Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Singularidad del ser del conocimiento El conocimiento es una realidad singular, única, inmaterial, que no debe confundirse ni asimilarse a ninguna realidad material. Ya vimos cómo el racionalismo, el empirismo y el kantismo —otro tanto sucede con la fenomenología y el existencialismo— son conducidos al inmanentismo, por una lógica interna, desde la materialización del conocimiento, que substituye el ser propio de éste por una imagen o esquema puramente interior a la conciencia, desvinculado del ser trascendente, es decir, por un substituto que él realmente no es. (Cfr. Ed. de SAPIENTIA N9 141, de 1981). Dijimos que el conocimiento es una aprehensión de un objeto o ser trascendente, intencionalmente presente en su acto. Ahora bien, tal develación y aprehensión del ser trascendente en el acto cognoscnte se realiza precisamente por la inmaterialidad o superación de la materia. Al conocimiento por la inmaterialidad Cuando dos o más entes materiales se juntan, forman un compuesto, ya substancial —como el cuerpo y el alma en el hombre—, ya accidental —canto un objeto y su color—. En cambio, en el conocimiento no sucede lo mismo: un ser esta presente en el acto de conocer sin mezclarse y constituir con él una unidad, sea substancial o accidental, sino como realmente distinto de él, como objeto -objectum— o algo que está ante él y que no se identifica realmente con él. En la unidad del acto cognoscente coexisten, opuestos y sin mezclarse, el ser del sujeto y el ser del objeto. Es lo que se llama una unidad intencional, polarizada de sujeto y objeto como realmente distintos. Lo cual demuestra que no se trata de una yuxtaposición o unidad material de diversos elementos, porque el ser del objeto se mantiene, sin mezclarse, como distinto del ser del sujeto. El conocimiento es, pues, una aprehensión no material o inmaterial del objeto.
Fuente
Sapientia. 1981, 36 (142)
Materia
INTELIGENCIA
VERDAD
DIOS
FILOSOFIA
CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14346

id RIUCA_3e302bb962904e5669cbb0ca999aa4a1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14346
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimientoDerisi, Octavio NicolásINTELIGENCIAVERDADDIOSFILOSOFIACONOCIMIENTOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Singularidad del ser del conocimiento El conocimiento es una realidad singular, única, inmaterial, que no debe confundirse ni asimilarse a ninguna realidad material. Ya vimos cómo el racionalismo, el empirismo y el kantismo —otro tanto sucede con la fenomenología y el existencialismo— son conducidos al inmanentismo, por una lógica interna, desde la materialización del conocimiento, que substituye el ser propio de éste por una imagen o esquema puramente interior a la conciencia, desvinculado del ser trascendente, es decir, por un substituto que él realmente no es. (Cfr. Ed. de SAPIENTIA N9 141, de 1981). Dijimos que el conocimiento es una aprehensión de un objeto o ser trascendente, intencionalmente presente en su acto. Ahora bien, tal develación y aprehensión del ser trascendente en el acto cognoscnte se realiza precisamente por la inmaterialidad o superación de la materia. Al conocimiento por la inmaterialidad Cuando dos o más entes materiales se juntan, forman un compuesto, ya substancial —como el cuerpo y el alma en el hombre—, ya accidental —canto un objeto y su color—. En cambio, en el conocimiento no sucede lo mismo: un ser esta presente en el acto de conocer sin mezclarse y constituir con él una unidad, sea substancial o accidental, sino como realmente distinto de él, como objeto -objectum— o algo que está ante él y que no se identifica realmente con él. En la unidad del acto cognoscente coexisten, opuestos y sin mezclarse, el ser del sujeto y el ser del objeto. Es lo que se llama una unidad intencional, polarizada de sujeto y objeto como realmente distintos. Lo cual demuestra que no se trata de una yuxtaposición o unidad material de diversos elementos, porque el ser del objeto se mantiene, sin mezclarse, como distinto del ser del sujeto. El conocimiento es, pues, una aprehensión no material o inmaterial del objeto.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143460036-4703Derisi, O. N. Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (142). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14346Sapientia. 1981, 36 (142)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14346instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:39.964Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
title Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
spellingShingle Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
Derisi, Octavio Nicolás
INTELIGENCIA
VERDAD
DIOS
FILOSOFIA
CONOCIMIENTO
title_short Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
title_full Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
title_fullStr Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
title_full_unstemmed Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
title_sort Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA
VERDAD
DIOS
FILOSOFIA
CONOCIMIENTO
topic INTELIGENCIA
VERDAD
DIOS
FILOSOFIA
CONOCIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Singularidad del ser del conocimiento El conocimiento es una realidad singular, única, inmaterial, que no debe confundirse ni asimilarse a ninguna realidad material. Ya vimos cómo el racionalismo, el empirismo y el kantismo —otro tanto sucede con la fenomenología y el existencialismo— son conducidos al inmanentismo, por una lógica interna, desde la materialización del conocimiento, que substituye el ser propio de éste por una imagen o esquema puramente interior a la conciencia, desvinculado del ser trascendente, es decir, por un substituto que él realmente no es. (Cfr. Ed. de SAPIENTIA N9 141, de 1981). Dijimos que el conocimiento es una aprehensión de un objeto o ser trascendente, intencionalmente presente en su acto. Ahora bien, tal develación y aprehensión del ser trascendente en el acto cognoscnte se realiza precisamente por la inmaterialidad o superación de la materia. Al conocimiento por la inmaterialidad Cuando dos o más entes materiales se juntan, forman un compuesto, ya substancial —como el cuerpo y el alma en el hombre—, ya accidental —canto un objeto y su color—. En cambio, en el conocimiento no sucede lo mismo: un ser esta presente en el acto de conocer sin mezclarse y constituir con él una unidad, sea substancial o accidental, sino como realmente distinto de él, como objeto -objectum— o algo que está ante él y que no se identifica realmente con él. En la unidad del acto cognoscente coexisten, opuestos y sin mezclarse, el ser del sujeto y el ser del objeto. Es lo que se llama una unidad intencional, polarizada de sujeto y objeto como realmente distintos. Lo cual demuestra que no se trata de una yuxtaposición o unidad material de diversos elementos, porque el ser del objeto se mantiene, sin mezclarse, como distinto del ser del sujeto. El conocimiento es, pues, una aprehensión no material o inmaterial del objeto.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14346
0036-4703
Derisi, O. N. Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (142). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14346
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14346
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Itinerario de la inteligencia a la verdad : III la inmaterialidad o el acto constitutivo del conocimiento [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (142). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1981, 36 (142)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362901938176
score 13.000565