Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato
- Autores
- Otamendi, Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paglione, Ricardo
- Descripción
- Fil: Otamendi, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Paglione, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el modelo agrícola actual, el control de malezas se realiza casi exclusivamente mediante el uso de herbicidas. La efectividad de un herbicida va a depender de la retención de la gota del pulverizado y la absorción del producto por el follaje de la maleza. Un coadyuvante es una sustancia con actividad que se agrega a un herbicida o a una solución para aumentar la efectividad o influenciar sobre la performance del pulverizado. El nonilfenol etoxilado resulta ser la sustancia utilizada como coadyuvante en la mayoría de los tratamientos. Esta sustancia aparece como una figura amenazante para la sustentabilidad ecológica y social de los sistemas de producción, al ser sustancias nocivas tanto para el medio ambiente, como para animales y humanos. En el año 2005 el Consejo y Parlamento Europeo (a través de la directiva 2003/53/EC) prohibió la utilización del nonilfenol etoxilado (y derivados) tras declararlo como “sustancia peligrosa”. En la Argentina ya se ha prohibido su uso para pesticidas que forman parte de las llamadas “líneas jardín” (RESOLUCION SAGyP 131/90). El objetivo de este trabajo fue buscar una alternativa al uso de este producto remplazándolo por aceite vegetal, un producto de origen vegetal, biodegradable. Se realizaron una serie ensayos sobre plantines de brócoli donde se comparó la eficiencia de tratamiento de glifosato con nonilfenol etoxilado versus la eficiencia de tratamientos de glifosato con aceite vegetal. Además, como control o testigo se utilizó una formulación de glifosato genérico sin coadyuvantes en su composición. Se utilizó un diseño estadístico completamente aleatorizado con la variable respuesta peso fresco de los brócolis. Se concluyó que el aceite de soja es una alternativa inocua válida como remplazo del nonilfenol - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
- Materia
-
HERBICIDAS
ACEITE DE SOJA
ACEITES VEGETALES
RENDIMIENTO DE CULTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19739
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_24300ad02fc0c49499feef3ab610137b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19739 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosatoOtamendi, LuisHERBICIDASACEITE DE SOJAACEITES VEGETALESRENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Otamendi, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Paglione, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn el modelo agrícola actual, el control de malezas se realiza casi exclusivamente mediante el uso de herbicidas. La efectividad de un herbicida va a depender de la retención de la gota del pulverizado y la absorción del producto por el follaje de la maleza. Un coadyuvante es una sustancia con actividad que se agrega a un herbicida o a una solución para aumentar la efectividad o influenciar sobre la performance del pulverizado. El nonilfenol etoxilado resulta ser la sustancia utilizada como coadyuvante en la mayoría de los tratamientos. Esta sustancia aparece como una figura amenazante para la sustentabilidad ecológica y social de los sistemas de producción, al ser sustancias nocivas tanto para el medio ambiente, como para animales y humanos. En el año 2005 el Consejo y Parlamento Europeo (a través de la directiva 2003/53/EC) prohibió la utilización del nonilfenol etoxilado (y derivados) tras declararlo como “sustancia peligrosa”. En la Argentina ya se ha prohibido su uso para pesticidas que forman parte de las llamadas “líneas jardín” (RESOLUCION SAGyP 131/90). El objetivo de este trabajo fue buscar una alternativa al uso de este producto remplazándolo por aceite vegetal, un producto de origen vegetal, biodegradable. Se realizaron una serie ensayos sobre plantines de brócoli donde se comparó la eficiencia de tratamiento de glifosato con nonilfenol etoxilado versus la eficiencia de tratamientos de glifosato con aceite vegetal. Además, como control o testigo se utilizó una formulación de glifosato genérico sin coadyuvantes en su composición. Se utilizó un diseño estadístico completamente aleatorizado con la variable respuesta peso fresco de los brócolis. Se concluyó que el aceite de soja es una alternativa inocua válida como remplazo del nonilfenolPontificia Universidad Católica ArgentinaPaglione, Ricardo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19739Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:12Zoai:ucacris:123456789/19739instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.271Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato |
title |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato |
spellingShingle |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato Otamendi, Luis HERBICIDAS ACEITE DE SOJA ACEITES VEGETALES RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
title_short |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato |
title_full |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato |
title_fullStr |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato |
title_full_unstemmed |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato |
title_sort |
Evaluación del uso de distintas concentraciones de aceite vegetal como coadyuvante en glifosato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otamendi, Luis |
author |
Otamendi, Luis |
author_facet |
Otamendi, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paglione, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERBICIDAS ACEITE DE SOJA ACEITES VEGETALES RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
topic |
HERBICIDAS ACEITE DE SOJA ACEITES VEGETALES RENDIMIENTO DE CULTIVOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Otamendi, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Paglione, Ricardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina En el modelo agrícola actual, el control de malezas se realiza casi exclusivamente mediante el uso de herbicidas. La efectividad de un herbicida va a depender de la retención de la gota del pulverizado y la absorción del producto por el follaje de la maleza. Un coadyuvante es una sustancia con actividad que se agrega a un herbicida o a una solución para aumentar la efectividad o influenciar sobre la performance del pulverizado. El nonilfenol etoxilado resulta ser la sustancia utilizada como coadyuvante en la mayoría de los tratamientos. Esta sustancia aparece como una figura amenazante para la sustentabilidad ecológica y social de los sistemas de producción, al ser sustancias nocivas tanto para el medio ambiente, como para animales y humanos. En el año 2005 el Consejo y Parlamento Europeo (a través de la directiva 2003/53/EC) prohibió la utilización del nonilfenol etoxilado (y derivados) tras declararlo como “sustancia peligrosa”. En la Argentina ya se ha prohibido su uso para pesticidas que forman parte de las llamadas “líneas jardín” (RESOLUCION SAGyP 131/90). El objetivo de este trabajo fue buscar una alternativa al uso de este producto remplazándolo por aceite vegetal, un producto de origen vegetal, biodegradable. Se realizaron una serie ensayos sobre plantines de brócoli donde se comparó la eficiencia de tratamiento de glifosato con nonilfenol etoxilado versus la eficiencia de tratamientos de glifosato con aceite vegetal. Además, como control o testigo se utilizó una formulación de glifosato genérico sin coadyuvantes en su composición. Se utilizó un diseño estadístico completamente aleatorizado con la variable respuesta peso fresco de los brócolis. Se concluyó que el aceite de soja es una alternativa inocua válida como remplazo del nonilfenol |
description |
Fil: Otamendi, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19739 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377009479680 |
score |
13.070432 |