Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío
- Autores
- Pagnan, Luis Federico; Errasquin, Lisandro; Alberione, Enrique Javier; Ioele, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En maíz, el atraso de la fecha de siembra desde el mes de septiembre a siembras tardías desde fines de noviembre, diciembre y hasta principios de enero, fue la práctica de manejo de mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo, permitiendo alcanzar una mayor estabilidad interanual, incrementando de manera significativa la producción. El crecimiento de esta práctica fue posible gracias al desarrollo de genotipos con mayor tolerancia o resistencia a las plagas y enfermedades de mayor importancia. Sin embargo, la adopción de fechas de siembras tardías es una de las prácticas de manejo agronómico con mayor influencia en el desarrollo de las enfermedades del cultivo. En este sentido, en los últimos años, se ha producido un incremento en los niveles de incidencia y severidad de roya común en híbridos susceptibles sembrados en fechas tardías en el centro y sudeste de la provincia de Córdoba. En esta enfermedad, la reducción de los rendimientos se produce no sólo por disminución del área fotosintéticamente activa, sino por la competencia por fotoasimilados entre dos destinos constituidos por los granos en el momento de llenado y las pústulas que generan uredosporas y teliosporas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto sobre la incidencia y severidad de roya común y el nivel de rendimiento obtenido en maíz tardío ante la aplicación de fungicidas.
EEA Marcos Juárez
Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina
Fil: Errasquin, Lisandro. Consultor privado; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina. - Materia
-
Maize
Fungicides
Sowing Date
Maíz
Zea mays
Fungicidas
Fecha de Siembra
Maíz Tardío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18150
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_fa3c7c138a8e7e8daac0a54d24720f8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18150 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardíoPagnan, Luis FedericoErrasquin, LisandroAlberione, Enrique JavierIoele, Juan PabloMaizeFungicidesSowing DateMaízZea maysFungicidasFecha de SiembraMaíz TardíoEn maíz, el atraso de la fecha de siembra desde el mes de septiembre a siembras tardías desde fines de noviembre, diciembre y hasta principios de enero, fue la práctica de manejo de mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo, permitiendo alcanzar una mayor estabilidad interanual, incrementando de manera significativa la producción. El crecimiento de esta práctica fue posible gracias al desarrollo de genotipos con mayor tolerancia o resistencia a las plagas y enfermedades de mayor importancia. Sin embargo, la adopción de fechas de siembras tardías es una de las prácticas de manejo agronómico con mayor influencia en el desarrollo de las enfermedades del cultivo. En este sentido, en los últimos años, se ha producido un incremento en los niveles de incidencia y severidad de roya común en híbridos susceptibles sembrados en fechas tardías en el centro y sudeste de la provincia de Córdoba. En esta enfermedad, la reducción de los rendimientos se produce no sólo por disminución del área fotosintéticamente activa, sino por la competencia por fotoasimilados entre dos destinos constituidos por los granos en el momento de llenado y las pústulas que generan uredosporas y teliosporas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto sobre la incidencia y severidad de roya común y el nivel de rendimiento obtenido en maíz tardío ante la aplicación de fungicidas.EEA Marcos JuárezFil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; ArgentinaFil: Errasquin, Lisandro. Consultor privado; ArgentinaFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.AER Justiniano Posse, INTA2024-06-13T11:10:46Z2024-06-13T11:10:46Z2024-06-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18150spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:26Zoai:localhost:20.500.12123/18150instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:26.585INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío |
title |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío |
spellingShingle |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío Pagnan, Luis Federico Maize Fungicides Sowing Date Maíz Zea mays Fungicidas Fecha de Siembra Maíz Tardío |
title_short |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío |
title_full |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío |
title_fullStr |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío |
title_sort |
Evaluación de la aplicación de fungicida en maíz tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagnan, Luis Federico Errasquin, Lisandro Alberione, Enrique Javier Ioele, Juan Pablo |
author |
Pagnan, Luis Federico |
author_facet |
Pagnan, Luis Federico Errasquin, Lisandro Alberione, Enrique Javier Ioele, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Errasquin, Lisandro Alberione, Enrique Javier Ioele, Juan Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maize Fungicides Sowing Date Maíz Zea mays Fungicidas Fecha de Siembra Maíz Tardío |
topic |
Maize Fungicides Sowing Date Maíz Zea mays Fungicidas Fecha de Siembra Maíz Tardío |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En maíz, el atraso de la fecha de siembra desde el mes de septiembre a siembras tardías desde fines de noviembre, diciembre y hasta principios de enero, fue la práctica de manejo de mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo, permitiendo alcanzar una mayor estabilidad interanual, incrementando de manera significativa la producción. El crecimiento de esta práctica fue posible gracias al desarrollo de genotipos con mayor tolerancia o resistencia a las plagas y enfermedades de mayor importancia. Sin embargo, la adopción de fechas de siembras tardías es una de las prácticas de manejo agronómico con mayor influencia en el desarrollo de las enfermedades del cultivo. En este sentido, en los últimos años, se ha producido un incremento en los niveles de incidencia y severidad de roya común en híbridos susceptibles sembrados en fechas tardías en el centro y sudeste de la provincia de Córdoba. En esta enfermedad, la reducción de los rendimientos se produce no sólo por disminución del área fotosintéticamente activa, sino por la competencia por fotoasimilados entre dos destinos constituidos por los granos en el momento de llenado y las pústulas que generan uredosporas y teliosporas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto sobre la incidencia y severidad de roya común y el nivel de rendimiento obtenido en maíz tardío ante la aplicación de fungicidas. EEA Marcos Juárez Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina Fil: Errasquin, Lisandro. Consultor privado; Argentina Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina. |
description |
En maíz, el atraso de la fecha de siembra desde el mes de septiembre a siembras tardías desde fines de noviembre, diciembre y hasta principios de enero, fue la práctica de manejo de mayor impacto sobre el rendimiento del cultivo, permitiendo alcanzar una mayor estabilidad interanual, incrementando de manera significativa la producción. El crecimiento de esta práctica fue posible gracias al desarrollo de genotipos con mayor tolerancia o resistencia a las plagas y enfermedades de mayor importancia. Sin embargo, la adopción de fechas de siembras tardías es una de las prácticas de manejo agronómico con mayor influencia en el desarrollo de las enfermedades del cultivo. En este sentido, en los últimos años, se ha producido un incremento en los niveles de incidencia y severidad de roya común en híbridos susceptibles sembrados en fechas tardías en el centro y sudeste de la provincia de Córdoba. En esta enfermedad, la reducción de los rendimientos se produce no sólo por disminución del área fotosintéticamente activa, sino por la competencia por fotoasimilados entre dos destinos constituidos por los granos en el momento de llenado y las pústulas que generan uredosporas y teliosporas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto sobre la incidencia y severidad de roya común y el nivel de rendimiento obtenido en maíz tardío ante la aplicación de fungicidas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-13T11:10:46Z 2024-06-13T11:10:46Z 2024-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18150 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER Justiniano Posse, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER Justiniano Posse, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341423425257472 |
score |
12.623145 |