La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino
- Autores
- Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En los juicios morales el intelecto humano opera una reflexión sobre la naturaleza y la conciencia de la actividad libre del hombre, es decir, desde lo que el hombre es y puede hacer, para enunciar lo que ha de hacen. odebe hacer, de forma tal que si en la composición que todo juicio importa se afirma X el9 real, etxiste, en los juicios morales se afirma que X ha de ser o X debe ser. ludicare de aliquo potest intelligi dupliciter. Uno modo, sicut vis cognitiva diiudicat de proprio obiecto; secundum, illud lob 12, 11: Norme auris verba diiudicat, et fauces comendentis saporem? Et secundum istum modum iudicii, Philosophus dicit quod unusquisque itudicat ¡pm cognoscit, iudicando scilicet an sit verum quod proponitur. Alio modo, secundum quod superior iudicat de inferiori quodam practico iudicio, an scilicet ita debeat esse vel non ita".1 En verdad, según Santo Tomás, en la primera operación del intelecto, "acceptio" o "repraesentatio" ("cognoscendo quod quid est"), el espíritu humano se hace semejante a lo conocido pero aún no lo sabe, es por la segunda operación cuando el intelecto no sólo se hace semejante a lo conocido sino que por reflexión conoce y juzga aceros de la misma y así en el intelecto, y sólo por esa operación, se da la verdad o falsedad, pues la verdad exige que aquello que el intelecto dice y conoce "esse rei aequatum, ut scilicet ita sit in re sicut intellectus dicit".2 Siendo, entonces, que la razón formal de verdad consiste 3 en una "comparatio", "convenientia" o "correspondentia" del ente al intelecto, resulta, entonces, que el juicio es la operación adecuada en que la verdad se enuncia, pues el juicio, por su naturaleza refieja, puede conocer el principio activo (intelecto) y el acto (representación) como también la proporción del principio y del acto con el objeto conocido. El intelecto humano por su naturaleza espiritual es capaz de una reflexi'ó ar l completa sobre su acto y sobre sí al conocer que conoce algo distinto de sí, y en esa refleón radica su índole operativa y en ella se enuncia "per prius" la verdad de las cosas. - Fuente
- Sapientia. 1991, 46 (181)
- Materia
-
CONCEPTOS MORALES
INTELECTO
RAZON
JUICIO DE VALOR
FILOSOFIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ORDEN MORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13096
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3f6814971852ea1354969c4d20b2ccec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13096 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La justificación de los juicios morales en Tomás de AquinoDonadío Maggi de Gandolfi, María C.CONCEPTOS MORALESINTELECTORAZONJUICIO DE VALORFILOSOFIATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274ORDEN MORALFil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En los juicios morales el intelecto humano opera una reflexión sobre la naturaleza y la conciencia de la actividad libre del hombre, es decir, desde lo que el hombre es y puede hacer, para enunciar lo que ha de hacen. odebe hacer, de forma tal que si en la composición que todo juicio importa se afirma X el9 real, etxiste, en los juicios morales se afirma que X ha de ser o X debe ser. ludicare de aliquo potest intelligi dupliciter. Uno modo, sicut vis cognitiva diiudicat de proprio obiecto; secundum, illud lob 12, 11: Norme auris verba diiudicat, et fauces comendentis saporem? Et secundum istum modum iudicii, Philosophus dicit quod unusquisque itudicat ¡pm cognoscit, iudicando scilicet an sit verum quod proponitur. Alio modo, secundum quod superior iudicat de inferiori quodam practico iudicio, an scilicet ita debeat esse vel non ita".1 En verdad, según Santo Tomás, en la primera operación del intelecto, "acceptio" o "repraesentatio" ("cognoscendo quod quid est"), el espíritu humano se hace semejante a lo conocido pero aún no lo sabe, es por la segunda operación cuando el intelecto no sólo se hace semejante a lo conocido sino que por reflexión conoce y juzga aceros de la misma y así en el intelecto, y sólo por esa operación, se da la verdad o falsedad, pues la verdad exige que aquello que el intelecto dice y conoce "esse rei aequatum, ut scilicet ita sit in re sicut intellectus dicit".2 Siendo, entonces, que la razón formal de verdad consiste 3 en una "comparatio", "convenientia" o "correspondentia" del ente al intelecto, resulta, entonces, que el juicio es la operación adecuada en que la verdad se enuncia, pues el juicio, por su naturaleza refieja, puede conocer el principio activo (intelecto) y el acto (representación) como también la proporción del principio y del acto con el objeto conocido. El intelecto humano por su naturaleza espiritual es capaz de una reflexi'ó ar l completa sobre su acto y sobre sí al conocer que conoce algo distinto de sí, y en esa refleón radica su índole operativa y en ella se enuncia "per prius" la verdad de las cosas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130960036-4703Donadío Maggi de Gandolfi, M. C. La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13096Sapientia. 