El juicio final de la historia

Autores
Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Lo histórico es el modo de posicionarse el hombre en el tiempo, en cuanto el acontecer temporal –pasado, presente y futuro- es decisivo en el desarrollo y plenitud de sus tendencias naturales, como individuo y en el todo social. Ahora bien, lo mismo podría decirse de los restantes entes que habitan este mundo. Reparemos especialmente en los vivientes, por sernos más afines, en los que su existencia se despliega desde un punto inicial incoado hacia un estado de progreso conforme a las posibilidades de su especie. Si bien el tiempo de suyo es indisoluble (con respecto al espacio), irreversible, relativo y múltiple, en los vivientes no humanos el tránsito hacia su plenitud se ajusta a un proyecto ya configurado. Empero, el tiempo humano es «histórico» porque el hombre se sitúa y se dispone libremente ante los acontecimientos y eventos. Incluso más, está en sus manos el programar su tiempo. De forma tal que si, por una parte le proporciona un beneficio, al poder relacionar conscientemente un antes, un ahora y un después, al ir forjando su propia experiencia de vida, por otra le es radicalmente contingente. Lo contingente implica indeterminación, es decir, lo que puede o no llegar a ser o lo que está o no en el poder del que actúa. El tiempo histórico es algo contingente y, por eso, requiere asumirlo según la autodeterminación de una voluntad libre.
Fuente
Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)
Materia
JUICIO FINAL
HISTORIA
HOMBRE
TIEMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18809

id RIUCA_21f7032fc055f3ea058867bb327df3d1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18809
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El juicio final de la historiaDonadío Maggi de Gandolfi, María C.JUICIO FINALHISTORIAHOMBRETIEMPOFil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLo histórico es el modo de posicionarse el hombre en el tiempo, en cuanto el acontecer temporal –pasado, presente y futuro- es decisivo en el desarrollo y plenitud de sus tendencias naturales, como individuo y en el todo social. Ahora bien, lo mismo podría decirse de los restantes entes que habitan este mundo. Reparemos especialmente en los vivientes, por sernos más afines, en los que su existencia se despliega desde un punto inicial incoado hacia un estado de progreso conforme a las posibilidades de su especie. Si bien el tiempo de suyo es indisoluble (con respecto al espacio), irreversible, relativo y múltiple, en los vivientes no humanos el tránsito hacia su plenitud se ajusta a un proyecto ya configurado. Empero, el tiempo humano es «histórico» porque el hombre se sitúa y se dispone libremente ante los acontecimientos y eventos. Incluso más, está en sus manos el programar su tiempo. De forma tal que si, por una parte le proporciona un beneficio, al poder relacionar conscientemente un antes, un ahora y un después, al ir forjando su propia experiencia de vida, por otra le es radicalmente contingente. Lo contingente implica indeterminación, es decir, lo que puede o no llegar a ser o lo que está o no en el poder del que actúa. El tiempo histórico es algo contingente y, por eso, requiere asumirlo según la autodeterminación de una voluntad libre.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18809Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:59Zoai:ucacris:123456789/18809instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:00.13Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juicio final de la historia
title El juicio final de la historia
spellingShingle El juicio final de la historia
Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
JUICIO FINAL
HISTORIA
HOMBRE
TIEMPO
title_short El juicio final de la historia
title_full El juicio final de la historia
title_fullStr El juicio final de la historia
title_full_unstemmed El juicio final de la historia
title_sort El juicio final de la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
author Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
author_facet Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUICIO FINAL
HISTORIA
HOMBRE
TIEMPO
topic JUICIO FINAL
HISTORIA
HOMBRE
TIEMPO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Lo histórico es el modo de posicionarse el hombre en el tiempo, en cuanto el acontecer temporal –pasado, presente y futuro- es decisivo en el desarrollo y plenitud de sus tendencias naturales, como individuo y en el todo social. Ahora bien, lo mismo podría decirse de los restantes entes que habitan este mundo. Reparemos especialmente en los vivientes, por sernos más afines, en los que su existencia se despliega desde un punto inicial incoado hacia un estado de progreso conforme a las posibilidades de su especie. Si bien el tiempo de suyo es indisoluble (con respecto al espacio), irreversible, relativo y múltiple, en los vivientes no humanos el tránsito hacia su plenitud se ajusta a un proyecto ya configurado. Empero, el tiempo humano es «histórico» porque el hombre se sitúa y se dispone libremente ante los acontecimientos y eventos. Incluso más, está en sus manos el programar su tiempo. De forma tal que si, por una parte le proporciona un beneficio, al poder relacionar conscientemente un antes, un ahora y un después, al ir forjando su propia experiencia de vida, por otra le es radicalmente contingente. Lo contingente implica indeterminación, es decir, lo que puede o no llegar a ser o lo que está o no en el poder del que actúa. El tiempo histórico es algo contingente y, por eso, requiere asumirlo según la autodeterminación de una voluntad libre.
description Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18809
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Semana Tomista: "Historia y Escatología" (43ª: 2018: Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374994116608
score 13.070432