Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica

Autores
Basset, Úrsula Cristina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
I. El disparador: un fallo más de triparentalidad, esta vez, en la Cámara Nacional en lo Civil La Sala E de la Cámara Nacional en lo Civil, con votos de la Dra. Sorini, el Dr. Li Rossi y el Dr. Fajre, ha confirmado el resonado fallo de la "poliamor registral filiatorio" que, en la práctica, implica darle una madre a un niño que tiene dos padres. La madre es la madre biológica, la que gestó el niño y que fue contactada a través de una App, aparentemente para que geste al niño para los dos padres. Tiene intención de participar del proyecto parental. La maternidad queda determinada por el parto. Los dos padres tienen una relación de pareja y prestaron el consentimiento que conforma la voluntad procreativa. Así, existe una concurrencia de tres posibles vínculos filiatorios: de aplicar la regla de dos progenitores vigente en el joven Código Civil y Comercial Argentino, debería descartarse a uno de los tres. Primera y segunda instancia concluyen en que debe declararse inconstitucional la regla de biparentalidad, para abrir la puerta, por vía de la sentencia, a la triparentalidad. La madre no conforma una relación poliamorosa con la pareja de hombres (aparentemente). Se trata entonces de una multi-parentalidad con disociación entre la conyugalidad y la parentalidad, es decir, el supuesto más frecuente. En el caso, hay que resaltar que los jueces de Cámara tienen la cautela de aclarar expresamente que el fallo no tiene una proyección general sobre otros casos, sino que resuelve la singularidad del caso que se les presenta...
Fuente
La Ley, 2023
Materia
DERECHO DE FAMILIA
MULTIPARENTALIDAD
FILIACION
JURISPRUDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18967

id RIUCA_17ffdb79251ca0d1f5829663a6d134bc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18967
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntricaBasset, Úrsula CristinaDERECHO DE FAMILIAMULTIPARENTALIDADFILIACIONJURISPRUDENCIAFil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaI. El disparador: un fallo más de triparentalidad, esta vez, en la Cámara Nacional en lo Civil La Sala E de la Cámara Nacional en lo Civil, con votos de la Dra. Sorini, el Dr. Li Rossi y el Dr. Fajre, ha confirmado el resonado fallo de la "poliamor registral filiatorio" que, en la práctica, implica darle una madre a un niño que tiene dos padres. La madre es la madre biológica, la que gestó el niño y que fue contactada a través de una App, aparentemente para que geste al niño para los dos padres. Tiene intención de participar del proyecto parental. La maternidad queda determinada por el parto. Los dos padres tienen una relación de pareja y prestaron el consentimiento que conforma la voluntad procreativa. Así, existe una concurrencia de tres posibles vínculos filiatorios: de aplicar la regla de dos progenitores vigente en el joven Código Civil y Comercial Argentino, debería descartarse a uno de los tres. Primera y segunda instancia concluyen en que debe declararse inconstitucional la regla de biparentalidad, para abrir la puerta, por vía de la sentencia, a la triparentalidad. La madre no conforma una relación poliamorosa con la pareja de hombres (aparentemente). Se trata entonces de una multi-parentalidad con disociación entre la conyugalidad y la parentalidad, es decir, el supuesto más frecuente. En el caso, hay que resaltar que los jueces de Cámara tienen la cautela de aclarar expresamente que el fallo no tiene una proyección general sobre otros casos, sino que resuelve la singularidad del caso que se les presenta...Thomson Reuters2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189670024-1636TR LALEY AR/DOC/594/2023La Ley, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18967instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:02.002Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
title Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
spellingShingle Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
Basset, Úrsula Cristina
DERECHO DE FAMILIA
MULTIPARENTALIDAD
FILIACION
JURISPRUDENCIA
title_short Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
title_full Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
title_fullStr Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
title_full_unstemmed Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
title_sort Multiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntrica
dc.creator.none.fl_str_mv Basset, Úrsula Cristina
author Basset, Úrsula Cristina
author_facet Basset, Úrsula Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO DE FAMILIA
MULTIPARENTALIDAD
FILIACION
JURISPRUDENCIA
topic DERECHO DE FAMILIA
MULTIPARENTALIDAD
FILIACION
JURISPRUDENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
I. El disparador: un fallo más de triparentalidad, esta vez, en la Cámara Nacional en lo Civil La Sala E de la Cámara Nacional en lo Civil, con votos de la Dra. Sorini, el Dr. Li Rossi y el Dr. Fajre, ha confirmado el resonado fallo de la "poliamor registral filiatorio" que, en la práctica, implica darle una madre a un niño que tiene dos padres. La madre es la madre biológica, la que gestó el niño y que fue contactada a través de una App, aparentemente para que geste al niño para los dos padres. Tiene intención de participar del proyecto parental. La maternidad queda determinada por el parto. Los dos padres tienen una relación de pareja y prestaron el consentimiento que conforma la voluntad procreativa. Así, existe una concurrencia de tres posibles vínculos filiatorios: de aplicar la regla de dos progenitores vigente en el joven Código Civil y Comercial Argentino, debería descartarse a uno de los tres. Primera y segunda instancia concluyen en que debe declararse inconstitucional la regla de biparentalidad, para abrir la puerta, por vía de la sentencia, a la triparentalidad. La madre no conforma una relación poliamorosa con la pareja de hombres (aparentemente). Se trata entonces de una multi-parentalidad con disociación entre la conyugalidad y la parentalidad, es decir, el supuesto más frecuente. En el caso, hay que resaltar que los jueces de Cámara tienen la cautela de aclarar expresamente que el fallo no tiene una proyección general sobre otros casos, sino que resuelve la singularidad del caso que se les presenta...
description Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18967
0024-1636
TR LALEY AR/DOC/594/2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18967
identifier_str_mv 0024-1636
TR LALEY AR/DOC/594/2023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Thomson Reuters
publisher.none.fl_str_mv Thomson Reuters
dc.source.none.fl_str_mv La Ley, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375303446528
score 13.13397