De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina
- Autores
- Carrizo Rueda, Sofía M.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Resumen: Las inquietudes éticas y estéticas del siglo XIX generaron una fuerte corriente de recuperación de las tradiciones poéticas españolas. Dicha corriente, que prolongó su vigencia hasta ya bien entrado el siglo XX, fructificó en distintos tipos de expresiones líricas. Entre ellas, se destacan las de poetas consagrados como Federico García Lorca o Rafael Alberti. Pero también hay que considerar como una de sus consecuencias, una fecunda repercusión en el mundo popular de “la copla” o “canción española”. En el presente trabajo se comparan poesías del Cancionero de Baena con canciones populares andaluzas del siglo XX, y se analiza el aporte de Rafael de León, poeta de la Generación del 27 y autor de cerca de 8.000 coplas de gran éxito popular. Asimismo, se revisa la fuerte presencia de la canción española en la Argentina durante las décadas centrales del siglo XX y testimonios de su influencia.
Abstract: The nineteenth century ethical and esthetical interests resulted in a recuperation of Spanish traditional poetry. This tendency lasted until the twentieth century and produced different kinds of lyrical expressions. These include the works of remarkable poets such as Federico García Lorca and Rafael Alberti. Yet another consequence is the popular repercussion of la copla or “Spanish song”. This paper compares some poems from the Cancionero de Baena with some twentieth century Andalusian popular songs and analyses the legacy of Rafael de León, a poet of the 1927 Generation who created around 8000 successful coplas. Furthermore, the paper revises the strong presence of the Spanish song in Argentina, during the middle decades of the past century, as well as the testimonies of its influence. - Fuente
- Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 27, 2013
- Materia
-
POESIA ESPAÑOLA
CANCIONERO DE BAENA
CANCIONES POPULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/989
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1f98b936463e9076e6061b3ea7547cb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/989 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la ArgentinaCarrizo Rueda, Sofía M.POESIA ESPAÑOLACANCIONERO DE BAENACANCIONES POPULARESFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaResumen: Las inquietudes éticas y estéticas del siglo XIX generaron una fuerte corriente de recuperación de las tradiciones poéticas españolas. Dicha corriente, que prolongó su vigencia hasta ya bien entrado el siglo XX, fructificó en distintos tipos de expresiones líricas. Entre ellas, se destacan las de poetas consagrados como Federico García Lorca o Rafael Alberti. Pero también hay que considerar como una de sus consecuencias, una fecunda repercusión en el mundo popular de “la copla” o “canción española”. En el presente trabajo se comparan poesías del Cancionero de Baena con canciones populares andaluzas del siglo XX, y se analiza el aporte de Rafael de León, poeta de la Generación del 27 y autor de cerca de 8.000 coplas de gran éxito popular. Asimismo, se revisa la fuerte presencia de la canción española en la Argentina durante las décadas centrales del siglo XX y testimonios de su influencia.Abstract: The nineteenth century ethical and esthetical interests resulted in a recuperation of Spanish traditional poetry. This tendency lasted until the twentieth century and produced different kinds of lyrical expressions. These include the works of remarkable poets such as Federico García Lorca and Rafael Alberti. Yet another consequence is the popular repercussion of la copla or “Spanish song”. This paper compares some poems from the Cancionero de Baena with some twentieth century Andalusian popular songs and analyses the legacy of Rafael de León, a poet of the 1927 Generation who created around 8000 successful coplas. Furthermore, the paper revises the strong presence of the Spanish song in Argentina, during the middle decades of the past century, as well as the testimonies of its influence.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9891515-050XCarrizo Rueda, Sofía M. “De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 27.27 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/989Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 27, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaEspañaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/989instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:10.21Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina |
title |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina |
spellingShingle |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina Carrizo Rueda, Sofía M. POESIA ESPAÑOLA CANCIONERO DE BAENA CANCIONES POPULARES |
title_short |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina |
title_full |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina |
title_fullStr |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina |
title_full_unstemmed |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina |
title_sort |
De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo Rueda, Sofía M. |
author |
Carrizo Rueda, Sofía M. |
author_facet |
Carrizo Rueda, Sofía M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POESIA ESPAÑOLA CANCIONERO DE BAENA CANCIONES POPULARES |
topic |
POESIA ESPAÑOLA CANCIONERO DE BAENA CANCIONES POPULARES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina Resumen: Las inquietudes éticas y estéticas del siglo XIX generaron una fuerte corriente de recuperación de las tradiciones poéticas españolas. Dicha corriente, que prolongó su vigencia hasta ya bien entrado el siglo XX, fructificó en distintos tipos de expresiones líricas. Entre ellas, se destacan las de poetas consagrados como Federico García Lorca o Rafael Alberti. Pero también hay que considerar como una de sus consecuencias, una fecunda repercusión en el mundo popular de “la copla” o “canción española”. En el presente trabajo se comparan poesías del Cancionero de Baena con canciones populares andaluzas del siglo XX, y se analiza el aporte de Rafael de León, poeta de la Generación del 27 y autor de cerca de 8.000 coplas de gran éxito popular. Asimismo, se revisa la fuerte presencia de la canción española en la Argentina durante las décadas centrales del siglo XX y testimonios de su influencia. Abstract: The nineteenth century ethical and esthetical interests resulted in a recuperation of Spanish traditional poetry. This tendency lasted until the twentieth century and produced different kinds of lyrical expressions. These include the works of remarkable poets such as Federico García Lorca and Rafael Alberti. Yet another consequence is the popular repercussion of la copla or “Spanish song”. This paper compares some poems from the Cancionero de Baena with some twentieth century Andalusian popular songs and analyses the legacy of Rafael de León, a poet of the 1927 Generation who created around 8000 successful coplas. Furthermore, the paper revises the strong presence of the Spanish song in Argentina, during the middle decades of the past century, as well as the testimonies of its influence. |
description |
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/989 1515-050X Carrizo Rueda, Sofía M. “De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 27.27 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/989 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/989 |
identifier_str_mv |
1515-050X Carrizo Rueda, Sofía M. “De los cancioneros medievales a los “tablaos” del siglo XX : una trayectoria de la canción española y sus repercusiones en la Argentina” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 27.27 (2013). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
España Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, nº 27, 2013 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638328737234944 |
score |
13.13397 |