Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy

Autores
Basset, Úrsula Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Desde hace unos años se desarrolla una nueva concepción del derecho antidiscriminatorio que, consciente o inconscientemente, ha ganado el terreno de la reflexión jurídica. En algunos ámbitos está tan arraigada que conforma una suerte de inconsciente colectivo que preside, invisible, toda aprehensión de la realidad jurídica. Se trata de la teoría crítica de la Social Justice(1), que describimos en la próxima sección, y que está en la matriz de todos los debates contemporáneos sobre la discriminación. Esta teoría, por su misma dinámica, está en crisis. Probablemente, uno de los principales problemas de la crisis del nuevo derecho antidiscriminatorio haya sido precisamente su creciente obviedad, su carácter indiscutible y acrítico, que le impide la oxigenación del saludable debate académico. Hay una suerte de efecto rebote del pensamiento que se forma como una espiral: se convierte en tornado, y termina distanciándose de la praxis, y, en consecuencia, de las personas y sus derechos humanos, que eran la razón de ser de su narrativa. Es el momento en que la teoría se transforma en ideología y pierde así su funcionalidad epistémica. ¿Por qué sostenemos que Dobbs(2) es una muestra de esa puesta en crisis? Porque, a favor o en contra de lo resuelto por la Corte Suprema de los Estados Unidos, Dobbs es la muestra palpable de una forma de concebir el derecho antidiscriminatorio que es paradójicamente, y al mismo tiempo, su contradicción...
Fuente
El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto.
Materia
ABORTO
BIOETICA
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
DERECHO PENAL ESPECIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17464

id RIUCA_2a8b327af59006fd0e8c98e9324046a4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17464
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoyBasset, Úrsula CristinaABORTOBIOETICADERECHO COMPARADOJURISPRUDENCIADERECHO PENAL ESPECIALFil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaDesde hace unos años se desarrolla una nueva concepción del derecho antidiscriminatorio que, consciente o inconscientemente, ha ganado el terreno de la reflexión jurídica. En algunos ámbitos está tan arraigada que conforma una suerte de inconsciente colectivo que preside, invisible, toda aprehensión de la realidad jurídica. Se trata de la teoría crítica de la Social Justice(1), que describimos en la próxima sección, y que está en la matriz de todos los debates contemporáneos sobre la discriminación. Esta teoría, por su misma dinámica, está en crisis. Probablemente, uno de los principales problemas de la crisis del nuevo derecho antidiscriminatorio haya sido precisamente su creciente obviedad, su carácter indiscutible y acrítico, que le impide la oxigenación del saludable debate académico. Hay una suerte de efecto rebote del pensamiento que se forma como una espiral: se convierte en tornado, y termina distanciándose de la praxis, y, en consecuencia, de las personas y sus derechos humanos, que eran la razón de ser de su narrativa. Es el momento en que la teoría se transforma en ideología y pierde así su funcionalidad epistémica. ¿Por qué sostenemos que Dobbs(2) es una muestra de esa puesta en crisis? Porque, a favor o en contra de lo resuelto por la Corte Suprema de los Estados Unidos, Dobbs es la muestra palpable de una forma de concebir el derecho antidiscriminatorio que es paradójicamente, y al mismo tiempo, su contradicción...El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17464Basset, Ú. C. Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17464El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEstados Unidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17464instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.527Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
title Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
spellingShingle Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
Basset, Úrsula Cristina
ABORTO
BIOETICA
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
DERECHO PENAL ESPECIAL
title_short Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
title_full Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
title_fullStr Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
title_full_unstemmed Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
title_sort Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Basset, Úrsula Cristina
author Basset, Úrsula Cristina
author_facet Basset, Úrsula Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
BIOETICA
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
DERECHO PENAL ESPECIAL
topic ABORTO
BIOETICA
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
DERECHO PENAL ESPECIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Desde hace unos años se desarrolla una nueva concepción del derecho antidiscriminatorio que, consciente o inconscientemente, ha ganado el terreno de la reflexión jurídica. En algunos ámbitos está tan arraigada que conforma una suerte de inconsciente colectivo que preside, invisible, toda aprehensión de la realidad jurídica. Se trata de la teoría crítica de la Social Justice(1), que describimos en la próxima sección, y que está en la matriz de todos los debates contemporáneos sobre la discriminación. Esta teoría, por su misma dinámica, está en crisis. Probablemente, uno de los principales problemas de la crisis del nuevo derecho antidiscriminatorio haya sido precisamente su creciente obviedad, su carácter indiscutible y acrítico, que le impide la oxigenación del saludable debate académico. Hay una suerte de efecto rebote del pensamiento que se forma como una espiral: se convierte en tornado, y termina distanciándose de la praxis, y, en consecuencia, de las personas y sus derechos humanos, que eran la razón de ser de su narrativa. Es el momento en que la teoría se transforma en ideología y pierde así su funcionalidad epistémica. ¿Por qué sostenemos que Dobbs(2) es una muestra de esa puesta en crisis? Porque, a favor o en contra de lo resuelto por la Corte Suprema de los Estados Unidos, Dobbs es la muestra palpable de una forma de concebir el derecho antidiscriminatorio que es paradójicamente, y al mismo tiempo, su contradicción...
description Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17464
Basset, Ú. C. Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17464
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17464
identifier_str_mv Basset, Ú. C. Las fisuras del nuevo derecho antidiscriminatorio: las inquietantes sugerencias del fallo Dobbs para el jurista de hoy [en línea]. El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Estados Unidos
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. 24 de agosto de 2022. N° 15.366. Suplemento Especial: El caso Dobbs. Reflexiones sobre un fallo de fuerte impacto.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371460415488
score 13.13397