Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018

Autores
Bonfiglio, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: En la actualidad, la Argentina mide oficialmente la pobreza de su población a través de los ingresos corrientes de los hogares (método de Línea de Pobreza). Este tipo de medición de pobreza se basa en el supuesto de que los ingresos permiten a los hogares adquirir los bienes y servicios que necesitan para garantizar un mínimo de calidad de vida normativamente “aceptable”. No pocos especialistas destacan la necesidad de revisar el modo en que se mide la pobreza incorporando en el análisis múltiples dimensiones que complementen los ingresos. En este sentido, se afirma que la pobreza es mucho más amplia que la insuficiencia de ingresos y que tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas no pueden ser evaluadas de manera “indirecta”, incluso aunque se moneticen los recursos no monetarios. Además, la consideración de múltiples dimensiones no solamente permite hacer visibles aspectos puntuales que marcan distintas situaciones y experiencias de privación, sino también dar cuenta de situaciones de pobreza de mayor intensidad en la que distintas privaciones se presentan de manera simultánea reforzándose entre sí y constituyendo situaciones de pobreza estructural. Entre los temas que toman mayor relevancia a partir de los ODS / AGENDA-2030 (2015) se destaca la erradicación de la pobreza, objetivo presente a su vez en los ejes programáticos de distintos gobiernos de América Latina. Cabe preguntarse entonces acerca de los criterios a partir de los cuáles se define la pobreza y por consiguiente la necesidad de acordar criterios, definiciones y métodos de medición, monitoreo y evaluación. Definida la pobreza como privaciones injustas que afectan el nivel de vida, las capacidades de desarrollo humano y las oportunidades de integración social de la población, el Enfoque de Derechos aparece como un criterio válido para definir un marco normativo a partir del cual establecer un conjunto de dimensiones de la pobreza...
Fuente
Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informe temático (2019), Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
Materia
SOCIOLOGIA
POBREZA
DERECHOS ECONOMICOS
DERECHOS SOCIALES
POBLACION
INGRESOS
INDICADORES
LEGISLACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8299

id RIUCA_2d7393eeafb83e02b456c2111797a7f1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8299
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018Bonfiglio, Juan IgnacioSOCIOLOGIAPOBREZADERECHOS ECONOMICOSDERECHOS SOCIALESPOBLACIONINGRESOSINDICADORESLEGISLACIONFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: En la actualidad, la Argentina mide oficialmente la pobreza de su población a través de los ingresos corrientes de los hogares (método de Línea de Pobreza). Este tipo de medición de pobreza se basa en el supuesto de que los ingresos permiten a los hogares adquirir los bienes y servicios que necesitan para garantizar un mínimo de calidad de vida normativamente “aceptable”. No pocos especialistas destacan la necesidad de revisar el modo en que se mide la pobreza incorporando en el análisis múltiples dimensiones que complementen los ingresos. En este sentido, se afirma que la pobreza es mucho más amplia que la insuficiencia de ingresos y que tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas no pueden ser evaluadas de manera “indirecta”, incluso aunque se moneticen los recursos no monetarios. Además, la consideración de múltiples dimensiones no solamente permite hacer visibles aspectos puntuales que marcan distintas situaciones y experiencias de privación, sino también dar cuenta de situaciones de pobreza de mayor intensidad en la que distintas privaciones se presentan de manera simultánea reforzándose entre sí y constituyendo situaciones de pobreza estructural. Entre los temas que toman mayor relevancia a partir de los ODS / AGENDA-2030 (2015) se destaca la erradicación de la pobreza, objetivo presente a su vez en los ejes programáticos de distintos gobiernos de América Latina. Cabe preguntarse entonces acerca de los criterios a partir de los cuáles se define la pobreza y por consiguiente la necesidad de acordar criterios, definiciones y métodos de medición, monitoreo y evaluación. Definida la pobreza como privaciones injustas que afectan el nivel de vida, las capacidades de desarrollo humano y las oportunidades de integración social de la población, el Enfoque de Derechos aparece como un criterio válido para definir un marco normativo a partir del cual establecer un conjunto de dimensiones de la pobreza...Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2019info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8299Bonfiglio, J. I., Salvia, A. (coord.). Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales [en línea]. Documento de trabajo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8299Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informe temático (2019), Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:46Zoai:ucacris:123456789/8299instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:47.172Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
title Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
spellingShingle Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
Bonfiglio, Juan Ignacio
SOCIOLOGIA
POBREZA
DERECHOS ECONOMICOS
DERECHOS SOCIALES
POBLACION
INGRESOS
INDICADORES
LEGISLACION
title_short Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
title_full Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
title_fullStr Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
title_full_unstemmed Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
title_sort Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales : Argentina urbana: 2010-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Bonfiglio, Juan Ignacio
author Bonfiglio, Juan Ignacio
author_facet Bonfiglio, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvia, Agustín (coord.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
POBREZA
DERECHOS ECONOMICOS
DERECHOS SOCIALES
POBLACION
INGRESOS
INDICADORES
LEGISLACION
topic SOCIOLOGIA
POBREZA
DERECHOS ECONOMICOS
DERECHOS SOCIALES
POBLACION
INGRESOS
INDICADORES
LEGISLACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: En la actualidad, la Argentina mide oficialmente la pobreza de su población a través de los ingresos corrientes de los hogares (método de Línea de Pobreza). Este tipo de medición de pobreza se basa en el supuesto de que los ingresos permiten a los hogares adquirir los bienes y servicios que necesitan para garantizar un mínimo de calidad de vida normativamente “aceptable”. No pocos especialistas destacan la necesidad de revisar el modo en que se mide la pobreza incorporando en el análisis múltiples dimensiones que complementen los ingresos. En este sentido, se afirma que la pobreza es mucho más amplia que la insuficiencia de ingresos y que tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas no pueden ser evaluadas de manera “indirecta”, incluso aunque se moneticen los recursos no monetarios. Además, la consideración de múltiples dimensiones no solamente permite hacer visibles aspectos puntuales que marcan distintas situaciones y experiencias de privación, sino también dar cuenta de situaciones de pobreza de mayor intensidad en la que distintas privaciones se presentan de manera simultánea reforzándose entre sí y constituyendo situaciones de pobreza estructural. Entre los temas que toman mayor relevancia a partir de los ODS / AGENDA-2030 (2015) se destaca la erradicación de la pobreza, objetivo presente a su vez en los ejes programáticos de distintos gobiernos de América Latina. Cabe preguntarse entonces acerca de los criterios a partir de los cuáles se define la pobreza y por consiguiente la necesidad de acordar criterios, definiciones y métodos de medición, monitoreo y evaluación. Definida la pobreza como privaciones injustas que afectan el nivel de vida, las capacidades de desarrollo humano y las oportunidades de integración social de la población, el Enfoque de Derechos aparece como un criterio válido para definir un marco normativo a partir del cual establecer un conjunto de dimensiones de la pobreza...
description Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8299
Bonfiglio, J. I., Salvia, A. (coord.). Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales [en línea]. Documento de trabajo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8299
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8299
identifier_str_mv Bonfiglio, J. I., Salvia, A. (coord.). Pobreza multidimensional fundada en derechos económicos y sociales [en línea]. Documento de trabajo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina. Informe temático (2019), Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346398400512
score 13.070432