Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estud...

Autores
Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martín, María Mercedes
Descripción
Teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos.
Considering the importance of technological resources in the contemporary everyday life, and understanding the impacts mainly in men's academic background, this study aims to analyze the life trajectories of educators and their students marked by generational differences, taking as a starting point the inclusion of digital technologies in the teaching processes. With the objective of deepening these relationships and problematizing the different expectations and representations of students and teachers on digital technologies, this research isqualitative in nature, through which the experiences and results obtained in the observations made on the subject are described in detail, interpreting the educational activities and practices from the perspective of the teachers and students who belong interspersed with the theoretical framework used. The research subjects will be teachers and students belonging to the first year of high school in Rio de Janeiro - RJ. The research methodology is based on documentary analysis, semi structured interviews, non-participant observationand study of trajectories and narratives of teaching experiences. The data and information analysis with the target population was based in the ideas of Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) and Strauss and Corbin (1998). For this, we use studies by: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) and Benjamin (1987), among other authors. As a result, a critical reflection was obtained on elements considered as generators of the singularities and structures that emerge through the educational and generational tensions in which the main actors of this research, teachers and students are immersed.
Fil: Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Enseñanza
Tecnologías
Docentes
Alumnos
Brecha generacional
Río de Janerio
Trayectorias
Profesores
Brechas generacionales
Tecnologías digitales
Procesos de enseñanza
Trajectories
Teachers
Generational differences
Digital Technologies
Teaching processes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1659

id MemAca_0ffd5ab7ff2c55d7358dc308d60a862c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1659
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de JaneiroGonçalves Cunha da Rocha, Celisa MariaEducaciónEnseñanzaTecnologíasDocentesAlumnosBrecha generacionalRío de JanerioTrayectoriasProfesoresBrechas generacionalesTecnologías digitalesProcesos de enseñanzaTrajectoriesTeachersGenerational differencesDigital TechnologiesTeaching processesTeniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos.Considering the importance of technological resources in the contemporary everyday life, and understanding the impacts mainly in men's academic background, this study aims to analyze the life trajectories of educators and their students marked by generational differences, taking as a starting point the inclusion of digital technologies in the teaching processes. With the objective of deepening these relationships and problematizing the different expectations and representations of students and teachers on digital technologies, this research isqualitative in nature, through which the experiences and results obtained in the observations made on the subject are described in detail, interpreting the educational activities and practices from the perspective of the teachers and students who belong interspersed with the theoretical framework used. The research subjects will be teachers and students belonging to the first year of high school in Rio de Janeiro - RJ. The research methodology is based on documentary analysis, semi structured interviews, non-participant observationand study of trajectories and narratives of teaching experiences. The data and information analysis with the target population was based in the ideas of Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) and Strauss and Corbin (1998). For this, we use studies by: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) and Benjamin (1987), among other authors. As a result, a critical reflection was obtained on elements considered as generators of the singularities and structures that emerge through the educational and generational tensions in which the main actors of this research, teachers and students are immersed.Fil: Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Martín, María Mercedes2019-02-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1659/te.1659.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/73464info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1659Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:47.394Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
title Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
spellingShingle Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria
Educación
Enseñanza
Tecnologías
Docentes
Alumnos
Brecha generacional
Río de Janerio
Trayectorias
Profesores
Brechas generacionales
Tecnologías digitales
Procesos de enseñanza
Trajectories
Teachers
Generational differences
Digital Technologies
Teaching processes
title_short Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
title_full Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
title_fullStr Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
title_full_unstemmed Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
title_sort Trayectorias generacionales, historias y tensiones relacionales de profesores y alumnos de Educación Media influenciadas por las tecnologías digitales, en el marco del aula : Estudio en una escuela privada en Rio de Janeiro
dc.creator.none.fl_str_mv Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria
author Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria
author_facet Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martín, María Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Tecnologías
Docentes
Alumnos
Brecha generacional
Río de Janerio
Trayectorias
Profesores
Brechas generacionales
Tecnologías digitales
Procesos de enseñanza
Trajectories
Teachers
Generational differences
Digital Technologies
Teaching processes
topic Educación
Enseñanza
Tecnologías
Docentes
Alumnos
Brecha generacional
Río de Janerio
Trayectorias
Profesores
Brechas generacionales
Tecnologías digitales
Procesos de enseñanza
Trajectories
Teachers
Generational differences
Digital Technologies
Teaching processes
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos.
Considering the importance of technological resources in the contemporary everyday life, and understanding the impacts mainly in men's academic background, this study aims to analyze the life trajectories of educators and their students marked by generational differences, taking as a starting point the inclusion of digital technologies in the teaching processes. With the objective of deepening these relationships and problematizing the different expectations and representations of students and teachers on digital technologies, this research isqualitative in nature, through which the experiences and results obtained in the observations made on the subject are described in detail, interpreting the educational activities and practices from the perspective of the teachers and students who belong interspersed with the theoretical framework used. The research subjects will be teachers and students belonging to the first year of high school in Rio de Janeiro - RJ. The research methodology is based on documentary analysis, semi structured interviews, non-participant observationand study of trajectories and narratives of teaching experiences. The data and information analysis with the target population was based in the ideas of Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) and Strauss and Corbin (1998). For this, we use studies by: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) and Benjamin (1987), among other authors. As a result, a critical reflection was obtained on elements considered as generators of the singularities and structures that emerge through the educational and generational tensions in which the main actors of this research, teachers and students are immersed.
Fil: Gonçalves Cunha da Rocha, Celisa Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana contemporánea y al entender sus impactos, sobre todo en la formación académica de los sujetos, este estudio objetivó analizar las trayectorias y diferencias intergeneracionales entre los profesores y alumnos, tomando como punto de partida la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza no marco del aula. Con el fin de profundizar y discutir las expectativas y representaciones de ambos sobre el uso de estas tecnologías y entender el fenómeno en mayor profundidad, la investigación es de carácter cualitativo y describe en detalle y analíticamente las prácticas pedagógicas observadas, interpretando las actividades, creencias comunes desde la perspectiva de los profesores y estudiantes que pertenecen al primer año de una escuela secundaria Río de Janeiro - RJ. La metodología de investigación se concentró en el análisis de documentos, entrevistas semiestructuradas, observación no participante y trayectorias de estudio y narración de experiencias. El análisis de datos e informaciones junto a la población se basó en los aportes de: Triviños (2008), Yin (2010), Gueertz (1989), Jackson (1992), Piovani (2007), Bauer e Gaskell (2002) y Strauss y Corbin (1998) (2008). Para ello, nos valemos de estudios elaborados por: Schön (1995), Freire (1987), Pérez-Gómez (1992) (1997), Perrenoud (1997), Maggio (2012), Litwin (2001) (2005), Lion (2006), Morduchowicz (2013), Bruner (1978), Dussel (2011), Winocur (2014), Dewey (1979), Casablancas (2001), Burbules (2001) y Benjamin (1987) entre otros autores. Como resultado, se obtuvo una reflexión crítica sobre los elementos generadores de las singularidades que surgen a través de las tensiones generacionales y pedagógicas en la que están inmersos los actores principales de esta investigación: profesores y alumnos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1659/te.1659.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1659/te.1659.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/73464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261402802192384
score 13.13397