El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena
- Autores
- Raposo, Claudia Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El advenimiento del Cristianismo marcó la ruptura con la concepción del tiempo circular de la antigüedad clásica y la instauración de un tiempo lineal, que toma como puntos fundamentales el nacimiento, la muerte y la resurrección de Cristo, su venida al fin de los tiempos, la resurrección de los muertos y el juicio final. De esta manera, sobre el tiempo eterno, que es de Dios, se recorta el tiempo histórico de los hombres, que se inicia con la Creación del mundo, y se proyecta hacia su final en la parusía. Los acontecimientos que se producirían hacia el fin de los tiempos motivaron una abundante literatura profética, cuya pieza fundamental es el Apocalipsis de San Juan. Esta literatura no tuvo solamente implicaciones religiosas, sino también políticas, ya que su interpretación permitía asignar a personajes de la historia presente los roles del Anticristo o Mesías, de lo cual es ejemplo Federico II. Además de este gran relato escatológico, surgieron también relatos, más acotados que se basaban en la exégesis de otros corpus de literatura profética, como las profecías de Merlín, que tuvieron amplia difusión en la península a partir del siglo XIV, y que fueron aplicadas a distintas figuras regias, desde Alfonso X, hasta Fernando el Católico. Pero existen otros signos que revelan los acontecimientos que están por venir, que son los que están inscriptos en el cielo. La astrología predictiva, si bien era rechazada por la Iglesia, gozaba de amplia difusión, como lo demuestra en el ámbito hispánico el interés del Rey Sabio por los textos astrológicos árabes, como el Libro de las Cruzes. Este trabajo pretende arrojar alguna luz sobre una obra, particularmente oscura, de Paez de Ribera, recogida en el Cancionero de Baena, cuyo esclarecimiento creemos que es en este sentido e hipotetizar sobre la construcción poética de ese tiempo que todavía no es pero que, quizá, ya esté siendo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
profecía
Predicción
Cancionero de Baena
Astrología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117974
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d9c76b078b3d2789e3da8a0dbe6484d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117974 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de BaenaRaposo, Claudia InésHumanidadesLetrasprofecíaPredicciónCancionero de BaenaAstrologíaEl advenimiento del Cristianismo marcó la ruptura con la concepción del tiempo circular de la antigüedad clásica y la instauración de un tiempo lineal, que toma como puntos fundamentales el nacimiento, la muerte y la resurrección de Cristo, su venida al fin de los tiempos, la resurrección de los muertos y el juicio final. De esta manera, sobre el tiempo eterno, que es de Dios, se recorta el tiempo histórico de los hombres, que se inicia con la Creación del mundo, y se proyecta hacia su final en la <i>parusía</i>. Los acontecimientos que se producirían hacia el fin de los tiempos motivaron una abundante literatura profética, cuya pieza fundamental es el <i>Apocalipsis</i> de San Juan. Esta literatura no tuvo solamente implicaciones religiosas, sino también políticas, ya que su interpretación permitía asignar a personajes de la historia presente los roles del Anticristo o Mesías, de lo cual es ejemplo Federico II. Además de este gran relato escatológico, surgieron también relatos, más acotados que se basaban en la exégesis de otros corpus de literatura profética, como las profecías de Merlín, que tuvieron amplia difusión en la península a partir del siglo XIV, y que fueron aplicadas a distintas figuras regias, desde Alfonso X, hasta Fernando el Católico. Pero existen otros signos que revelan los acontecimientos que están por venir, que son los que están inscriptos en el cielo. La astrología predictiva, si bien era rechazada por la Iglesia, gozaba de amplia difusión, como lo demuestra en el ámbito hispánico el interés del Rey Sabio por los textos astrológicos árabes, como el <i>Libro de las Cruzes</i>. Este trabajo pretende arrojar alguna luz sobre una obra, particularmente oscura, de Paez de Ribera, recogida en el <i>Cancionero de Baena</i>, cuyo esclarecimiento creemos que es en este sentido e hipotetizar sobre la construcción poética de ese tiempo que todavía no es pero que, quizá, ya esté siendo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas-2019/actas/Raposo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:30:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:30:22.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena |
title |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena |
spellingShingle |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena Raposo, Claudia Inés Humanidades Letras profecía Predicción Cancionero de Baena Astrología |
