El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico

Autores
Saura, Fulgencio
Año de publicación
1957
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Genética. Buenos Aires, Argentina.
1. — Se aconseja hacer un estudio rápido de la meiosis en las plantas de trigo con las que se desea realizar trabajos genéticos o fitotécnicos. 2. — Se propone analizar 100 cuartetos de granos de polen joven, por planta, con el método del carmín acético. También puede emplearse orceína acética. 3. — Los individuos que tienen 10 % o más, de cuartetos anormales, (con micronúcleos o con células extras), deben considerarse cariológicamente inestables. En lo posible, estas plantas no deberían utilizarse en trabajos de genética o mejoramiento. 4. — Los cromosomas no apareados y los bivalentes no orientados, parecen ser la causa de la presencia de micronúcleos en los cuartetos. 5. — Mediante la técnica indicada, se estudiaron 408 plantas, pertenecientes a 31 variedades de trigo, actualmente cultivadas en Argentina. Veintiséis de esas variedades (Tablas 1 y 2) son prácticamente normales, puesto que el índice meiótico para todos sus individuos es de 91 a 100. De ellas, quince variedades eran cariológicamente perfectas, con un índice igual a 100. Las demás variedades tienen individuos con distintos índices pudiendo bajar hasta 30 ó 40.
tbls., fot.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.14, no.1
76-84
Materia
MEIOSIS
CEREALES
TRIGO
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1957saurafulgencio

id FAUBA_97558a72ecd866674deb8bd27d830ada
oai_identifier_str snrd:rfav1957saurafulgencio
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnicoSaura, FulgencioMEIOSISCEREALESTRIGOCULTIVOFil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Genética. Buenos Aires, Argentina.1. — Se aconseja hacer un estudio rápido de la meiosis en las plantas de trigo con las que se desea realizar trabajos genéticos o fitotécnicos. 2. — Se propone analizar 100 cuartetos de granos de polen joven, por planta, con el método del carmín acético. También puede emplearse orceína acética. 3. — Los individuos que tienen 10 % o más, de cuartetos anormales, (con micronúcleos o con células extras), deben considerarse cariológicamente inestables. En lo posible, estas plantas no deberían utilizarse en trabajos de genética o mejoramiento. 4. — Los cromosomas no apareados y los bivalentes no orientados, parecen ser la causa de la presencia de micronúcleos en los cuartetos. 5. — Mediante la técnica indicada, se estudiaron 408 plantas, pertenecientes a 31 variedades de trigo, actualmente cultivadas en Argentina. Veintiséis de esas variedades (Tablas 1 y 2) son prácticamente normales, puesto que el índice meiótico para todos sus individuos es de 91 a 100. De ellas, quince variedades eran cariológicamente perfectas, con un índice igual a 100. Las demás variedades tienen individuos con distintos índices pudiendo bajar hasta 30 ó 40.tbls., fot.Universidad de Buenos Aires1957articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1957saurafulgencioRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.14, no.176-84reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:14Zsnrd:rfav1957saurafulgencioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:17.143FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
title El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
spellingShingle El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
Saura, Fulgencio
MEIOSIS
CEREALES
TRIGO
CULTIVO
title_short El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
title_full El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
title_fullStr El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
title_full_unstemmed El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
title_sort El índice meiótico de trigos argentinos y su valor fitotécnico
dc.creator.none.fl_str_mv Saura, Fulgencio
author Saura, Fulgencio
author_facet Saura, Fulgencio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEIOSIS
CEREALES
TRIGO
CULTIVO
topic MEIOSIS
CEREALES
TRIGO
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Genética. Buenos Aires, Argentina.
1. — Se aconseja hacer un estudio rápido de la meiosis en las plantas de trigo con las que se desea realizar trabajos genéticos o fitotécnicos. 2. — Se propone analizar 100 cuartetos de granos de polen joven, por planta, con el método del carmín acético. También puede emplearse orceína acética. 3. — Los individuos que tienen 10 % o más, de cuartetos anormales, (con micronúcleos o con células extras), deben considerarse cariológicamente inestables. En lo posible, estas plantas no deberían utilizarse en trabajos de genética o mejoramiento. 4. — Los cromosomas no apareados y los bivalentes no orientados, parecen ser la causa de la presencia de micronúcleos en los cuartetos. 5. — Mediante la técnica indicada, se estudiaron 408 plantas, pertenecientes a 31 variedades de trigo, actualmente cultivadas en Argentina. Veintiséis de esas variedades (Tablas 1 y 2) son prácticamente normales, puesto que el índice meiótico para todos sus individuos es de 91 a 100. De ellas, quince variedades eran cariológicamente perfectas, con un índice igual a 100. Las demás variedades tienen individuos con distintos índices pudiendo bajar hasta 30 ó 40.
tbls., fot.
description Fil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Genética. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1957
dc.date.none.fl_str_mv 1957
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1957saurafulgencio
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1957saurafulgencio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.14, no.1
76-84
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340874483138560
score 12.623145