Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades

Autores
Ferrantino, Cecilia Noemí
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lastra Paz, Silvia
Arias, Nadia
Descripción
Fil: Ferrantino, Cecilia Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
Fil: Lastra Paz, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
Fil: Arias, Nadia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
El presente trabajo aborda el estudio de la tragedia Bodas de sangre (1933) de Federico García Lorca y del film homónimo (1981) de Carlos Saura, comprendidos como texto literario y texto fílmico —entidades artísticas independientes en permanente diálogo—, con el fin de comprobar su posible lectura bajo la perspectiva de una misma categoría estética, presente de manera sustancial: el Barroco. El vínculo entre ambos textos es la danza; específicamente el baile flamenco, encargado de unir los tres eslabones de la cadena autoral Lorca-Gades-Saura. Se propone un recorte cultural y textual que trasciende el sustrato literario y se abre a nuevas perspectivas para demostrar la pervivencia de un imaginario, al tiempo que se reflexiona sobre la consideración del Barroco como un complejo terreno de memoria cultural, y, aún en los siglos XX y XXI, como el lugar principal de identidad colectiva española, al que regresan figuras emblemáticas de la cultura. El coreógrafo Antonio Gades, así como el cineasta Carlos Saura, al igual que García Lorca, beben de la fuente del Siglo de Oro, y continúan la misión pedagógica y social iniciada por el poeta sobre la difusión de la cultura popular, de una manera novedosa, fresca, despojada de folclorismos, en perfecto equilibrio entre lo popular y lo culto. El aporte de cada uno de los autores se articula con el precedente y resulta en una nueva formación cultural.
Fuente
Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
LITERATURA COMPARADA
Boedas de Sangre
García Lorca, Federico, 1898-1936
BARROCO
ESTETICA LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18394

id RIUCA_42da69d372d970dba348939ffdd1c007
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18394
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio GadesFerrantino, Cecilia NoemíLITERATURA COMPARADABoedas de SangreGarcía Lorca, Federico, 1898-1936BARROCOESTETICA LITERARIAFil: Ferrantino, Cecilia Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ArgentinaFil: Lastra Paz, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ArgentinaFil: Arias, Nadia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ArgentinaEl presente trabajo aborda el estudio de la tragedia Bodas de sangre (1933) de Federico García Lorca y del film homónimo (1981) de Carlos Saura, comprendidos como texto literario y texto fílmico —entidades artísticas independientes en permanente diálogo—, con el fin de comprobar su posible lectura bajo la perspectiva de una misma categoría estética, presente de manera sustancial: el Barroco. El vínculo entre ambos textos es la danza; específicamente el baile flamenco, encargado de unir los tres eslabones de la cadena autoral Lorca-Gades-Saura. Se propone un recorte cultural y textual que trasciende el sustrato literario y se abre a nuevas perspectivas para demostrar la pervivencia de un imaginario, al tiempo que se reflexiona sobre la consideración del Barroco como un complejo terreno de memoria cultural, y, aún en los siglos XX y XXI, como el lugar principal de identidad colectiva española, al que regresan figuras emblemáticas de la cultura. El coreógrafo Antonio Gades, así como el cineasta Carlos Saura, al igual que García Lorca, beben de la fuente del Siglo de Oro, y continúan la misión pedagógica y social iniciada por el poeta sobre la difusión de la cultura popular, de una manera novedosa, fresca, despojada de folclorismos, en perfecto equilibrio entre lo popular y lo culto. El aporte de cada uno de los autores se articula con el precedente y resulta en una nueva formación cultural.Lastra Paz, SilviaArias, Nadia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18394Ferrantino, C.N. Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades [en línea]. Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18394Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18394instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.029Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
title Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
spellingShingle Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
Ferrantino, Cecilia Noemí
LITERATURA COMPARADA
Boedas de Sangre
García Lorca, Federico, 1898-1936
BARROCO
ESTETICA LITERARIA
title_short Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
title_full Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
title_fullStr Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
title_full_unstemmed Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
title_sort Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrantino, Cecilia Noemí
author Ferrantino, Cecilia Noemí
author_facet Ferrantino, Cecilia Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lastra Paz, Silvia
Arias, Nadia
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA COMPARADA
Boedas de Sangre
García Lorca, Federico, 1898-1936
BARROCO
ESTETICA LITERARIA
topic LITERATURA COMPARADA
Boedas de Sangre
García Lorca, Federico, 1898-1936
BARROCO
ESTETICA LITERARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrantino, Cecilia Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
Fil: Lastra Paz, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
Fil: Arias, Nadia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
El presente trabajo aborda el estudio de la tragedia Bodas de sangre (1933) de Federico García Lorca y del film homónimo (1981) de Carlos Saura, comprendidos como texto literario y texto fílmico —entidades artísticas independientes en permanente diálogo—, con el fin de comprobar su posible lectura bajo la perspectiva de una misma categoría estética, presente de manera sustancial: el Barroco. El vínculo entre ambos textos es la danza; específicamente el baile flamenco, encargado de unir los tres eslabones de la cadena autoral Lorca-Gades-Saura. Se propone un recorte cultural y textual que trasciende el sustrato literario y se abre a nuevas perspectivas para demostrar la pervivencia de un imaginario, al tiempo que se reflexiona sobre la consideración del Barroco como un complejo terreno de memoria cultural, y, aún en los siglos XX y XXI, como el lugar principal de identidad colectiva española, al que regresan figuras emblemáticas de la cultura. El coreógrafo Antonio Gades, así como el cineasta Carlos Saura, al igual que García Lorca, beben de la fuente del Siglo de Oro, y continúan la misión pedagógica y social iniciada por el poeta sobre la difusión de la cultura popular, de una manera novedosa, fresca, despojada de folclorismos, en perfecto equilibrio entre lo popular y lo culto. El aporte de cada uno de los autores se articula con el precedente y resulta en una nueva formación cultural.
description Fil: Ferrantino, Cecilia Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18394
Ferrantino, C.N. Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades [en línea]. Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18394
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18394
identifier_str_mv Ferrantino, C.N. Presencia y proyección de la estética barroca en Bodas de Sangre de Federico García Lorca y Carlos Saura/Antonio Gades [en línea]. Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373924569088
score 13.13397