Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años

Autores
Angelino, Brenda Antonella; Benítez Perero, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Resett, Santiago
Descripción
Fil: Angelino, Brenda Antonella. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Benítez Perero, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: Se considera relevante abordar el concepto de creatividad, ya que la misma es considerada como una herramienta indispensable para renovar la educación y cambiar el futuro. Hoy día son varias las escuelas con visión futurista que planifican y se plantean no solo el aprender, sino también que los estudiantes puedan desarrollar habilidades para resolver diferentes situaciones e innovar. Es debido a esto que en dicha investigación se buscó responder al interrogante, ¿existe una relación entre creatividad y rendimiento académico? Así el objetivo central de la misma el conocer si existe relación entre la creatividad y el rendimiento académico en niños de 7 a 8 años, luego de controlar los niveles de inteligencia. El tipo de estudio de la presente investigación fue de tipo cuantitativo y de campo, con un diseño descriptivo-correlacional, y de corte transversal. Con respecto a la muestra seleccionada fue escogida de forma intencional no probabilística. La misma estuvo conformada por 60 (sesenta) alumnos de ambos sexos, que concurren a escuelas públicas y de gestión privada, de la ciudad de Paraná, cuya franja etaria oscilaba entre los 7 a 8 años de edad, es decir que se encontraban cursando el 2º grado de educación primaria. Para la recolección de datos se empleó el Test CREA. Inteligencia creativa. Una medida cognitiva de la creatividad, con el objetivo de evaluar la variable creatividad, mientras que para medir el rendimiento académico se utilizó una planilla para el registro de calificaciones, las cuales correspondían al trimestre que transcurrió en el momento en que se administraron las demás pruebas. Por ultimo en relación a la variable inteligencia se optó por aplicar el Test breve de Inteligencia Kaufman (K-BIT). Una vez recolectados los datos fueron ingresados y procesados por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 20.0 – Programa Estadístico para las Ciencias Sociales- para Windows; se sacaron estadísticos descriptivos (medias, desvíos) y correlaciones de Pearson. Los resultados obtenidos en lo referente a creatividad indicaron que la mayoría de la muestra, a saber el 75% del total, se encontraba en una categoría denominada alta según dicho test, mientras que solo un 5% de la misma se situó en una categoría baja. En cuanto a lo que respecta al rendimiento académico, el promedio general obtenido fue de 7,88; siendo el promedio mínimo de 5,75 y el máximo de 9,25. En relación a la variable inteligencia, se halló que hubo una distribución normal respecto de la muestra. Al momento de la correlación con las áreas curriculares, se evidenció una asociación significativa con artes visuales y el promedio total de las notas. Finalmente se registró que existe una asociación –luego de controlar la inteligenciaentre la creatividad y las áreas curriculares, haciéndolo de un modo más significativo con las áreas de Lengua, Artes Visuales y marginalmente con Ciencias sociales. Considerando esta correlación, se afirmó que cuanto más elevada sea la creatividad, el desempeño escolar sería más exitoso, ya que esta capacidad creativa le permitiría al niño enfrentar diferentes situaciones problemáticas y así poder resolverlas de forma innovadora con más herramientas. En el apartado de discusiones se analizaron las implicancias de los hallazgos logrados y se brindan recomendaciones y limitaciones a tener en cuenta en futuros estudios sobre esta temática, que es poco indagada y estudiada.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017
Materia
NIÑEZ
CREATIVIDAD
INTELIGENCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PSICOPEDAGOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/574

id RIUCA_33927c6b7c940df19858f31bfea703ec
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/574
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 añosAngelino, Brenda AntonellaBenítez Perero, María FlorenciaNIÑEZCREATIVIDADINTELIGENCIARENDIMIENTO ACADEMICOPSICOPEDAGOGIAFil: Angelino, Brenda Antonella. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Benítez Perero, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: Se considera relevante abordar el concepto de creatividad, ya que la misma es considerada como una herramienta indispensable para renovar la educación y cambiar el futuro. Hoy día son varias las escuelas con visión futurista que planifican y se plantean no solo el aprender, sino también que los estudiantes puedan desarrollar habilidades para resolver diferentes situaciones e innovar. Es debido a esto que en dicha investigación se buscó responder al interrogante, ¿existe una relación entre creatividad y rendimiento académico? Así el objetivo central de la misma el conocer si existe relación entre la creatividad y el rendimiento académico en niños de 7 a 8 años, luego de controlar los niveles de inteligencia. El tipo de estudio de la presente investigación fue de tipo cuantitativo y de campo, con un diseño descriptivo-correlacional, y de corte transversal. Con respecto a la muestra seleccionada fue escogida de forma intencional no probabilística. La misma estuvo conformada por 60 (sesenta) alumnos de ambos sexos, que concurren a escuelas públicas y de gestión privada, de la ciudad de Paraná, cuya franja etaria oscilaba entre los 7 a 8 años de edad, es decir que se encontraban cursando el 2º grado de educación primaria. Para la recolección de datos se empleó el Test CREA. Inteligencia creativa. Una medida cognitiva de la creatividad, con el objetivo de evaluar la variable creatividad, mientras que para medir el rendimiento académico se utilizó una planilla para el registro de calificaciones, las cuales correspondían al trimestre que transcurrió en el momento en que se administraron las demás pruebas. Por ultimo en relación a la variable inteligencia se optó por aplicar el Test breve de Inteligencia Kaufman (K-BIT). Una vez recolectados los datos fueron ingresados y procesados por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 20.0 – Programa Estadístico para las Ciencias Sociales- para Windows; se sacaron estadísticos descriptivos (medias, desvíos) y correlaciones de Pearson. Los resultados obtenidos en lo referente a creatividad indicaron que la mayoría de la muestra, a saber el 75% del total, se encontraba en una categoría denominada alta según dicho test, mientras que solo un 5% de la misma se situó en una categoría baja. En cuanto a lo que respecta al rendimiento académico, el