La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná
- Autores
- Martínez, Andrea Griselda Esther; Ramírez, Lucía María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vergara, María Gloria
Sione, César Alberto - Descripción
- Fil: Martínez, Andrea Griselda Esther. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Ramírez, Lucía María. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Vergara, María Gloria. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, César Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El siguiente trabajo de investigación pretendió determinar la relación entre la comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de ambos sexos de 12 años de la ciudad de Paraná. Partiendo de la hipótesis “A mayor comunicación familiar de padres a adolescentes de 12 años, mayor nivel de emociones positivas en los adolescentes de la ciudad de Paraná”. En cuanto a sus objetivos se predeterminó describir los niveles de emociones positivas y de comunicación familiar, además, examinar si existe una correlación entre las emociones positivas y la comunicación familiar. La investigación realizada fue de corte cuantitativa y según el tipo de diseño descriptiva-correlacional, ya que pretendió describir los niveles de comunicación familiar y emociones positivas y analizar la relación entre ambas variables. El diseño es de campo, debido a que las muestras se tomaron en las diferentes instituciones escolares de la ciudad de Paraná. Entre los meses de agosto-octubre. De acuerdo a su temporalidad es de corte transversal, y su muestreo no probabilístico de tipo intencional. La unidad de análisis fueron 60 adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná, comprendido por 38 mujeres y 22 varones. En función a cumplir con los objetivos establecidos se administraron la Escala de Comunicación para Adolescentes y sus Padres (PACS) con la adaptación realizado por el Equipo Lisis en su versión española (2013, 2016). PACS en su versión original es realizada por Barnes y Olson (1982, 1985). Y el Cuestionario Infantil de Emociones Positivas (CIEP) realizado por Laura Oros (2014). Los resultados de los mismos fueron sometidos al Statistical Package fort he Social Sciencies (SPSS) versión 23.0. En primer lugar, se llevaron a cabo análisis descriptivos de las muestras para obtener las frecuencias medias y desvíos típicos. Posteriormente se realizó un análisis de estadística descriptiva básica sobre las medias de comunicación familiar y emociones positivas con el objetivo de conocer los niveles con los que se presentaron. Para estudiar la relación entre las variables se llevó a cabo el coeficiente de correlación R de Pearson. De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo confirmar la hipótesis planteada y alcanzar los objetivos propuestos, ya que se pudo evidenciar la correlación entre las variables comunicación familiar y las emociones positivas. A su vez, otro dato relevante es que las emociones positivas más significativas fueron alegría, gratitud y simpatía. Sin embargo, serenidad y satisfacción personal fueron las dimensiones que mayor correlación alcanzaron con la variable comunicación familiar abierta. Por último, las limitaciones que se pudieron identificar radican en el tamaño de la muestra ya que solo es una porción de la población total, no es representativa de la misma y los resultados obtenidos solo son válidos para los sujetos participantes. De igual manera estos datos corresponden a un tiempo y lugar únicos. - Fuente
- Tesis de Licenciatura en Psicología, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentina
- Materia
-
PSICOLOGIA
COMUNICACION
FAMILIA
EMOCIONES POSITIVAS
ADOLESCENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2073dbe1834e5eda3de1a94d8d97319d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8572 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de ParanáMartínez, Andrea Griselda EstherRamírez, Lucía MaríaPSICOLOGIACOMUNICACIONFAMILIAEMOCIONES POSITIVASADOLESCENCIAFil: Martínez, Andrea Griselda Esther. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Ramírez, Lucía María. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Vergara, María Gloria. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Sione, César Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: El siguiente trabajo de investigación pretendió determinar la relación entre la comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de ambos sexos de 12 años de la ciudad de Paraná. Partiendo de la hipótesis “A mayor comunicación familiar de padres a adolescentes de 12 años, mayor nivel de emociones positivas en los adolescentes de la ciudad de Paraná”. En cuanto a sus objetivos se predeterminó describir los niveles de emociones positivas y de comunicación familiar, además, examinar si existe una correlación entre las emociones positivas y la comunicación familiar. La investigación realizada fue de corte cuantitativa y según el tipo de diseño descriptiva-correlacional, ya que pretendió describir los niveles de comunicación familiar y emociones positivas y analizar la relación entre ambas variables. El diseño es de campo, debido a que las muestras se tomaron en las diferentes instituciones escolares de la ciudad de Paraná. Entre los meses de agosto-octubre. De acuerdo a su temporalidad es de corte transversal, y su muestreo no probabilístico de tipo intencional. La unidad de análisis fueron 60 adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná, comprendido por 38 mujeres y 22 varones. En función a cumplir con los objetivos establecidos se administraron la Escala de Comunicación para Adolescentes y sus Padres (PACS) con la adaptación realizado por el Equipo Lisis en su versión española (2013, 2016). PACS en su versión original es realizada por Barnes y Olson (1982, 1985). Y el Cuestionario Infantil de Emociones Positivas (CIEP) realizado por Laura Oros (2014). Los resultados de los mismos fueron sometidos al Statistical Package fort he Social Sciencies (SPSS) versión 23.0. En primer lugar, se llevaron a cabo análisis descriptivos de las muestras para obtener las frecuencias medias