Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo

Autores
Munk, Christian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jecke, Fernando Ariel
Descripción
Fil: Munk, Christian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El trigo es el cereal de invierno más importante de Argentina y uno de los más importantes a nivel mundial, además de su valor económico, su importancia en las rotaciones se ha incrementado, siendo hoy en día indispensable en los sistemas agrícolas. Ante el aumento en la demanda mundial de alimentos a futuro, debido al incremento poblacional, la agricultura hoy depende del uso de agroquímicos y fertilizantes que potencien los rendimientos para lograr cubrir dicha demanda. Estos agroquímicos representan una amenaza para la sostenibilidad de los ecosistemas por lo que la adopción de agentes de control biológico como hongos, virus o bacterias han surgido como una alternativa prometedora para la reducción del uso de compuestos químicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de microorganismos promotores de crecimiento vegetal sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento final del cultivo de trigo. Para esto se diagramo un experimento en la localidad de San Antonio de Areco, en la campaña 2022/2023, con un diseño completo en bloques al azar, con cuatro repeticiones para cada tratamiento. Se utilizaron ocho parcelas para medir la respuesta de la bacteria Azospirillum brasilense AZ39, en cuatro de ellas se utilizó una dosis de 250 ml cada 100 kg de semillas y en otras cuatro una dosis de 125 cada 100 kg de semillas. Por otro lado, se evaluó la respuesta de Pseudomonas fluorescens PS6 en cuatro parcelas con una dosis de 100 ml/100 kg de semilla, así como también en otras cuatro parcelas se observó el impacto de la combinación de las bacterias Azospirillum brasilense AZ39 en su dosis de 125 ml/100 kg de semillas y Pseudomonas fluorescens PS6 con 100 ml/100 kg de semillas. Además, se midió el impacto de la bacteria Bacillus subtilis en ocho parcelas utilizando dos dosis diferentes, la primera de ellas fue de 100 ml/100 kg de semillas utilizada en cuatro parcelas y la segunda fue de 200 ml/100 kg de semillas utilizada en las cuatro parcelas restantes. Por último, se avaluó el impacto del hongo Trichoderma atroviride en ocho parcelas con una dosis de 200 ml/100 kg de semillas y se combinó, en otras ocho parcelas, la bacteria Bacillus subtilis con una dosis de 100 ml/100 kg de semillas y el hongo Trichoderma atroviride con una dosis de 200 ml/100 kg de semillas. Se realizaron análisis entre tratamientos de interés mediante el programa Infostat, con un error alfa = 0,05 para considerar diferencias significativas entre medias. Los tratamientos promediaron 1566 kg ha-1 de rendimiento. Se encontraron diferencias significativas en uno de los parámetros evaluados de uno de los ocho tratamientos analizados.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
TRIGO
CULTIVOS
MICROORGANISMOS
CEREALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19535

id RIUCA_326fa7eff1ed9834a882eee4c2b2e7a0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19535
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigoMunk, ChristianTRIGOCULTIVOSMICROORGANISMOSCEREALESFil: Munk, Christian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Jecke, Fernando Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl trigo es el cereal de invierno más importante de Argentina y uno de los más importantes a nivel mundial, además de su valor económico, su importancia en las rotaciones se ha incrementado, siendo hoy en día indispensable en los sistemas agrícolas. Ante el aumento en la demanda mundial de alimentos a futuro, debido al incremento poblacional, la agricultura hoy depende del uso de agroquímicos y fertilizantes que potencien los rendimientos para lograr cubrir dicha demanda. Estos agroquímicos representan una amenaza para la sostenibilidad de los ecosistemas por lo que la adopción de agentes de control biológico como hongos, virus o bacterias han surgido como una alternativa prometedora para la reducción del uso de compuestos químicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de microorganismos promotores de crecimiento vegetal sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento final del cultivo de trigo. Para esto se diagramo un experimento en la localidad de San Antonio de Areco, en la campaña 2022/2023, con un diseño completo en bloques al azar, con cuatro repeticiones para cada tratamiento. Se utilizaron ocho parcelas para medir la respuesta de la bacteria Azospirillum brasilense AZ39, en cuatro de ellas se utilizó una dosis de 250 ml cada 100 kg de semillas y en otras cuatro una dosis de 125 cada 100 kg de semillas. Por otro lado, se evaluó la respuesta de Pseudomonas fluorescens PS6 en cuatro parcelas con una dosis de 100 ml/100 kg de semilla, así como también en otras cuatro parcelas se observó el impacto de la combinación de las bacterias Azospirillum brasilense AZ39 en su dosis de 125 ml/100 kg de semillas y Pseudomonas fluorescens PS6 con 100 