Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016
- Autores
- Salvia, Agustín (coord.)
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
Presentación: En la Argentina, gran parte de la discusión sobre pobreza se ha constreñido sobre la validez de las cifras que arroja su medición. Parte de la disputa se debe a que los resultados a que llegan diversas instituciones públicas o privadas, utilizando iguales o diferentes bases de datos, presentan amplios rangos de variación. Sin duda, una parte de la discusión respecto de la incidencia e intensidad de la pobreza se debe a los diferentes métodos utilizados, las diversas estrategias seguidas para la resolución de problemas técnicos e, incluso, los diferentes universos de estudio. Sin embargo, no siempre las discusiones hacen explícitas las distintas ópticas conceptuales que están detrás de los diferentes resultados generados. Parte de estas discusiones que giran alrededor del fenómeno de la pobreza tienen lugar como si los oponentes estuviesen de acuerdo respecto al concepto mismo. Desde una perspectiva empirista, resulta fácil asumir que la pobreza es aquello que mide los indicadores utilizados para su identificación. Sin embargo, el problema de cualquier medición es más complejo. Siguiendo a Cortés (2010), un enunciado como "este hogar es pobre" puede decir algo de manera indirecta, por ejemplo, si es pobre entonces carecerá de tal y cual bien o servicio, lo que es una consecuencia lógica del enunciado original y también forma parte del sentido teórico que envuelve al concepto inicial. El significado de un concepto está dado por las unidades a las que se refiere el enunciado y por el sentido teórico que dicho concepto arrastra... - Fuente
- Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017
- Materia
-
POBREZA
URBANISMO
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
SOCIOLOGIA
MEDICION
INDICADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8208
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_25f32909d467659be29a7a02f7fdb1ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8208 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016Salvia, Agustín (coord.)POBREZAURBANISMODESIGUALDAD ECONOMICADESIGUALDAD SOCIALSOCIOLOGIAMEDICIONINDICADORESFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaPresentación: En la Argentina, gran parte de la discusión sobre pobreza se ha constreñido sobre la validez de las cifras que arroja su medición. Parte de la disputa se debe a que los resultados a que llegan diversas instituciones públicas o privadas, utilizando iguales o diferentes bases de datos, presentan amplios rangos de variación. Sin duda, una parte de la discusión respecto de la incidencia e intensidad de la pobreza se debe a los diferentes métodos utilizados, las diversas estrategias seguidas para la resolución de problemas técnicos e, incluso, los diferentes universos de estudio. Sin embargo, no siempre las discusiones hacen explícitas las distintas ópticas conceptuales que están detrás de los diferentes resultados generados. Parte de estas discusiones que giran alrededor del fenómeno de la pobreza tienen lugar como si los oponentes estuviesen de acuerdo respecto al concepto mismo. Desde una perspectiva empirista, resulta fácil asumir que la pobreza es aquello que mide los indicadores utilizados para su identificación. Sin embargo, el problema de cualquier medición es más complejo. Siguiendo a Cortés (2010), un enunciado como "este hogar es pobre" puede decir algo de manera indirecta, por ejemplo, si es pobre entonces carecerá de tal y cual bien o servicio, lo que es una consecuencia lógica del enunciado original y también forma parte del sentido teórico que envuelve al concepto inicial. El significado de un concepto está dado por las unidades a las que se refiere el enunciado y por el sentido teórico que dicho concepto arrastra...Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina2017info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8208Salvia, A. (coord.). Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medici´lon multifactorial: Argentina urbana 2010-2016 [en línea]. Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8208Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8208instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.158Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 |
title |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 |
spellingShingle |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 Salvia, Agustín (coord.) POBREZA URBANISMO DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL SOCIOLOGIA MEDICION INDICADORES |
title_short |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 |
title_full |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 |
title_fullStr |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 |
title_full_unstemmed |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 |
title_sort |
Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial : Argentina urbana 2010-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín (coord.) |
author |
Salvia, Agustín (coord.) |
author_facet |
Salvia, Agustín (coord.) |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA URBANISMO DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL SOCIOLOGIA MEDICION INDICADORES |
topic |
POBREZA URBANISMO DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL SOCIOLOGIA MEDICION INDICADORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina Presentación: En la Argentina, gran parte de la discusión sobre pobreza se ha constreñido sobre la validez de las cifras que arroja su medición. Parte de la disputa se debe a que los resultados a que llegan diversas instituciones públicas o privadas, utilizando iguales o diferentes bases de datos, presentan amplios rangos de variación. Sin duda, una parte de la discusión respecto de la incidencia e intensidad de la pobreza se debe a los diferentes métodos utilizados, las diversas estrategias seguidas para la resolución de problemas técnicos e, incluso, los diferentes universos de estudio. Sin embargo, no siempre las discusiones hacen explícitas las distintas ópticas conceptuales que están detrás de los diferentes resultados generados. Parte de estas discusiones que giran alrededor del fenómeno de la pobreza tienen lugar como si los oponentes estuviesen de acuerdo respecto al concepto mismo. Desde una perspectiva empirista, resulta fácil asumir que la pobreza es aquello que mide los indicadores utilizados para su identificación. Sin embargo, el problema de cualquier medición es más complejo. Siguiendo a Cortés (2010), un enunciado como "este hogar es pobre" puede decir algo de manera indirecta, por ejemplo, si es pobre entonces carecerá de tal y cual bien o servicio, lo que es una consecuencia lógica del enunciado original y también forma parte del sentido teórico que envuelve al concepto inicial. El significado de un concepto está dado por las unidades a las que se refiere el enunciado y por el sentido teórico que dicho concepto arrastra... |
description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8208 Salvia, A. (coord.). Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medici´lon multifactorial: Argentina urbana 2010-2016 [en línea]. Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8208 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8208 |
identifier_str_mv |
Salvia, A. (coord.). Hacia una erradicación de la pobreza : dimensiones de la pobreza y la importancia de su medici´lon multifactorial: Argentina urbana 2010-2016 [en línea]. Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638346043981824 |
score |
13.13397 |