title_short |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena |
title_full |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena |
title_fullStr |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena |
title_full_unstemmed |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena |
title_sort |
El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raposo, Claudia Inés |
author |
Raposo, Claudia Inés |
author_facet |
Raposo, Claudia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras profecía Predicción Cancionero de Baena Astrología |
topic |
Humanidades Letras profecía Predicción Cancionero de Baena Astrología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El advenimiento del Cristianismo marcó la ruptura con la concepción del tiempo circular de la antigüedad clásica y la instauración de un tiempo lineal, que toma como puntos fundamentales el nacimiento, la muerte y la resurrección de Cristo, su venida al fin de los tiempos, la resurrección de los muertos y el juicio final. De esta manera, sobre el tiempo eterno, que es de Dios, se recorta el tiempo histórico de los hombres, que se inicia con la Creación del mundo, y se proyecta hacia su final en la <i>parusía</i>. Los acontecimientos que se producirían hacia el fin de los tiempos motivaron una abundante literatura profética, cuya pieza fundamental es el <i>Apocalipsis</i> de San Juan. Esta literatura no tuvo solamente implicaciones religiosas, sino también políticas, ya que su interpretación permitía asignar a personajes de la historia presente los roles del Anticristo o Mesías, de lo cual es ejemplo Federico II. Además de este gran relato escatológico, surgieron también relatos, más acotados que se basaban en la exégesis de otros corpus de literatura profética, como las profecías de Merlín, que tuvieron amplia difusión en la península a partir del siglo XIV, y que fueron aplicadas a distintas figuras regias, desde Alfonso X, hasta Fernando el Católico. Pero existen otros signos que revelan los acontecimientos que están por venir, que son los que están inscriptos en el cielo. La astrología predictiva, si bien era rechazada por la Iglesia, gozaba de amplia difusión, como lo demuestra en el ámbito hispánico el interés del Rey Sabio por los textos astrológicos árabes, como el <i>Libro de las Cruzes</i>. Este trabajo pretende arrojar alguna luz sobre una obra, particularmente oscura, de Paez de Ribera, recogida en el <i>Cancionero de Baena</i>, cuyo esclarecimiento creemos que es en este sentido e hipotetizar sobre la construcción poética de ese tiempo que todavía no es pero que, quizá, ya esté siendo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El advenimiento del Cristianismo marcó la ruptura con la concepción del tiempo circular de la antigüedad clásica y la instauración de un tiempo lineal, que toma como puntos fundamentales el nacimiento, la muerte y la resurrección de Cristo, su venida al fin de los tiempos, la resurrección de los muertos y el juicio final. De esta manera, sobre el tiempo eterno, que es de Dios, se recorta el tiempo histórico de los hombres, que se inicia con la Creación del mundo, y se proyecta hacia su final en la <i>parusía</i>. Los acontecimientos que se producirían hacia el fin de los tiempos motivaron una abundante literatura profética, cuya pieza fundamental es el <i>Apocalipsis</i> de San Juan. Esta literatura no tuvo solamente implicaciones religiosas, sino también políticas, ya que su interpretación permitía asignar a personajes de la historia presente los roles del Anticristo o Mesías, de lo cual es ejemplo Federico II. Además de este gran relato escatológico, surgieron también relatos, más acotados que se basaban en la exégesis de otros corpus de literatura profética, como las profecías de Merlín, que tuvieron amplia difusión en la península a partir del siglo XIV, y que fueron aplicadas a distintas figuras regias, desde Alfonso X, hasta Fernando el Católico. Pero existen otros signos que revelan los acontecimientos que están por venir, que son los que están inscriptos en el cielo. La astrología predictiva, si bien era rechazada por la Iglesia, gozaba de amplia difusión, como lo demuestra en el ámbito hispánico el interés del Rey Sabio por los textos astrológicos árabes, como el <i>Libro de las Cruzes</i>. Este trabajo pretende arrojar alguna luz sobre una obra, particularmente oscura, de Paez de Ribera, recogida en el <i>Cancionero de Baena</i>, cuyo esclarecimiento creemos que es en este sentido e hipotetizar sobre la construcción poética de ese tiempo que todavía no es pero que, quizá, ya esté siendo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117974 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas-2019/actas/Raposo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904396346687488 |
score |
12.993085 |