La militancia digital, ya no es futuro

Autores
Reina, Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: A esta altura, es prácticamente un lugar común decir que Internet y las redes sociales lo han cambiado todo: desde la forma de comunicarnos e interactuar, hasta los medios, la cultura, la sociedad y, por supuesto, la política. Es un hecho que quedó demostrado ampliamente tras la campaña presidencial de Barack Obama, en 2008, cuyas enseñanzas fueron rápidamente incorporadas por los estrategas políticos de todo el mundo. En Argentina, aunque con algunos antecedentes, el punto de inflexión se dio en las campañas para las elecciones generales de 2015. Por primera vez, partidos y candidatos se lanzaron a participar activamente en el ciberespacio como parte de su estrategia electoral. Un curso de acción acertado en esta área, sin duda impulsó la victoria -inédita, desde muchos puntos de vista- de Cambiemos a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires. Cuando analizamos el vínculo entre Internet y política, debemos evitar la tentación de simplificarlo, y tener siempre en cuenta que se trata de un proceso complejo, y cuyo desarrollo todavía estamos viviendo, por lo que es todavía más difícil verlo en toda su dimensión. Antes de sacar conclusiones demasiado generales y apresuradas, es útil analizar casos puntuales de implementación de campañas políticas en el ciberespacio, y evaluar a partir de ellas enseñanzas y tendencias a futuro. El objetivo de este artículo es presentar el concepto de militancia digital a partir de nuestro trabajo en la campaña de Martín Llaryora, candidato a vicegobernador de la provincia de Córdoba en 2015, por el frente Unión por Córdoba (UPC). Las redes sociales, lejos de ser una simple herramienta, fueron un elemento clave de la estrategia de campaña, que sin duda influyó también en el resultado positivo de la elección. Esta experiencia nos dejó asimismo muchas y valiosas enseñanzas a futuro.
Abstract: The article's goal is to present the concept of digital militancy based on the work in the Martín Llaryora's polical communication, candidate for vice-governor of the province of Córdoba in 2015 for the Union for Córdoba (UPC) front. Social networks, far from being a simple tool, were a key element of the campaign strategy, which undoubtedly also influenced the positive outcome of the election. This experience also left us many valuable lessons for the future.
Fuente
Palabras. Estudios sobre Periodismo y Comunicación Año 1, Nº 1, 2017
ISSN 2591-510X
Materia
INTERNET
REDES SOCIALES
CAMPAÑAS ELECTORALES
POLITICA
COMUNICACION DIGITAL
MEDIOS DE COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7475

id RIUCA_214782cda8288a850069ffde51c99e36
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7475
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La militancia digital, ya no es futuroReina, EduardoINTERNETREDES SOCIALESCAMPAÑAS ELECTORALESPOLITICACOMUNICACION DIGITALMEDIOS DE COMUNICACIONFil: Reina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: A esta altura, es prácticamente un lugar común decir que Internet y las redes sociales lo han cambiado todo: desde la forma de comunicarnos e interactuar, hasta los medios, la cultura, la sociedad y, por supuesto, la política. Es un hecho que quedó demostrado ampliamente tras la campaña presidencial de Barack Obama, en 2008, cuyas enseñanzas fueron rápidamente incorporadas por los estrategas políticos de todo el mundo. En Argentina, aunque con algunos antecedentes, el punto de inflexión se dio en las campañas para las elecciones generales de 2015. Por primera vez, partidos y candidatos se lanzaron a participar activamente en el ciberespacio como parte de su estrategia electoral. Un curso de acción acertado en esta área, sin duda impulsó la victoria -inédita, desde muchos puntos de vista- de Cambiemos a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires. Cuando analizamos el vínculo entre Internet y política, debemos evitar la tentación de simplificarlo, y tener siempre en cuenta que se trata de un proceso complejo, y cuyo desarrollo todavía estamos viviendo, por lo que es todavía más difícil verlo en toda su dimensión. Antes de sacar conclusiones demasiado generales y apresuradas, es útil analizar casos puntuales de implementación de campañas políticas en el ciberespacio, y evaluar a partir de ellas enseñanzas y tendencias a futuro. El objetivo de este artículo es presentar el concepto de militancia digital a partir de nuestro trabajo en la campaña de Martín Llaryora, candidato a vicegobernador de la provincia de Córdoba en 2015, por el frente Unión por Córdoba (UPC). Las redes sociales, lejos de ser una simple herramienta, fueron un elemento clave de la estrategia de campaña, que sin duda influyó también en el resultado positivo de la elección. Esta experiencia nos dejó asimismo muchas y valiosas enseñanzas a futuro.Abstract: The article's goal is to present the concept of digital militancy based on the work in the Martín Llaryora's polical communication, candidate for vice-governor of the province of Córdoba in 2015 for the Union for Córdoba (UPC) front. Social networks, far from being a simple tool, were a key element of the campaign strategy, which undoubtedly also influenced the positive outcome of the election. This experience also left us many valuable lessons for the future.