De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna
- Autores
- Di Marco, Marina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Marco, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; Argentina
Resumen: Enmarcadas en la literatura infantil, y con sencillez comunicativa, las canciones constituyen un género propicio para analizar la imagen de niño subyacente. Bajo esta luz puede comprenderse y ampliarse la tipificación con la cual García Lorca describe las nanas de tradición hispánica, en su conferencia “Las nanas infantiles” (1928). Sobre esa base, el presente trabajo propone enunciar una tipología que permita abarcar no solo a las canciones de cuna folklóricas, sino también los poemas de autor conocido en los que se reformula el esquema básico del género. Con permeabilidad para la mutua hibridación, las categorías propuestas buscan constituir herramientas de interpretación. Así, pondrán atención en el aspecto semántico-pragmático de las obras: la generación de un espacio perceptivo y la dualidad de tonos, que refleja, al decir de Cerrillo Torremocha, “la propia dualidad de la vida misma […], con sus obsesiones, sus miedos y sus esperanzas”.
Abstract: As a part of children’s literature, and having an evident communication simplicity, cradle songs are a genre that encourage the analysis of the child representation underlying each text. From this point of view, we consider we are able to understand and amplify the typology established by García Lorca to depict Spanish lullabies in his conference “Las nanas infantiles” (1928). This article aims to propose a typology comprehensive not only of folk anonymous cradle songs, but also of poems written by known authors that reproduce the basic scheme of the genre. Open to mutual hybridization, the categories here presented are meant to be tools for further interpretations. So, we pay attention to semantic and pragmatic aspects of cradle songs: the generation of a new perceptive space and the duality of tones, that duality that reflects —as Cerrillo Torremocha says— “the duality of life itself […], whit its obsessions, its loves and its hopes”. - Fuente
- Boletín GEC No.24, 2019
- Materia
-
García Lorca, Federico, 1898-1936
CANCIONES DE CUNA
POEMAS
TIPOLOGIA
ENUNCIACION
NIÑOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12425
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_3203133a77d4934f5d292c89455b2470 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12425 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cunaDi Marco, MarinaGarcía Lorca, Federico, 1898-1936CANCIONES DE CUNAPOEMASTIPOLOGIAENUNCIACIONNIÑOSFil: Di Marco, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; ArgentinaResumen: Enmarcadas en la literatura infantil, y con sencillez comunicativa, las canciones constituyen un género propicio para analizar la imagen de niño subyacente. Bajo esta luz puede comprenderse y ampliarse la tipificación con la cual García Lorca describe las nanas de tradición hispánica, en su conferencia “Las nanas infantiles” (1928). Sobre esa base, el presente trabajo propone enunciar una tipología que permita abarcar no solo a las canciones de cuna folklóricas, sino también los poemas de autor conocido en los que se reformula el esquema básico del género. Con permeabilidad para la mutua hibridación, las categorías propuestas buscan constituir herramientas de interpretación. Así, pondrán atención en el aspecto semántico-pragmático de las obras: la generación de un espacio perceptivo y la dualidad de tonos, que refleja, al decir de Cerrillo Torremocha, “la propia dualidad de la vida misma […], con sus obsesiones, sus miedos y sus esperanzas”.Abstract: As a part of children’s literature, and having an evident communication simplicity, cradle songs are a genre that encourage the analysis of the child representation underlying each text. From this point of view, we consider we are able to understand and amplify the typology established by García Lorca to depict Spanish lullabies in his conference “Las nanas infantiles” (1928). This article aims to propose a typology comprehensive not only of folk anonymous cradle songs, but also of poems written by known authors that reproduce the basic scheme of the genre. Open to mutual hybridization, the categories here presented are meant to be tools for further interpretations. So, we pay attention to semantic and pragmatic aspects of cradle songs: the generation of a new perceptive space and the duality of tones, that duality that reflects —as Cerrillo Torremocha says— “the duality of life itself […], whit its obsessions, its loves and its hopes”.Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/124252618-334XDi Marco, M. De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna [en línea]. Boletín GEC. 2019, 24. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12425Boletín GEC No.24, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaOralidad y corporalidad en un género para niños: poética de la canción de cuna de autor conocido (Argentina, siglos XX y XXI)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12425instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.971Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna |
| title |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna |
| spellingShingle |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna Di Marco, Marina García Lorca, Federico, 1898-1936 CANCIONES DE CUNA POEMAS TIPOLOGIA ENUNCIACION NIÑOS |
| title_short |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna |
| title_full |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna |
| title_fullStr |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna |
| title_full_unstemmed |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna |
| title_sort |
De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Marco, Marina |
| author |
Di Marco, Marina |
| author_facet |
Di Marco, Marina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
García Lorca, Federico, 1898-1936 CANCIONES DE CUNA POEMAS TIPOLOGIA ENUNCIACION NIÑOS |
| topic |
García Lorca, Federico, 1898-1936 CANCIONES DE CUNA POEMAS TIPOLOGIA ENUNCIACION NIÑOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Marco, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; Argentina Resumen: Enmarcadas en la literatura infantil, y con sencillez comunicativa, las canciones constituyen un género propicio para analizar la imagen de niño subyacente. Bajo esta luz puede comprenderse y ampliarse la tipificación con la cual García Lorca describe las nanas de tradición hispánica, en su conferencia “Las nanas infantiles” (1928). Sobre esa base, el presente trabajo propone enunciar una tipología que permita abarcar no solo a las canciones de cuna folklóricas, sino también los poemas de autor conocido en los que se reformula el esquema básico del género. Con permeabilidad para la mutua hibridación, las categorías propuestas buscan constituir herramientas de interpretación. Así, pondrán atención en el aspecto semántico-pragmático de las obras: la generación de un espacio perceptivo y la dualidad de tonos, que refleja, al decir de Cerrillo Torremocha, “la propia dualidad de la vida misma […], con sus obsesiones, sus miedos y sus esperanzas”. Abstract: As a part of children’s literature, and having an evident communication simplicity, cradle songs are a genre that encourage the analysis of the child representation underlying each text. From this point of view, we consider we are able to understand and amplify the typology established by García Lorca to depict Spanish lullabies in his conference “Las nanas infantiles” (1928). This article aims to propose a typology comprehensive not only of folk anonymous cradle songs, but also of poems written by known authors that reproduce the basic scheme of the genre. Open to mutual hybridization, the categories here presented are meant to be tools for further interpretations. So, we pay attention to semantic and pragmatic aspects of cradle songs: the generation of a new perceptive space and the duality of tones, that duality that reflects —as Cerrillo Torremocha says— “the duality of life itself […], whit its obsessions, its loves and its hopes”. |
| description |
Fil: Di Marco, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana"; Argentina |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12425 2618-334X Di Marco, M. De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna [en línea]. Boletín GEC. 2019, 24. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12425 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12425 |
| identifier_str_mv |
2618-334X Di Marco, M. De lo afectivo a la apelativo: hacia una tipología lorquiana de las canciones de cuna [en línea]. Boletín GEC. 2019, 24. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12425 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Oralidad y corporalidad en un género para niños: poética de la canción de cuna de autor conocido (Argentina, siglos XX y XXI) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios sobre la Crítica Literaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín GEC No.24, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638357647523840 |
| score |
12.982451 |