Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura
- Autores
- Borzone, Ana María; Lacunza, Magdalena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Borzone, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina
Fil: Lacunza, Magdalena. Instituto Superior de Formación Docente Canónigo Guido de Andreis; Argentina
Fil: Lacunza, Magdalena. Instituto Superior de Formación Docente Nº 97; Argentina
Resumen: La mayoría de las propuestas de enseñanza de la lectura y escritura que se implementan en nuestro país desde hace más de veinte años siguen los principios del Lenguaje Integral (Goodman, 1967) y de la Psicogénesis (Ferreiro y Teberosky, 1979). En línea con estas propuestas teóricas se desestima la enseñanza sistemática de las correspondencias y el desarrollo de la conciencia fonológica porque se considera que las palabras se leen por su forma global. De la misma manera se desvaloriza, por considerarla conductista, la práctica que requiere la lectura fluida y se propone, como única estrategia de comprensión, anticipar significados. El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis crítico de los postulados del lenguaje integral y la psicogénesis, atendiendo a los aportes teóricos y empíricos de las investigaciones sobre los procesos de lectura y escritura realizadas en el marco de la Psicología Cognitiva y las Neurociencias.
Abstract: Most of the reading teaching programs implemented in our country during the last three decades follow the assertions of Whole Language (Goodman, 1967) and Psychogenesis (Ferreiro & Teberosky, 1979) advocate. These perspectives reject the explicit teaching of spelling-sound relationships and the development of phonological awareness since they postulate that words are read by its global form. Furthermore, practice for getting reading fluency is belittled, as it is considered to be behavioral, and the only comprehension strategy put forward is to advance and guess the feasible textual information. The present work aims to make a critical analysis of the whole language and psychogenesis assumptions taking into account the theoretical and empirical contributions about reading and writing processes made by Cognitive Psychology and Neurosciences researchers. - Fuente
- Revista de Psicología, 13(26), 2017
- Materia
-
NEUROCIENCIA
PSICOLOGIA COGNITIVA
PSICOGENESIS
LECTURA
ESCRITURA
METODOS DE ENSEÑANZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/6020
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_207f51a18e76236bd401dc25bd54abc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/6020 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escrituraBorzone, Ana MaríaLacunza, MagdalenaNEUROCIENCIAPSICOLOGIA COGNITIVAPSICOGENESISLECTURAESCRITURAMETODOS DE ENSEÑANZAFil: Borzone, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; ArgentinaFil: Lacunza, Magdalena. Instituto Superior de Formación Docente Canónigo Guido de Andreis; ArgentinaFil: Lacunza, Magdalena. Instituto Superior de Formación Docente Nº 97; ArgentinaResumen: La mayoría de las propuestas de enseñanza de la lectura y escritura que se implementan en nuestro país desde hace más de veinte años siguen los principios del Lenguaje Integral (Goodman, 1967) y de la Psicogénesis (Ferreiro y Teberosky, 1979). En línea con estas propuestas teóricas se desestima la enseñanza sistemática de las correspondencias y el desarrollo de la conciencia fonológica porque se considera que las palabras se leen por su forma global. De la misma manera se desvaloriza, por considerarla conductista, la práctica que requiere la lectura fluida y se propone, como única estrategia de comprensión, anticipar significados. El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis crítico de los postulados del lenguaje integral y la psicogénesis, atendiendo a los aportes teóricos y empíricos de las investigaciones sobre los procesos de lectura y escritura realizadas en el marco de la Psicología Cognitiva y las Neurociencias.Abstract: Most of the reading teaching programs implemented in our country during the last three decades follow the assertions of Whole Language (Goodman, 1967) and Psychogenesis (Ferreiro & Teberosky, 1979) advocate. These perspectives reject the explicit teaching of spelling-sound relationships and the development of phonological awareness since they postulate that words are read by its global form. Furthermore, practice for getting reading fluency is belittled, as it is considered to be behavioral, and the only comprehension strategy put forward is to advance and guess the feasible textual information. The present work aims to make a critical analysis of the whole language and psychogenesis assumptions taking into account the theoretical and empirical contributions about reading and writing processes made by Cognitive Psychology and Neurosciences researchers.EDUCA2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/60201669-2438Borzone, A., Lacunza, M. (2017). Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura [en línea]. Revista de Psicología, 13(26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6020Revista de Psicología, 13(26), 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:15Zoai:ucacris:123456789/6020instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:15.294Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura |
title |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura |
spellingShingle |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura Borzone, Ana María NEUROCIENCIA PSICOLOGIA COGNITIVA PSICOGENESIS LECTURA ESCRITURA METODOS DE ENSEÑANZA |
title_short |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura |
title_full |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura |
title_fullStr |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura |
title_full_unstemmed |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura |
title_sort |
Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borzone, Ana María Lacunza, Magdalena |
author |
Borzone, Ana María |
author_facet |
Borzone, Ana María Lacunza, Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Lacunza, Magdalena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEUROCIENCIA PSICOLOGIA COGNITIVA PSICOGENESIS LECTURA ESCRITURA METODOS DE ENSEÑANZA |
topic |
NEUROCIENCIA PSICOLOGIA COGNITIVA PSICOGENESIS LECTURA ESCRITURA METODOS DE ENSEÑANZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borzone, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina Fil: Lacunza, Magdalena. Instituto Superior de Formación Docente Canónigo Guido de Andreis; Argentina Fil: Lacunza, Magdalena. Instituto Superior de Formación Docente Nº 97; Argentina Resumen: La mayoría de las propuestas de enseñanza de la lectura y escritura que se implementan en nuestro país desde hace más de veinte años siguen los principios del Lenguaje Integral (Goodman, 1967) y de la Psicogénesis (Ferreiro y Teberosky, 1979). En línea con estas propuestas teóricas se desestima la enseñanza sistemática de las correspondencias y el desarrollo de la conciencia fonológica porque se considera que las palabras se leen por su forma global. De la misma manera se desvaloriza, por considerarla conductista, la práctica que requiere la lectura fluida y se propone, como única estrategia de comprensión, anticipar significados. El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis crítico de los postulados del lenguaje integral y la psicogénesis, atendiendo a los aportes teóricos y empíricos de las investigaciones sobre los procesos de lectura y escritura realizadas en el marco de la Psicología Cognitiva y las Neurociencias. Abstract: Most of the reading teaching programs implemented in our country during the last three decades follow the assertions of Whole Language (Goodman, 1967) and Psychogenesis (Ferreiro & Teberosky, 1979) advocate. These perspectives reject the explicit teaching of spelling-sound relationships and the development of phonological awareness since they postulate that words are read by its global form. Furthermore, practice for getting reading fluency is belittled, as it is considered to be behavioral, and the only comprehension strategy put forward is to advance and guess the feasible textual information. The present work aims to make a critical analysis of the whole language and psychogenesis assumptions taking into account the theoretical and empirical contributions about reading and writing processes made by Cognitive Psychology and Neurosciences researchers. |
description |
Fil: Borzone, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental ; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6020 1669-2438 Borzone, A., Lacunza, M. (2017). Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura [en línea]. Revista de Psicología, 13(26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6020 |
identifier_str_mv |
1669-2438 Borzone, A., Lacunza, M. (2017). Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura [en línea]. Revista de Psicología, 13(26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Psicología, 13(26), 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638341096800256 |
score |
13.070432 |