Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico

Autores
Emiliozzi, Lucia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iturralde Elortegui, María del Rosario
Descripción
Fil: Emiliozzi, Lucia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Iturralde Elortegui, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El trigo es uno de los cereales más relevantes a nivel mundial en cuanto a producción y uso para la alimentación. En nuestro país es el cultivo de invierno de mayor importancia. La disponibilidad de agua es un factor limitante para la producción de trigo en secano, su carencia constituye una de las principales fuentes de estrés. La aplicación de bioestimulantes en semillas tiene como finalidad aumentar el vigor de las mismas y colaborar en los primeros estadios al crecimiento de raíces, permitiendo así una mayor respuesta a estrés hídrico. El objetivo de éste trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación del bioestimulante para tratamiento de semillas Fertiactyl gramíneas en plantas jóvenes de trigo en condiciones de capacidad de campo y de déficit hídrico. El ensayo se realizó en un invernáculo en la localidad de Olavarría. Los tratamientos que se aplicaron en las plantas fueron de la combinación de los factores, uso de bioestimulante en semilla (B0: inoculadas con agua pura y B1: inoculadas con una solución del 150 ml/L de Fertiactyl gramíneas) y condición hídrica de crecimiento (A0: se dejaron de regar gradualmente hasta llegar a 20% de capacidad de campo aproximadamente y A1: riego controlado manteniendo el contenido de humedad superior al 80% de capacidad de campo). Las variables estudiadas fueron producción biomasa, número de hojas y macollos, longitud de órganos aéreos, área foliar, longitud total y diámetro medio radical. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado. En el presente experimento se observaron en las plantas de trigo características típicas de aclimatación a la falta de agua como la reducción en la producción de área foliar y el incremento de la longitud de raíces en las plantas estresadas. El efecto del uso de bioestimulante de semilla se observó en la producción y crecimiento diferencial de biomasa radical.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
Materia
AGRICULTURA
TRIGO
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19688

id RIUCA_89f1ed7111da539e4e7edfc540b01e19
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19688
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídricoEmiliozzi, LuciaAGRICULTURATRIGOZEA MAYSRENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Emiliozzi, Lucia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Iturralde Elortegui, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl trigo es uno de los cereales más relevantes a nivel mundial en cuanto a producción y uso para la alimentación. En nuestro país es el cultivo de invierno de mayor importancia. La disponibilidad de agua es un factor limitante para la producción de trigo en secano, su carencia constituye una de las principales fuentes de estrés. La aplicación de bioestimulantes en semillas tiene como finalidad aumentar el vigor de las mismas y colaborar en los primeros estadios al crecimiento de raíces, permitiendo así una mayor respuesta a estrés hídrico. El objetivo de éste trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación del bioestimulante para tratamiento de semillas Fertiactyl gramíneas en plantas jóvenes de trigo en condiciones de capacidad de campo y de déficit hídrico. El ensayo se realizó en un invernáculo en la localidad de Olavarría. Los tratamientos que se aplicaron en las plantas fueron de la combinación de los factores, uso de bioestimulante en semilla (B0: inoculadas con agua pura y B1: inoculadas con una solución del 150 ml/L de Fertiactyl gramíneas) y condición hídrica de crecimiento (A0: se dejaron de regar gradualmente hasta llegar a 20% de capacidad de campo aproximadamente y A1: riego controlado manteniendo el contenido de humedad superior al 80% de capacidad de campo). Las variables estudiadas fueron producción biomasa, número de hojas y macollos, longitud de órganos aéreos, área foliar, longitud total y diámetro medio radical. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado. En el presente experimento se observaron en las plantas de trigo características típicas de aclimatación a la falta de agua como la reducción en la producción de área foliar y el incremento de la longitud de raíces en las plantas estresadas. El efecto del uso de bioestimulante de semilla se observó en la producción y crecimiento diferencial de biomasa radical.Iturralde Elortegui, María del Rosario2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19688Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19688instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.17Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
title Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
spellingShingle Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
Emiliozzi, Lucia
AGRICULTURA
TRIGO
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
title_short Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
title_full Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
title_fullStr Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
title_full_unstemmed Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
title_sort Respuesta en plantas jóvenes de trigo a la aplicación de un bioestimulante en tratamiento de semilla bajo condiciones de déficit hídrico
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, Lucia
author Emiliozzi, Lucia
author_facet Emiliozzi, Lucia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iturralde Elortegui, María del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA
TRIGO
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
topic AGRICULTURA
TRIGO
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Emiliozzi, Lucia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Iturralde Elortegui, María del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El trigo es uno de los cereales más relevantes a nivel mundial en cuanto a producción y uso para la alimentación. En nuestro país es el cultivo de invierno de mayor importancia. La disponibilidad de agua es un factor limitante para la producción de trigo en secano, su carencia constituye una de las principales fuentes de estrés. La aplicación de bioestimulantes en semillas tiene como finalidad aumentar el vigor de las mismas y colaborar en los primeros estadios al crecimiento de raíces, permitiendo así una mayor respuesta a estrés hídrico. El objetivo de éste trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación del bioestimulante para tratamiento de semillas Fertiactyl gramíneas en plantas jóvenes de trigo en condiciones de capacidad de campo y de déficit hídrico. El ensayo se realizó en un invernáculo en la localidad de Olavarría. Los tratamientos que se aplicaron en las plantas fueron de la combinación de los factores, uso de bioestimulante en semilla (B0: inoculadas con agua pura y B1: inoculadas con una solución del 150 ml/L de Fertiactyl gramíneas) y condición hídrica de crecimiento (A0: se dejaron de regar gradualmente hasta llegar a 20% de capacidad de campo aproximadamente y A1: riego controlado manteniendo el contenido de humedad superior al 80% de capacidad de campo). Las variables estudiadas fueron producción biomasa, número de hojas y macollos, longitud de órganos aéreos, área foliar, longitud total y diámetro medio radical. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado. En el presente experimento se observaron en las plantas de trigo características típicas de aclimatación a la falta de agua como la reducción en la producción de área foliar y el incremento de la longitud de raíces en las plantas estresadas. El efecto del uso de bioestimulante de semilla se observó en la producción y crecimiento diferencial de biomasa radical.
description Fil: Emiliozzi, Lucia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19688
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376960196608
score 13.070432