es que la jueza decide por la niña ("Juli, tenés razón...", según un segmento de la sentencia en el que la jueza reproduce una larga respuesta suya a la niña y que algún diario reproduce como título). Declara la inconstitucionalidad de la norma que exige la biparentalidad y decreta que se inscriba la triple paternidad en el registro civil local... |
description |
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18968 0024-1636 TR LALEY AR/DOC/530/2020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18968 |
identifier_str_mv |
0024-1636 TR LALEY AR/DOC/530/2020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Ley, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375304495104 |
score |
13.13397 |