Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario

Autores
Durán, Marina E.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garzuzi, Viviana
Descripción
Fil: Durán, Marina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La presente investigación tuvo por finalidad conocer la relación entre las estrategias didácticas y la motivación laboral en docentes de Nivel Primario. Además, buscó describir las estrategias didácticas y la motivación laboral, así como comparar las estrategias empleadas por los docentes en los distintos ciclos del nivel. La muestra estuvo conformada por 33 docentes de Nivel Primario de escuelas estatales, en San Martín, Mendoza, Argentina. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario elaborado en Google Forms, que incluía dos escalas: “Escala de Estrategias Docentes para Aprendizajes Significativos” (EEDAS), “Escala de Motivación Laboral” (MWMS) y cuatro preguntas Ad Hoc, las cuales pretendían ahondar en la relación de las dos variables. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Para describir la muestra, así como las variables, se realizó el análisis de frecuencia y de medidas de tendencia central. También, se utilizó la prueba Kolmogorov-Smirnov (KS) para conocer la distribución muestral y desarrollar el análisis inferencial, por medio de la comparación de grupos ANOVA (entre las variables “estrategias didácticas” y “ciclos del nivel primario en el que dictan clases”), y el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las “estrategias didácticas” y la “motivación laboral docente”. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que no existen correlaciones estadísticamente significativas entre las variables "estrategias didácticas" y "motivación laboral docente", ni entre "estrategias didácticas" y "grado en el que dictan clases" refutando las hipótesis planteadas. No obstante, este estudio representa un aporte significativo al explorar la relación entre las mismas en el contexto específico del nivel primario, un ámbito donde la investigación es aún limitada. De esta manera, los hallazgos sientan las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de los factores que influyen en ambas variables, abriendo nuevas líneas de indagación, dotando así de importancia dichas temáticas contribuyendo a visibilizar la necesidad de generar propuestas y estrategias que promuevan un ambiente de trabajo favorable para los docentes y, en consecuencia, impacten positivamente en la calidad de la educación que reciben los estudiantes.
Fuente
Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025
Materia
DOCENTES
NIVEL PRIMARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MOTIVACIÓN LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19869

id RIUCA_25593b991e8531c81a8a86cd85b029e5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19869
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primarioDurán, Marina E.DOCENTESNIVEL PRIMARIOESTRATEGIAS DIDÁCTICASMOTIVACIÓN LABORALFil: Durán, Marina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaLa presente investigación tuvo por finalidad conocer la relación entre las estrategias didácticas y la motivación laboral en docentes de Nivel Primario. Además, buscó describir las estrategias didácticas y la motivación laboral, así como comparar las estrategias empleadas por los docentes en los distintos ciclos del nivel. La muestra estuvo conformada por 33 docentes de Nivel Primario de escuelas estatales, en San Martín, Mendoza, Argentina. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario elaborado en Google Forms, que incluía dos escalas: “Escala de Estrategias Docentes para Aprendizajes Significativos” (EEDAS), “Escala de Motivación Laboral” (MWMS) y cuatro preguntas Ad Hoc, las cuales pretendían ahondar en la relación de las dos variables. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Para describir la muestra, así como las variables, se realizó el análisis de frecuencia y de medidas de tendencia central. También, se utilizó la prueba Kolmogorov-Smirnov (KS) para conocer la distribución muestral y desarrollar el análisis inferencial, por medio de la comparación de grupos ANOVA (entre las variables “estrategias didácticas” y “ciclos del nivel primario en el que dictan clases”), y el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las “estrategias didácticas” y la “motivación laboral docente”. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que no existen correlaciones estadísticamente significativas entre las variables "estrategias didácticas" y "motivación laboral docente", ni entre "estrategias didácticas" y "grado en el que dictan clases" refutando las hipótesis planteadas. No obstante, este estudio representa un aporte significativo al explorar la relación entre las mismas en el contexto específico del nivel primario, un ámbito donde la investigación es aún limitada. De esta manera, los hallazgos sientan las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de los factores que influyen en ambas variables, abriendo nuevas líneas de indagación, dotando así de importancia dichas temáticas contribuyendo a visibilizar la necesidad de generar propuestas y estrategias que promuevan un ambiente de trabajo favorable para los docentes y, en consecuencia, impacten positivamente en la calidad de la educación que reciben los estudiantes.Garzuzi, Viviana2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19869Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:13Zoai:ucacris:123456789/19869instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:13.489Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
title Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
spellingShingle Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
Durán, Marina E.
DOCENTES
NIVEL PRIMARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MOTIVACIÓN LABORAL
title_short Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
title_full Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
title_fullStr Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
title_full_unstemmed Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
title_sort Estrategias didácticas y motivación laboral en docentes de nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Durán, Marina E.
author Durán, Marina E.
author_facet Durán, Marina E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garzuzi, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv DOCENTES
NIVEL PRIMARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MOTIVACIÓN LABORAL
topic DOCENTES
NIVEL PRIMARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MOTIVACIÓN LABORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Durán, Marina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La presente investigación tuvo por finalidad conocer la relación entre las estrategias didácticas y la motivación laboral en docentes de Nivel Primario. Además, buscó describir las estrategias didácticas y la motivación laboral, así como comparar las estrategias empleadas por los docentes en los distintos ciclos del nivel. La muestra estuvo conformada por 33 docentes de Nivel Primario de escuelas estatales, en San Martín, Mendoza, Argentina. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario elaborado en Google Forms, que incluía dos escalas: “Escala de Estrategias Docentes para Aprendizajes Significativos” (EEDAS), “Escala de Motivación Laboral” (MWMS) y cuatro preguntas Ad Hoc, las cuales pretendían ahondar en la relación de las dos variables. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Para describir la muestra, así como las variables, se realizó el análisis de frecuencia y de medidas de tendencia central. También, se utilizó la prueba Kolmogorov-Smirnov (KS) para conocer la distribución muestral y desarrollar el análisis inferencial, por medio de la comparación de grupos ANOVA (entre las variables “estrategias didácticas” y “ciclos del nivel primario en el que dictan clases”), y el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las “estrategias didácticas” y la “motivación laboral docente”. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que no existen correlaciones estadísticamente significativas entre las variables "estrategias didácticas" y "motivación laboral docente", ni entre "estrategias didácticas" y "grado en el que dictan clases" refutando las hipótesis planteadas. No obstante, este estudio representa un aporte significativo al explorar la relación entre las mismas en el contexto específico del nivel primario, un ámbito donde la investigación es aún limitada. De esta manera, los hallazgos sientan las bases para futuras investigaciones que profundicen en la comprensión de los factores que influyen en ambas variables, abriendo nuevas líneas de indagación, dotando así de importancia dichas temáticas contribuyendo a visibilizar la necesidad de generar propuestas y estrategias que promuevan un ambiente de trabajo favorable para los docentes y, en consecuencia, impacten positivamente en la calidad de la educación que reciben los estudiantes.
description Fil: Durán, Marina E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19869
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377192980480
score 13.070432