Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de...
- Autores
- Seré, Carlos Pedro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giussan, Mario
- Descripción
- Fil: Seré, Carlos Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giussan, Mario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el mercado se pueden encontrar una gran variedad de productos fitosanitarios de primera categoría de los cuales dependemos para que nuestros cultivos puedan desarrollar todo su potencial genético. El objetivo de este trabajo fue comparar y evaluar la respuesta en cuanto a plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo en base a distintos productos que hoy en día pertenecen a lo mejor del mercado. A su vez fue pensado para los productores en general, ya que su principal objetivo es que la agricultura sea rentable a través del máximo rendimiento que se pueda generar con su cultivo. El ensayo fue realizado en la localidad de General Pinto, Provincia de Buenos Aires, y conto con 14 ensayos divididos en dos partes. La primera parte fue relacionada a los curasemillas donde se utilizó un testigo y cinco productos diferentes. A cada uno de ellos, menos al testigo, se les hizo una única aplicación de un fungicida de doble mezcla (Triazol + Estrobilurina) en Z 2.8. Aunque en plantas logradas hubo diferencias no resultaron ser significativas y en cuanto al rendimiento si hubo diferencias significativas con el testigo. La segunda parte se relaciona con los fungicidas en conjunto con únicamente dos diferentes curasemillas. Se realizó una única aplicación en Z 2.8 de tres diferentes fungicidas, uno de mezcla simple (triazoles), uno de mezcla doble (Triazol + Estrobilurina) y uno de mezcla triple (Triazol + Estrobilurina + Carboxamida), a cada curasemilla. El resultado mostró algunos con diferencias significativas con respecto al testigo, sin aplicación alguna, y a otros no dejando como mejor fungicida para este ensayo al que contiene la mezcla doble. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
- Materia
-
AGRICULTURA
TRIGO
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
FUNGICIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19689
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3c75de82f503c0ba58ea5b07fda87c71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19689 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General PintoSeré, Carlos PedroAGRICULTURATRIGOZEA MAYSRENDIMIENTO DE CULTIVOSFUNGICIDASFil: Seré, Carlos Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giussan, Mario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn el mercado se pueden encontrar una gran variedad de productos fitosanitarios de primera categoría de los cuales dependemos para que nuestros cultivos puedan desarrollar todo su potencial genético. El objetivo de este trabajo fue comparar y evaluar la respuesta en cuanto a plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo en base a distintos productos que hoy en día pertenecen a lo mejor del mercado. A su vez fue pensado para los productores en general, ya que su principal objetivo es que la agricultura sea rentable a través del máximo rendimiento que se pueda generar con su cultivo. El ensayo fue realizado en la localidad de General Pinto, Provincia de Buenos Aires, y conto con 14 ensayos divididos en dos partes. La primera parte fue relacionada a los curasemillas donde se utilizó un testigo y cinco productos diferentes. A cada uno de ellos, menos al testigo, se les hizo una única aplicación de un fungicida de doble mezcla (Triazol + Estrobilurina) en Z 2.8. Aunque en plantas logradas hubo diferencias no resultaron ser significativas y en cuanto al rendimiento si hubo diferencias significativas con el testigo. La segunda parte se relaciona con los fungicidas en conjunto con únicamente dos diferentes curasemillas. Se realizó una única aplicación en Z 2.8 de tres diferentes fungicidas, uno de mezcla simple (triazoles), uno de mezcla doble (Triazol + Estrobilurina) y uno de mezcla triple (Triazol + Estrobilurina + Carboxamida), a cada curasemilla. El resultado mostró algunos con diferencias significativas con respecto al testigo, sin aplicación alguna, y a otros no dejando como mejor fungicida para este ensayo al que contiene la mezcla doble.Giussan, Mario2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19689Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19689instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.172Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto |
title |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto |
spellingShingle |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto Seré, Carlos Pedro AGRICULTURA TRIGO ZEA MAYS RENDIMIENTO DE CULTIVOS FUNGICIDAS |
title_short |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto |
title_full |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto |
title_fullStr |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto |
title_full_unstemmed |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto |
title_sort |
Respuesta en plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo a la utilización de diferentes curasemillas y a la utilización de diferentes fungicidas en la localidad de General Pinto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seré, Carlos Pedro |
author |
Seré, Carlos Pedro |
author_facet |
Seré, Carlos Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giussan, Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA TRIGO ZEA MAYS RENDIMIENTO DE CULTIVOS FUNGICIDAS |
topic |
AGRICULTURA TRIGO ZEA MAYS RENDIMIENTO DE CULTIVOS FUNGICIDAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Seré, Carlos Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Giussan, Mario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina En el mercado se pueden encontrar una gran variedad de productos fitosanitarios de primera categoría de los cuales dependemos para que nuestros cultivos puedan desarrollar todo su potencial genético. El objetivo de este trabajo fue comparar y evaluar la respuesta en cuanto a plantas logradas por metro cuadrado y rendimiento del trigo en base a distintos productos que hoy en día pertenecen a lo mejor del mercado. A su vez fue pensado para los productores en general, ya que su principal objetivo es que la agricultura sea rentable a través del máximo rendimiento que se pueda generar con su cultivo. El ensayo fue realizado en la localidad de General Pinto, Provincia de Buenos Aires, y conto con 14 ensayos divididos en dos partes. La primera parte fue relacionada a los curasemillas donde se utilizó un testigo y cinco productos diferentes. A cada uno de ellos, menos al testigo, se les hizo una única aplicación de un fungicida de doble mezcla (Triazol + Estrobilurina) en Z 2.8. Aunque en plantas logradas hubo diferencias no resultaron ser significativas y en cuanto al rendimiento si hubo diferencias significativas con el testigo. La segunda parte se relaciona con los fungicidas en conjunto con únicamente dos diferentes curasemillas. Se realizó una única aplicación en Z 2.8 de tres diferentes fungicidas, uno de mezcla simple (triazoles), uno de mezcla doble (Triazol + Estrobilurina) y uno de mezcla triple (Triazol + Estrobilurina + Carboxamida), a cada curasemilla. El resultado mostró algunos con diferencias significativas con respecto al testigo, sin aplicación alguna, y a otros no dejando como mejor fungicida para este ensayo al que contiene la mezcla doble. |
description |
Fil: Seré, Carlos Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19689 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376962293760 |
score |
13.070432 |