Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis”
- Autores
- Campos, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Campos, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
Este trabajo busca indagar la naturaleza del orden en el cual Juan Alfonso de Baena ubica su concepción de la lírica cortesana, tal y como se desprende del prólogo a su Cancionero. Se tendrá en cuenta el énfasis puesto en la necesidad de conservación de estas composiciones, las cuales mediante una larga referencia a las crónicas alfonsíes son colocadas en pie de igualdad con el discurso historiográfico, y se analizará el tipo particular de relación que se establece entre el público lector y los compositores, en relación directa con las circunstancias político-sociales en las que la colección fue preparada. Por último, se intentará ubicar este texto en sus relaciones y tensiones con otras teorizaciones sobre lírica vernácula presentes en su contexto de aparición.
This paper seeks to explain the order in which Juan Alfonso de Baena arranges his conception of lírica cortesana, as it is stated in the prologue of his Cancionero. I will focus on the author’s emphasis on the need to conserve these pieces, which are considered to be as important as historiographic discourse, and will analyse the relation established between the reading public and the composers, in direct reference to the collection’s context of production. Finally, I intend to situate this text at the crossroads of other theories about local lyrics that existed at the time. - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.119-127.
- Materia
-
CANCIONERO DE BAENA
HISTORIOGRAFIA
LIRICA
LITERATURA MEDIEVAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3567
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_21107f461c42aae6b727af2bcef2797b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3567 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis”Campos, María GuadalupeCANCIONERO DE BAENAHISTORIOGRAFIALIRICALITERATURA MEDIEVALFil: Campos, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIntegran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.Este trabajo busca indagar la naturaleza del orden en el cual Juan Alfonso de Baena ubica su concepción de la lírica cortesana, tal y como se desprende del prólogo a su Cancionero. Se tendrá en cuenta el énfasis puesto en la necesidad de conservación de estas composiciones, las cuales mediante una larga referencia a las crónicas alfonsíes son colocadas en pie de igualdad con el discurso historiográfico, y se analizará el tipo particular de relación que se establece entre el público lector y los compositores, en relación directa con las circunstancias político-sociales en las que la colección fue preparada. Por último, se intentará ubicar este texto en sus relaciones y tensiones con otras teorizaciones sobre lírica vernácula presentes en su contexto de aparición.This paper seeks to explain the order in which Juan Alfonso de Baena arranges his conception of lírica cortesana, as it is stated in the prologue of his Cancionero. I will focus on the author’s emphasis on the need to conserve these pieces, which are considered to be as important as historiographic discourse, and will analyse the relation established between the reading public and the composers, in direct reference to the collection’s context of production. Finally, I intend to situate this text at the crossroads of other theories about local lyrics that existed at the time.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3567Campos, M. G. (2010). Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” [en línea], Letras, 61-62, 119-127. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3567Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.119-127.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:40Zoai:ucacris:123456789/3567instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:40.83Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” |
title |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” |
spellingShingle |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” Campos, María Guadalupe CANCIONERO DE BAENA HISTORIOGRAFIA LIRICA LITERATURA MEDIEVAL |
title_short |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” |
title_full |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” |
title_fullStr |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” |
title_full_unstemmed |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” |
title_sort |
Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, María Guadalupe |
author |
Campos, María Guadalupe |
author_facet |
Campos, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANCIONERO DE BAENA HISTORIOGRAFIA LIRICA LITERATURA MEDIEVAL |
topic |
CANCIONERO DE BAENA HISTORIOGRAFIA LIRICA LITERATURA MEDIEVAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campos, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires; Argentina Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula. Este trabajo busca indagar la naturaleza del orden en el cual Juan Alfonso de Baena ubica su concepción de la lírica cortesana, tal y como se desprende del prólogo a su Cancionero. Se tendrá en cuenta el énfasis puesto en la necesidad de conservación de estas composiciones, las cuales mediante una larga referencia a las crónicas alfonsíes son colocadas en pie de igualdad con el discurso historiográfico, y se analizará el tipo particular de relación que se establece entre el público lector y los compositores, en relación directa con las circunstancias político-sociales en las que la colección fue preparada. Por último, se intentará ubicar este texto en sus relaciones y tensiones con otras teorizaciones sobre lírica vernácula presentes en su contexto de aparición. This paper seeks to explain the order in which Juan Alfonso de Baena arranges his conception of lírica cortesana, as it is stated in the prologue of his Cancionero. I will focus on the author’s emphasis on the need to conserve these pieces, which are considered to be as important as historiographic discourse, and will analyse the relation established between the reading public and the composers, in direct reference to the collection’s context of production. Finally, I intend to situate this text at the crossroads of other theories about local lyrics that existed at the time. |
description |
Fil: Campos, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3567 Campos, M. G. (2010). Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” [en línea], Letras, 61-62, 119-127. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3567 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3567 |
identifier_str_mv |
Campos, M. G. (2010). Lírica vernácula y saber : consideraciones sobre el lugar de la lectura y la escritura en el “Prologus Baenensis” [en línea], Letras, 61-62, 119-127. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Letras Nº 61-62, 2010 p.119-127. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334635474944 |
score |
13.070432 |