La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica
- Autores
- Fos Medina, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina
Resumen: El derecho castellano-indiano consideró a los reyes vicarios de Dios para conservar al pueblo en justicia. Ello era así porque la consecución de la justicia constituyó un fin primordial de la monarquía hispánica. El carácter justiciero de la monarquía se plasmó en el castigo ejemplar del delito que contempló el derecho de la época. Mediante la pena se pretendió restablecer el orden conculcado, así como fue expresión de la vindicta pública. La teología paulina legitimó el espíritu justiciero del poder real: “Si obrares lo que es malo, teme; que no en vano (la autoridad) lleva la espada; porque es ministro de Dios, vengador, para ejecutar ira contra aquel que obra el mal”. En aquél tiempo el concepto de mal estuvo en la base de las nociones de delito y de pena. De ahí que el delito se consideraba causado por la mala acción del sujeto que, a su vez, justificaba la imposición de la pena correspondiente; esta última, en tanto, importaba la irrogación de otra suerte de mal que debía sufrir el condenado. Diego de Saavedra Fajardo, testigo calificado del siglo XVII, se atrevió a decir que “el fundamento principal de la Monarquía de España… es la inviolable observancia de la justicia, y el rigor con que obligaron siempre los reyes a que fuera respetada”. - Fuente
- I Congreso Internacional “Isabel la Católica y América” : 23 a 26 de octubre : Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Católica de Ávila, 2023
- Materia
-
DERECHO INDIANO
DERECHO PENAL
TEORIA DEL DELITO
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
HISTORIA DEL DERECHO
PENA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17545
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e46ea457ec188dc13ac3e0ba4541803a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17545 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánicaFos Medina, Juan BautistaDERECHO INDIANODERECHO PENALTEORIA DEL DELITOADMINISTRACION DE JUSTICIAHISTORIA DEL DERECHOPENAFil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Fos Medina, Juan Bautista. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; ArgentinaResumen: El derecho castellano-indiano consideró a los reyes vicarios de Dios para conservar al pueblo en justicia. Ello era así porque la consecución de la justicia constituyó un fin primordial de la monarquía hispánica. El carácter justiciero de la monarquía se plasmó en el castigo ejemplar del delito que contempló el derecho de la época. Mediante la pena se pretendió restablecer el orden conculcado, así como fue expresión de la vindicta pública. La teología paulina legitimó el espíritu justiciero del poder real: “Si obrares lo que es malo, teme; que no en vano (la autoridad) lleva la espada; porque es ministro de Dios, vengador, para ejecutar ira contra aquel que obra el mal”. En aquél tiempo el concepto de mal estuvo en la base de las nociones de delito y de pena. De ahí que el delito se consideraba causado por la mala acción del sujeto que, a su vez, justificaba la imposición de la pena correspondiente; esta última, en tanto, importaba la irrogación de otra suerte de mal que debía sufrir el condenado. Diego de Saavedra Fajardo, testigo calificado del siglo XVII, se atrevió a decir que “el fundamento principal de la Monarquía de España… es la inviolable observancia de la justicia, y el rigor con que obligaron siempre los reyes a que fuera respetada”.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17545Fos Medina, J. B. La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica [en línea]. En: I Congreso Internacional “Isabel la Católica y América” : 23 a 26 de octubre : Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Católica de Ávila, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17545I Congreso Internacional “Isabel la Católica y América” : 23 a 26 de octubre : Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Católica de Ávila, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLa pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17545instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.728Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
title |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
spellingShingle |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica Fos Medina, Juan Bautista DERECHO INDIANO DERECHO PENAL TEORIA DEL DELITO ADMINISTRACION DE JUSTICIA HISTORIA DEL DERECHO PENA |
title_short |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
title_full |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
title_fullStr |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
title_full_unstemmed |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
title_sort |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fos Medina, Juan Bautista |
author |
Fos Medina, Juan Bautista |
author_facet |
Fos Medina, Juan Bautista |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO INDIANO DERECHO PENAL TEORIA DEL DELITO ADMINISTRACION DE JUSTICIA HISTORIA DEL DERECHO PENA |
topic |
DERECHO INDIANO DERECHO PENAL TEORIA DEL DELITO ADMINISTRACION DE JUSTICIA HISTORIA DEL DERECHO PENA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina Resumen: El derecho castellano-indiano consideró a los reyes vicarios de Dios para conservar al pueblo en justicia. Ello era así porque la consecución de la justicia constituyó un fin primordial de la monarquía hispánica. El carácter justiciero de la monarquía se plasmó en el castigo ejemplar del delito que contempló el derecho de la época. Mediante la pena se pretendió restablecer el orden conculcado, así como fue expresión de la vindicta pública. La teología paulina legitimó el espíritu justiciero del poder real: “Si obrares lo que es malo, teme; que no en vano (la autoridad) lleva la espada; porque es ministro de Dios, vengador, para ejecutar ira contra aquel que obra el mal”. En aquél tiempo el concepto de mal estuvo en la base de las nociones de delito y de pena. De ahí que el delito se consideraba causado por la mala acción del sujeto que, a su vez, justificaba la imposición de la pena correspondiente; esta última, en tanto, importaba la irrogación de otra suerte de mal que debía sufrir el condenado. Diego de Saavedra Fajardo, testigo calificado del siglo XVII, se atrevió a decir que “el fundamento principal de la Monarquía de España… es la inviolable observancia de la justicia, y el rigor con que obligaron siempre los reyes a que fuera respetada”. |
description |
Fil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17545 Fos Medina, J. B. La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica [en línea]. En: I Congreso Internacional “Isabel la Católica y América” : 23 a 26 de octubre : Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Católica de Ávila, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17545 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17545 |
identifier_str_mv |
Fos Medina, J. B. La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica [en línea]. En: I Congreso Internacional “Isabel la Católica y América” : 23 a 26 de octubre : Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Católica de Ávila, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
La pena como concreción del fin justiciero de la monarquía hispánica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional “Isabel la Católica y América” : 23 a 26 de octubre : Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Católica de Ávila, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371571564544 |
score |
13.13397 |