La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso

Autores
Fos Medina, Juan Bautista
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Concepto de delito y de pena En las Etimologías de San Isidoro de Sevilla (Libro V, nro. 26) se brindan nociones de delito y de pena. En aquella recolección enciclopédica de la sabiduría antigua el concepto de delito (facinus) deriva de hacer (facere) un mal, porque causa daño a otra persona (San Isidoro de Sevilla, 2004, p. 519). 1 Las Partidas recogen el pensamiento de Isidoro de Sevilla. En ellas se considera delito (dice contiendas y bullicios) a los malos hechos que se hacen a placer (satisfacción) de una parte y en daño y en deshonra de la otra, porque tales hechos son contra los mandamientos de Dios, contra las buenas costumbres, contra lo establecido por las leyes y contra los fueros. Y tales hechos pueden ser conocidos por el juez de tres maneras: por acusación o querella, por delación o denuncia y por oficio o pesquisa (Prólogo de la Partida 7ª). Las mencionadas obras remiten, pues, al concepto de mal el cual es imprescindible para comprender el sentido de la pena; sin aquél, cualquier sistema punitivo omitiría el fondo de la cuestión. En ese sentido, San Isidoro aborda el tema de las penas establecidas en las leyes (Libro V, nro. 27, 1-2). Dice allí: La palabra mal tiene un doble sentido: lo que un hombre puede hacer y lo que puede sufrir. El mal que hace es un pecado, el mal que sufre es un castigo. La palabra pena va siempre acompañada de un determinante, según el obispo de Sevilla; sin el mal no tiene sentido completo. Y así, cuando, añadiéndolo dices ‘pena de cárcel’, ‘pena de destierro’, ‘pena de muerte’, le confieres su sentido (San Isidoro de Sevilla, 2004, p. 521)...
Fuente
Jornadas de Historia del Derecho, “La Historia del Derecho hasta 1880" (3° : 2023 : Corrientes, Argentina).
Materia
HISTORIA DEL DERECHO
DERECHO INDIANO
FUENTES DE LA HISTORIA
DERECHO COMPARADO
DERECHO PENAL
PENA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17860

id RIUCA_3a6b95d92f6f5b8c2335765b7371201e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17860
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religiosoFos Medina, Juan BautistaHISTORIA DEL DERECHODERECHO INDIANOFUENTES DE LA HISTORIADERECHO COMPARADODERECHO PENALPENAFil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaConcepto de delito y de pena En las Etimologías de San Isidoro de Sevilla (Libro V, nro. 26) se brindan nociones de delito y de pena. En aquella recolección enciclopédica de la sabiduría antigua el concepto de delito (facinus) deriva de hacer (facere) un mal, porque causa daño a otra persona (San Isidoro de Sevilla, 2004, p. 519). 1 Las Partidas recogen el pensamiento de Isidoro de Sevilla. En ellas se considera delito (dice contiendas y bullicios) a los malos hechos que se hacen a placer (satisfacción) de una parte y en daño y en deshonra de la otra, porque tales hechos son contra los mandamientos de Dios, contra las buenas costumbres, contra lo establecido por las leyes y contra los fueros. Y tales hechos pueden ser conocidos por el juez de tres maneras: por acusación o querella, por delación o denuncia y por oficio o pesquisa (Prólogo de la Partida 7ª). Las mencionadas obras remiten, pues, al concepto de mal el cual es imprescindible para comprender el sentido de la pena; sin aquél, cualquier sistema punitivo omitiría el fondo de la cuestión. En ese sentido, San Isidoro aborda el tema de las penas establecidas en las leyes (Libro V, nro. 27, 1-2). Dice allí: La palabra mal tiene un doble sentido: lo que un hombre puede hacer y lo que puede sufrir. El mal que hace es un pecado, el mal que sufre es un castigo. La palabra pena va siempre acompañada de un determinante, según el obispo de Sevilla; sin el mal no tiene sentido completo. Y así, cuando, añadiéndolo dices ‘pena de cárcel’, ‘pena de destierro’, ‘pena de muerte’, le confieres su sentido (San Isidoro de Sevilla, 2004, p. 521)...2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17860Fos Medina, J. B. La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho, “La Historia del Derecho hasta 1880", 6 y 7 de septiembre, Corrientes, Universidad Nacional del Nordeste-Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17860Jornadas de Historia del Derecho, “La Historia del Derecho hasta 1880" (3° : 2023 : Corrientes, Argentina).reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLas penas en el derecho indianoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:42Zoai:ucacris:123456789/17860instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:43.153Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
