Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios

Autores
Ynoub, Roxana Celicia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es evaluar teóricamente el alcance de algunas nociones del “derecho real” (derechos que rigen las relaciones de apropiación y distribución de los objetos entre sujetos), para la comprensión de la psicogénesis de los reconocimientos posesorios. Se analizan para ello las categorías de ocupación, tenencia, posesión y dominio conforme a los desarrollos de las teorizaciones clásicas en el ámbito del derecho. Se propone una reorganización de las mismas analizadas desde una perspectiva constructivista, orientada a su adaptación para el análisis empírico de las competencias posesorias en los niños/as. Se identifican las funciones que cumplen el medioambiente institucional y las agencias socializadoras como promotores en el desarrollo de dichas competencias, y como “condiciones de posibilidad” en la ampliación y complejización de los derechos reales. Finalmente, se destaca el valor estructurante de las «experiencias formadoras de normas de apropiación» en la constitución de subjetiva.
Fil: Ynoub, Roxana Celicia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina
Materia
socialización
psicogénesis
derechos reales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/987

id UNMdPFP_5562e036ff771f46ca3a3ec1ee979d60
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/987
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesoriosYnoub, Roxana Celiciasocializaciónpsicogénesisderechos realesEl objetivo de este trabajo es evaluar teóricamente el alcance de algunas nociones del “derecho real” (derechos que rigen las relaciones de apropiación y distribución de los objetos entre sujetos), para la comprensión de la psicogénesis de los reconocimientos posesorios. Se analizan para ello las categorías de ocupación, tenencia, posesión y dominio conforme a los desarrollos de las teorizaciones clásicas en el ámbito del derecho. Se propone una reorganización de las mismas analizadas desde una perspectiva constructivista, orientada a su adaptación para el análisis empírico de las competencias posesorias en los niños/as. Se identifican las funciones que cumplen el medioambiente institucional y las agencias socializadoras como promotores en el desarrollo de dichas competencias, y como “condiciones de posibilidad” en la ampliación y complejización de los derechos reales. Finalmente, se destaca el valor estructurante de las «experiencias formadoras de normas de apropiación» en la constitución de subjetiva.Fil: Ynoub, Roxana Celicia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-12Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/987spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/987instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.362RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
title Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
spellingShingle Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
Ynoub, Roxana Celicia
socialización
psicogénesis
derechos reales
title_short Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
title_full Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
title_fullStr Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
title_full_unstemmed Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
title_sort Del ser social de las cosas al ser material de la persona. Revisión de las categorías del "derecho real" para una psicogénesis de los reconocimientos posesorios
dc.creator.none.fl_str_mv Ynoub, Roxana Celicia
author Ynoub, Roxana Celicia
author_facet Ynoub, Roxana Celicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv socialización
psicogénesis
derechos reales
topic socialización
psicogénesis
derechos reales
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es evaluar teóricamente el alcance de algunas nociones del “derecho real” (derechos que rigen las relaciones de apropiación y distribución de los objetos entre sujetos), para la comprensión de la psicogénesis de los reconocimientos posesorios. Se analizan para ello las categorías de ocupación, tenencia, posesión y dominio conforme a los desarrollos de las teorizaciones clásicas en el ámbito del derecho. Se propone una reorganización de las mismas analizadas desde una perspectiva constructivista, orientada a su adaptación para el análisis empírico de las competencias posesorias en los niños/as. Se identifican las funciones que cumplen el medioambiente institucional y las agencias socializadoras como promotores en el desarrollo de dichas competencias, y como “condiciones de posibilidad” en la ampliación y complejización de los derechos reales. Finalmente, se destaca el valor estructurante de las «experiencias formadoras de normas de apropiación» en la constitución de subjetiva.
Fil: Ynoub, Roxana Celicia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este trabajo es evaluar teóricamente el alcance de algunas nociones del “derecho real” (derechos que rigen las relaciones de apropiación y distribución de los objetos entre sujetos), para la comprensión de la psicogénesis de los reconocimientos posesorios. Se analizan para ello las categorías de ocupación, tenencia, posesión y dominio conforme a los desarrollos de las teorizaciones clásicas en el ámbito del derecho. Se propone una reorganización de las mismas analizadas desde una perspectiva constructivista, orientada a su adaptación para el análisis empírico de las competencias posesorias en los niños/as. Se identifican las funciones que cumplen el medioambiente institucional y las agencias socializadoras como promotores en el desarrollo de dichas competencias, y como “condiciones de posibilidad” en la ampliación y complejización de los derechos reales. Finalmente, se destaca el valor estructurante de las «experiencias formadoras de normas de apropiación» en la constitución de subjetiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-12
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/987
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619103751372800
score 12.559606