1991, 46 (181)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13096instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.23Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino |
title |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino |
spellingShingle |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino Donadío Maggi de Gandolfi, María C. CONCEPTOS MORALES INTELECTO RAZON JUICIO DE VALOR FILOSOFIA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ORDEN MORAL |
title_short |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino |
title_full |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino |
title_fullStr |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino |
title_sort |
La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donadío Maggi de Gandolfi, María C. |
author |
Donadío Maggi de Gandolfi, María C. |
author_facet |
Donadío Maggi de Gandolfi, María C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONCEPTOS MORALES INTELECTO RAZON JUICIO DE VALOR FILOSOFIA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ORDEN MORAL |
topic |
CONCEPTOS MORALES INTELECTO RAZON JUICIO DE VALOR FILOSOFIA Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 ORDEN MORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: En los juicios morales el intelecto humano opera una reflexión sobre la naturaleza y la conciencia de la actividad libre del hombre, es decir, desde lo que el hombre es y puede hacer, para enunciar lo que ha de hacen. odebe hacer, de forma tal que si en la composición que todo juicio importa se afirma X el9 real, etxiste, en los juicios morales se afirma que X ha de ser o X debe ser. ludicare de aliquo potest intelligi dupliciter. Uno modo, sicut vis cognitiva diiudicat de proprio obiecto; secundum, illud lob 12, 11: Norme auris verba diiudicat, et fauces comendentis saporem? Et secundum istum modum iudicii, Philosophus dicit quod unusquisque itudicat ¡pm cognoscit, iudicando scilicet an sit verum quod proponitur. Alio modo, secundum quod superior iudicat de inferiori quodam practico iudicio, an scilicet ita debeat esse vel non ita".1 En verdad, según Santo Tomás, en la primera operación del intelecto, "acceptio" o "repraesentatio" ("cognoscendo quod quid est"), el espíritu humano se hace semejante a lo conocido pero aún no lo sabe, es por la segunda operación cuando el intelecto no sólo se hace semejante a lo conocido sino que por reflexión conoce y juzga aceros de la misma y así en el intelecto, y sólo por esa operación, se da la verdad o falsedad, pues la verdad exige que aquello que el intelecto dice y conoce "esse rei aequatum, ut scilicet ita sit in re sicut intellectus dicit".2 Siendo, entonces, que la razón formal de verdad consiste 3 en una "comparatio", "convenientia" o "correspondentia" del ente al intelecto, resulta, entonces, que el juicio es la operación adecuada en que la verdad se enuncia, pues el juicio, por su naturaleza refieja, puede conocer el principio activo (intelecto) y el acto (representación) como también la proporción del principio y del acto con el objeto conocido. El intelecto humano por su naturaleza espiritual es capaz de una reflexi'ó ar l completa sobre su acto y sobre sí al conocer que conoce algo distinto de sí, y en esa refleón radica su índole operativa y en ella se enuncia "per prius" la verdad de las cosas. |
description |
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13096 0036-4703 Donadío Maggi de Gandolfi, M. C. La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13096 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13096 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Donadío Maggi de Gandolfi, M. C. La justificación de los juicios morales en Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (181). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13096 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1991, 46 (181) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359586340864 |
score |
12.928904 |