title La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
spellingShingle La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
Fos Medina, Juan Bautista
HISTORIA DEL DERECHO
DERECHO INDIANO
FUENTES DE LA HISTORIA
DERECHO COMPARADO
DERECHO PENAL
PENA
title_short La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
title_full La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
title_fullStr La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
title_full_unstemmed La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
title_sort La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso
dc.creator.none.fl_str_mv Fos Medina, Juan Bautista
author Fos Medina, Juan Bautista
author_facet Fos Medina, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DEL DERECHO
DERECHO INDIANO
FUENTES DE LA HISTORIA
DERECHO COMPARADO
DERECHO PENAL
PENA
topic HISTORIA DEL DERECHO
DERECHO INDIANO
FUENTES DE LA HISTORIA
DERECHO COMPARADO
DERECHO PENAL
PENA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Concepto de delito y de pena En las Etimologías de San Isidoro de Sevilla (Libro V, nro. 26) se brindan nociones de delito y de pena. En aquella recolección enciclopédica de la sabiduría antigua el concepto de delito (facinus) deriva de hacer (facere) un mal, porque causa daño a otra persona (San Isidoro de Sevilla, 2004, p. 519). 1 Las Partidas recogen el pensamiento de Isidoro de Sevilla. En ellas se considera delito (dice contiendas y bullicios) a los malos hechos que se hacen a placer (satisfacción) de una parte y en daño y en deshonra de la otra, porque tales hechos son contra los mandamientos de Dios, contra las buenas costumbres, contra lo establecido por las leyes y contra los fueros. Y tales hechos pueden ser conocidos por el juez de tres maneras: por acusación o querella, por delación o denuncia y por oficio o pesquisa (Prólogo de la Partida 7ª). Las mencionadas obras remiten, pues, al concepto de mal el cual es imprescindible para comprender el sentido de la pena; sin aquél, cualquier sistema punitivo omitiría el fondo de la cuestión. En ese sentido, San Isidoro aborda el tema de las penas establecidas en las leyes (Libro V, nro. 27, 1-2). Dice allí: La palabra mal tiene un doble sentido: lo que un hombre puede hacer y lo que puede sufrir. El mal que hace es un pecado, el mal que sufre es un castigo. La palabra pena va siempre acompañada de un determinante, según el obispo de Sevilla; sin el mal no tiene sentido completo. Y así, cuando, añadiéndolo dices ‘pena de cárcel’, ‘pena de destierro’, ‘pena de muerte’, le confieres su sentido (San Isidoro de Sevilla, 2004, p. 521)...
description Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17860
Fos Medina, J. B. La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho, “La Historia del Derecho hasta 1880", 6 y 7 de septiembre, Corrientes, Universidad Nacional del Nordeste-Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17860
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17860
identifier_str_mv Fos Medina, J. B. La pena en el Derecho Hispano-Indiano: sentido moral y religioso [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho, “La Historia del Derecho hasta 1880", 6 y 7 de septiembre, Corrientes, Universidad Nacional del Nordeste-Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Las penas en el derecho indiano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Historia del Derecho, “La Historia del Derecho hasta 1880" (3° : 2023 : Corrientes, Argentina).
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372498505728
score 13.13397