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/74752591-510XReina, E. (2017). La militancia digital, ya no es futuro [en línea]. Palabras. Estudios sobre Periodismo y Comunicación, 1(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7475Palabras. Estudios sobre Periodismo y Comunicación Año 1, Nº 1, 2017ISSN 2591-510Xreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCórdoba (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:30Zoai:ucacris:123456789/7475instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:30.776Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La militancia digital, ya no es futuro
title La militancia digital, ya no es futuro
spellingShingle La militancia digital, ya no es futuro
Reina, Eduardo
INTERNET
REDES SOCIALES
CAMPAÑAS ELECTORALES
POLITICA
COMUNICACION DIGITAL
MEDIOS DE COMUNICACION
title_short La militancia digital, ya no es futuro
title_full La militancia digital, ya no es futuro
title_fullStr La militancia digital, ya no es futuro
title_full_unstemmed La militancia digital, ya no es futuro
title_sort La militancia digital, ya no es futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Reina, Eduardo
author Reina, Eduardo
author_facet Reina, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNET
REDES SOCIALES
CAMPAÑAS ELECTORALES
POLITICA
COMUNICACION DIGITAL
MEDIOS DE COMUNICACION
topic INTERNET
REDES SOCIALES
CAMPAÑAS ELECTORALES
POLITICA
COMUNICACION DIGITAL
MEDIOS DE COMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: A esta altura, es prácticamente un lugar común decir que Internet y las redes sociales lo han cambiado todo: desde la forma de comunicarnos e interactuar, hasta los medios, la cultura, la sociedad y, por supuesto, la política. Es un hecho que quedó demostrado ampliamente tras la campaña presidencial de Barack Obama, en 2008, cuyas enseñanzas fueron rápidamente incorporadas por los estrategas políticos de todo el mundo. En Argentina, aunque con algunos antecedentes, el punto de inflexión se dio en las campañas para las elecciones generales de 2015. Por primera vez, partidos y candidatos se lanzaron a participar activamente en el ciberespacio como parte de su estrategia electoral. Un curso de acción acertado en esta área, sin duda impulsó la victoria -inédita, desde muchos puntos de vista- de Cambiemos a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires. Cuando analizamos el vínculo entre Internet y política, debemos evitar la tentación de simplificarlo, y tener siempre en cuenta que se trata de un proceso complejo, y cuyo desarrollo todavía estamos viviendo, por lo que es todavía más difícil verlo en toda su dimensión. Antes de sacar conclusiones demasiado generales y apresuradas, es útil analizar casos puntuales de implementación de campañas políticas en el ciberespacio, y evaluar a partir de ellas enseñanzas y tendencias a futuro. El objetivo de este artículo es presentar el concepto de militancia digital a partir de nuestro trabajo en la campaña de Martín Llaryora, candidato a vicegobernador de la provincia de Córdoba en 2015, por el frente Unión por Córdoba (UPC). Las redes sociales, lejos de ser una simple herramienta, fueron un elemento clave de la estrategia de campaña, que sin duda influyó también en el resultado positivo de la elección. Esta experiencia nos dejó asimismo muchas y valiosas enseñanzas a futuro.
Abstract: The article's goal is to present the concept of digital militancy based on the work in the Martín Llaryora's polical communication, candidate for vice-governor of the province of Córdoba in 2015 for the Union for Córdoba (UPC) front. Social networks, far from being a simple tool, were a key element of the campaign strategy, which undoubtedly also influenced the positive outcome of the election. This experience also left us many valuable lessons for the future.
description Fil: Reina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7475
2591-510X
Reina, E. (2017). La militancia digital, ya no es futuro [en línea]. Palabras. Estudios sobre Periodismo y Comunicación, 1(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7475
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7475
identifier_str_mv 2591-510X
Reina, E. (2017). La militancia digital, ya no es futuro [en línea]. Palabras. Estudios sobre Periodismo y Comunicación, 1(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo
dc.source.none.fl_str_mv Palabras. Estudios sobre Periodismo y Comunicación Año 1, Nº 1, 2017
ISSN 2591-510X
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344267694080
score 13.13397