promedio general obtenido fue de 7,88; siendo el promedio mínimo de 5,75 y el máximo de 9,25. En relación a la variable inteligencia, se halló que hubo una distribución normal respecto de la muestra. Al momento de la correlación con las áreas curriculares, se evidenció una asociación significativa con artes visuales y el promedio total de las notas. Finalmente se registró que existe una asociación –luego de controlar la inteligenciaentre la creatividad y las áreas curriculares, haciéndolo de un modo más significativo con las áreas de Lengua, Artes Visuales y marginalmente con Ciencias sociales. Considerando esta correlación, se afirmó que cuanto más elevada sea la creatividad, el desempeño escolar sería más exitoso, ya que esta capacidad creativa le permitiría al niño enfrentar diferentes situaciones problemáticas y así poder resolverlas de forma innovadora con más herramientas. En el apartado de discusiones se analizaron las implicancias de los hallazgos logrados y se brindan recomendaciones y limitaciones a tener en cuenta en futuros estudios sobre esta temática, que es poco indagada y estudiada.Resett, Santiago2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/574Angelino, B. A., Benítez Perero, M. F. Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/574Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:07Zoai:ucacris:123456789/574instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:08.068Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
title Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
spellingShingle Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
Angelino, Brenda Antonella
NIÑEZ
CREATIVIDAD
INTELIGENCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PSICOPEDAGOGIA
title_short Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
title_full Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
title_fullStr Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
title_full_unstemmed Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
title_sort Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años
dc.creator.none.fl_str_mv Angelino, Brenda Antonella
Benítez Perero, María Florencia
author Angelino, Brenda Antonella
author_facet Angelino, Brenda Antonella
Benítez Perero, María Florencia
author_role author
author2 Benítez Perero, María Florencia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Resett, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ
CREATIVIDAD
INTELIGENCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PSICOPEDAGOGIA
topic NIÑEZ
CREATIVIDAD
INTELIGENCIA
RENDIMIENTO ACADEMICO
PSICOPEDAGOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Angelino, Brenda Antonella. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Benítez Perero, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: Se considera relevante abordar el concepto de creatividad, ya que la misma es considerada como una herramienta indispensable para renovar la educación y cambiar el futuro. Hoy día son varias las escuelas con visión futurista que planifican y se plantean no solo el aprender, sino también que los estudiantes puedan desarrollar habilidades para resolver diferentes situaciones e innovar. Es debido a esto que en dicha investigación se buscó responder al interrogante, ¿existe una relación entre creatividad y rendimiento académico? Así el objetivo central de la misma el conocer si existe relación entre la creatividad y el rendimiento académico en niños de 7 a 8 años, luego de controlar los niveles de inteligencia. El tipo de estudio de la presente investigación fue de tipo cuantitativo y de campo, con un diseño descriptivo-correlacional, y de corte transversal. Con respecto a la muestra seleccionada fue escogida de forma intencional no probabilística. La misma estuvo conformada por 60 (sesenta) alumnos de ambos sexos, que concurren a escuelas públicas y de gestión privada, de la ciudad de Paraná, cuya franja etaria oscilaba entre los 7 a 8 años de edad, es decir que se encontraban cursando el 2º grado de educación primaria. Para la recolección de datos se empleó el Test CREA. Inteligencia creativa. Una medida cognitiva de la creatividad, con el objetivo de evaluar la variable creatividad, mientras que para medir el rendimiento académico se utilizó una planilla para el registro de calificaciones, las cuales correspondían al trimestre que transcurrió en el momento en que se administraron las demás pruebas. Por ultimo en relación a la variable inteligencia se optó por aplicar el Test breve de Inteligencia Kaufman (K-BIT). Una vez recolectados los datos fueron ingresados y procesados por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 20.0 – Programa Estadístico para las Ciencias Sociales- para Windows; se sacaron estadísticos descriptivos (medias, desvíos) y correlaciones de Pearson. Los resultados obtenidos en lo referente a creatividad indicaron que la mayoría de la muestra, a saber el 75% del total, se encontraba en una categoría denominada alta según dicho test, mientras que solo un 5% de la misma se situó en una categoría baja. En cuanto a lo que respecta al rendimiento académico, el promedio general obtenido fue de 7,88; siendo el promedio mínimo de 5,75 y el máximo de 9,25. En relación a la variable inteligencia, se halló que hubo una distribución normal respecto de la muestra. Al momento de la correlación con las áreas curriculares, se evidenció una asociación significativa con artes visuales y el promedio total de las notas. Finalmente se registró que existe una asociación –luego de controlar la inteligenciaentre la creatividad y las áreas curriculares, haciéndolo de un modo más significativo con las áreas de Lengua, Artes Visuales y marginalmente con Ciencias sociales. Considerando esta correlación, se afirmó que cuanto más elevada sea la creatividad, el desempeño escolar sería más exitoso, ya que esta capacidad creativa le permitiría al niño enfrentar diferentes situaciones problemáticas y así poder resolverlas de forma innovadora con más herramientas. En el apartado de discusiones se analizaron las implicancias de los hallazgos logrados y se brindan recomendaciones y limitaciones a tener en cuenta en futuros estudios sobre esta temática, que es poco indagada y estudiada.
description Fil: Angelino, Brenda Antonella. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/574
Angelino, B. A., Benítez Perero, M. F. Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/574
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/574
identifier_str_mv Angelino, B. A., Benítez Perero, M. F. Creatividad y rendimiento académico, en niños de 7 a 8 años [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/574
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328199315456
score 13.22299