ml/100 kg de semillas. Además, se midió el impacto de la bacteria Bacillus subtilis en ocho parcelas utilizando dos dosis diferentes, la primera de ellas fue de 100 ml/100 kg de semillas utilizada en cuatro parcelas y la segunda fue de 200 ml/100 kg de semillas utilizada en las cuatro parcelas restantes. Por último, se avaluó el impacto del hongo Trichoderma atroviride en ocho parcelas con una dosis de 200 ml/100 kg de semillas y se combinó, en otras ocho parcelas, la bacteria Bacillus subtilis con una dosis de 100 ml/100 kg de semillas y el hongo Trichoderma atroviride con una dosis de 200 ml/100 kg de semillas. Se realizaron análisis entre tratamientos de interés mediante el programa Infostat, con un error alfa = 0,05 para considerar diferencias significativas entre medias. Los tratamientos promediaron 1566 kg ha-1 de rendimiento. Se encontraron diferencias significativas en uno de los parámetros evaluados de uno de los ocho tratamientos analizados.Jecke, Fernando Ariel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19535Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19535instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.285Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
title Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
spellingShingle Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
Munk, Christian
TRIGO
CULTIVOS
MICROORGANISMOS
CEREALES
title_short Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
title_full Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
title_fullStr Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
title_full_unstemmed Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
title_sort Evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el cultivo de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Munk, Christian
author Munk, Christian
author_facet Munk, Christian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jecke, Fernando Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
CULTIVOS
MICROORGANISMOS
CEREALES
topic TRIGO
CULTIVOS
MICROORGANISMOS
CEREALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Munk, Christian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Jecke, Fernando Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El trigo es el cereal de invierno más importante de Argentina y uno de los más importantes a nivel mundial, además de su valor económico, su importancia en las rotaciones se ha incrementado, siendo hoy en día indispensable en los sistemas agrícolas. Ante el aumento en la demanda mundial de alimentos a futuro, debido al incremento poblacional, la agricultura hoy depende del uso de agroquímicos y fertilizantes que potencien los rendimientos para lograr cubrir dicha demanda. Estos agroquímicos representan una amenaza para la sostenibilidad de los ecosistemas por lo que la adopción de agentes de control biológico como hongos, virus o bacterias han surgido como una alternativa prometedora para la reducción del uso de compuestos químicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de microorganismos promotores de crecimiento vegetal sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento final del cultivo de trigo. Para esto se diagramo un experimento en la localidad de San Antonio de Areco, en la campaña 2022/2023, con un diseño completo en bloques al azar, con cuatro repeticiones para cada tratamiento. Se utilizaron ocho parcelas para medir la respuesta de la bacteria Azospirillum brasilense AZ39, en cuatro de ellas se utilizó una dosis de 250 ml cada 100 kg de semillas y en otras cuatro una dosis de 125 cada 100 kg de semillas. Por otro lado, se evaluó la respuesta de Pseudomonas fluorescens PS6 en cuatro parcelas con una dosis de 100 ml/100 kg de semilla, así como también en otras cuatro parcelas se observó el impacto de la combinación de las bacterias Azospirillum brasilense AZ39 en su dosis de 125 ml/100 kg de semillas y Pseudomonas fluorescens PS6 con 100 ml/100 kg de semillas. Además, se midió el impacto de la bacteria Bacillus subtilis en ocho parcelas utilizando dos dosis diferentes, la primera de ellas fue de 100 ml/100 kg de semillas utilizada en cuatro parcelas y la segunda fue de 200 ml/100 kg de semillas utilizada en las cuatro parcelas restantes. Por último, se avaluó el impacto del hongo Trichoderma atroviride en ocho parcelas con una dosis de 200 ml/100 kg de semillas y se combinó, en otras ocho parcelas, la bacteria Bacillus subtilis con una dosis de 100 ml/100 kg de semillas y el hongo Trichoderma atroviride con una dosis de 200 ml/100 kg de semillas. Se realizaron análisis entre tratamientos de interés mediante el programa Infostat, con un error alfa = 0,05 para considerar diferencias significativas entre medias. Los tratamientos promediaron 1566 kg ha-1 de rendimiento. Se encontraron diferencias significativas en uno de los parámetros evaluados de uno de los ocho tratamientos analizados.
description Fil: Munk, Christian. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19535
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376658206720
score 13.13397