Vida del espíritu : II la libertad

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El determinismo causal de los seres materiales: Los seres materiales están sujetos al determinismo causal. Actúan siempre de un mismo modo, determinado por su naturaleza. No poseen dominio sobre su propia actividad. Obran de un modo necesario, es decir, sin poder obrar de otra forma. Su actividad es ordenada y admirable. Bastaría recordar el orden maravilloso del universo y las leyes complicadísimas que lo rigen para lograrlo. No menos admirable es el orden que rige la vida de las células, tejidos y organismos, y también el que organiza las moléculas, los átomos y las partículas que los componen. La inteligencia humana, a medida que avanza con las ciencias, va descubriendo más hondamente este orden realmente extraordinario que rige al mundo en el macrocosmos y en m icrocosmos. Un conjunto d3 leyes necesarias lo rige y gobierna y lo conduce a su perfección. Por otra parte, todo este orden aparece dirigido a constituir la habitación adecuada para el hombre y los medios de su subsistencia. El mundo, en todas sus partes y sectores, se manifiesta como un uni-verso o cosmos : un mundo articulado en todas sus partes y elementos para lograr un conjunto ordenado hacia su fin o bien. Este mundo está regulado por leyes, que su divino Autor le ha infundido en su naturaleza, y que de un modo necesario lo conducen a su perfección, como a su fin. Tales modos que regulan de una manera necesaria la actividad de los seres materiales, tanto inorgánicos como orgánicos y animales, son las leyes físicas, químicas, biológicas e instintivas. Es claro que desde las leyes físicas y químicas hasta las biológicas, y desde éstas a las instintivas, emergen diferencias profundas, y también es evidente que la necesidad se hace menos rigurosa y el ámbito de actividad, sin dejar de ser necesaria, se amplía y enriquece en las últimas. La ley de la gravedad o de las afinidades químicas son rígidas, indican un modo uniforme de obrar, que supera una ley biológica, un geotropismo, por ejemplo, según el cual la raíz buscará la tierra no por la línea recta, sino por donde puede alcanzarla...
Fuente
Sapientia Vol.33, No.128, 1978
Materia
ESPIRITU
LIBERTAD
HOMBRE
DIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14315

id RIUCA_3001a1638f6652349b98966bf3ab96d1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14315
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Vida del espíritu : II la libertadDerisi, Octavio NicolásESPIRITULIBERTADHOMBREDIOSFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl determinismo causal de los seres materiales: Los seres materiales están sujetos al determinismo causal. Actúan siempre de un mismo modo, determinado por su naturaleza. No poseen dominio sobre su propia actividad. Obran de un modo necesario, es decir, sin poder obrar de otra forma. Su actividad es ordenada y admirable. Bastaría recordar el orden maravilloso del universo y las leyes complicadísimas que lo rigen para lograrlo. No menos admirable es el orden que rige la vida de las células, tejidos y organismos, y también el que organiza las moléculas, los átomos y las partículas que los componen. La inteligencia humana, a medida que avanza con las ciencias, va descubriendo más hondamente este orden realmente extraordinario que rige al mundo en el macrocosmos y en m icrocosmos. Un conjunto d3 leyes necesarias lo rige y gobierna y lo conduce a su perfección. Por otra parte, todo este orden aparece dirigido a constituir la habitación adecuada para el hombre y los medios de su subsistencia. El mundo, en todas sus partes y sectores, se manifiesta como un uni-verso o cosmos : un mundo articulado en todas sus partes y elementos para lograr un conjunto ordenado hacia su fin o bien. Este mundo está regulado por leyes, que su divino Autor le ha infundido en su naturaleza, y que de un modo necesario lo conducen a su perfección, como a su fin. Tales modos que regulan de una manera necesaria la actividad de los seres materiales, tanto inorgánicos como orgánicos y animales, son las leyes físicas, químicas, biológicas e instintivas. Es claro que desde las leyes físicas y químicas hasta las biológicas, y desde éstas a las instintivas, emergen diferencias profundas, y también es evidente que la necesidad se hace menos rigurosa y el ámbito de actividad, sin dejar de ser necesaria, se amplía y enriquece en las últimas. La ley de la gravedad o de las afinidades químicas son rígidas, indican un modo uniforme de obrar, que supera una ley biológica, un geotropismo, por ejemplo, según el cual la raíz buscará la tierra no por la línea recta, sino por donde puede alcanzarla...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143150036-4703Derisi, O. N. Vida del espíritu : II la libertad [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14315Sapientia Vol.33, No.128, 1978reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14315instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:39.88Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida del espíritu : II la libertad
title Vida del espíritu : II la libertad
spellingShingle Vida del espíritu : II la libertad
Derisi, Octavio Nicolás
ESPIRITU
LIBERTAD
HOMBRE
DIOS
title_short Vida del espíritu : II la libertad
title_full Vida del espíritu : II la libertad
title_fullStr Vida del espíritu : II la libertad
title_full_unstemmed Vida del espíritu : II la libertad
title_sort Vida del espíritu : II la libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPIRITU
LIBERTAD
HOMBRE
DIOS
topic ESPIRITU
LIBERTAD
HOMBRE
DIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El determinismo causal de los seres materiales: Los seres materiales están sujetos al determinismo causal. Actúan siempre de un mismo modo, determinado por su naturaleza. No poseen dominio sobre su propia actividad. Obran de un modo necesario, es decir, sin poder obrar de otra forma. Su actividad es ordenada y admirable. Bastaría recordar el orden maravilloso del universo y las leyes complicadísimas que lo rigen para lograrlo. No menos admirable es el orden que rige la vida de las células, tejidos y organismos, y también el que organiza las moléculas, los átomos y las partículas que los componen. La inteligencia humana, a medida que avanza con las ciencias, va descubriendo más hondamente este orden realmente extraordinario que rige al mundo en el macrocosmos y en m icrocosmos. Un conjunto d3 leyes necesarias lo rige y gobierna y lo conduce a su perfección. Por otra parte, todo este orden aparece dirigido a constituir la habitación adecuada para el hombre y los medios de su subsistencia. El mundo, en todas sus partes y sectores, se manifiesta como un uni-verso o cosmos : un mundo articulado en todas sus partes y elementos para lograr un conjunto ordenado hacia su fin o bien. Este mundo está regulado por leyes, que su divino Autor le ha infundido en su naturaleza, y que de un modo necesario lo conducen a su perfección, como a su fin. Tales modos que regulan de una manera necesaria la actividad de los seres materiales, tanto inorgánicos como orgánicos y animales, son las leyes físicas, químicas, biológicas e instintivas. Es claro que desde las leyes físicas y químicas hasta las biológicas, y desde éstas a las instintivas, emergen diferencias profundas, y también es evidente que la necesidad se hace menos rigurosa y el ámbito de actividad, sin dejar de ser necesaria, se amplía y enriquece en las últimas. La ley de la gravedad o de las afinidades químicas son rígidas, indican un modo uniforme de obrar, que supera una ley biológica, un geotropismo, por ejemplo, según el cual la raíz buscará la tierra no por la línea recta, sino por donde puede alcanzarla...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14315
0036-4703
Derisi, O. N. Vida del espíritu : II la libertad [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14315
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14315
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Vida del espíritu : II la libertad [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.33, No.128, 1978
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362864189440
score 13.069144