y desvíos típicos. Posteriormente se realizó un análisis de estadística descriptiva básica sobre las medias de comunicación familiar y emociones positivas con el objetivo de conocer los niveles con los que se presentaron. Para estudiar la relación entre las variables se llevó a cabo el coeficiente de correlación R de Pearson. De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo confirmar la hipótesis planteada y alcanzar los objetivos propuestos, ya que se pudo evidenciar la correlación entre las variables comunicación familiar y las emociones positivas. A su vez, otro dato relevante es que las emociones positivas más significativas fueron alegría, gratitud y simpatía. Sin embargo, serenidad y satisfacción personal fueron las dimensiones que mayor correlación alcanzaron con la variable comunicación familiar abierta. Por último, las limitaciones que se pudieron identificar radican en el tamaño de la muestra ya que solo es una porción de la población total, no es representativa de la misma y los resultados obtenidos solo son válidos para los sujetos participantes. De igual manera estos datos corresponden a un tiempo y lugar únicos.Vergara, María GloriaSione, César Alberto2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8572Martínez, A. G., Ramírez, L. M. (2019). La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8572Tesis de Licenciatura en Psicología, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:52Zoai:ucacris:123456789/8572instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:52.484Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná |
title |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná |
spellingShingle |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná Martínez, Andrea Griselda Esther PSICOLOGIA COMUNICACION FAMILIA EMOCIONES POSITIVAS ADOLESCENCIA |
title_short |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná |
title_full |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná |
title_fullStr |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná |
title_full_unstemmed |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná |
title_sort |
La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Andrea Griselda Esther Ramírez, Lucía María |
author |
Martínez, Andrea Griselda Esther |
author_facet |
Martínez, Andrea Griselda Esther Ramírez, Lucía María |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Lucía María |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vergara, María Gloria Sione, César Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA COMUNICACION FAMILIA EMOCIONES POSITIVAS ADOLESCENCIA |
topic |
PSICOLOGIA COMUNICACION FAMILIA EMOCIONES POSITIVAS ADOLESCENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Andrea Griselda Esther. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Ramírez, Lucía María. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Vergara, María Gloria. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Sione, César Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina Resumen: El siguiente trabajo de investigación pretendió determinar la relación entre la comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de ambos sexos de 12 años de la ciudad de Paraná. Partiendo de la hipótesis “A mayor comunicación familiar de padres a adolescentes de 12 años, mayor nivel de emociones positivas en los adolescentes de la ciudad de Paraná”. En cuanto a sus objetivos se predeterminó describir los niveles de emociones positivas y de comunicación familiar, además, examinar si existe una correlación entre las emociones positivas y la comunicación familiar. La investigación realizada fue de corte cuantitativa y según el tipo de diseño descriptiva-correlacional, ya que pretendió describir los niveles de comunicación familiar y emociones positivas y analizar la relación entre ambas variables. El diseño es de campo, debido a que las muestras se tomaron en las diferentes instituciones escolares de la ciudad de Paraná. Entre los meses de agosto-octubre. De acuerdo a su temporalidad es de corte transversal, y su muestreo no probabilístico de tipo intencional. La unidad de análisis fueron 60 adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná, comprendido por 38 mujeres y 22 varones. En función a cumplir con los objetivos establecidos se administraron la Escala de Comunicación para Adolescentes y sus Padres (PACS) con la adaptación realizado por el Equipo Lisis en su versión española (2013, 2016). PACS en su versión original es realizada por Barnes y Olson (1982, 1985). Y el Cuestionario Infantil de Emociones Positivas (CIEP) realizado por Laura Oros (2014). Los resultados de los mismos fueron sometidos al Statistical Package fort he Social Sciencies (SPSS) versión 23.0. En primer lugar, se llevaron a cabo análisis descriptivos de las muestras para obtener las frecuencias medias y desvíos típicos. Posteriormente se realizó un análisis de estadística descriptiva básica sobre las medias de comunicación familiar y emociones positivas con el objetivo de conocer los niveles con los que se presentaron. Para estudiar la relación entre las variables se llevó a cabo el coeficiente de correlación R de Pearson. De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo confirmar la hipótesis planteada y alcanzar los objetivos propuestos, ya que se pudo evidenciar la correlación entre las variables comunicación familiar y las emociones positivas. A su vez, otro dato relevante es que las emociones positivas más significativas fueron alegría, gratitud y simpatía. Sin embargo, serenidad y satisfacción personal fueron las dimensiones que mayor correlación alcanzaron con la variable comunicación familiar abierta. Por último, las limitaciones que se pudieron identificar radican en el tamaño de la muestra ya que solo es una porción de la población total, no es representativa de la misma y los resultados obtenidos solo son válidos para los sujetos participantes. De igual manera estos datos corresponden a un tiempo y lugar únicos. |
description |
Fil: Martínez, Andrea Griselda Esther. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8572 Martínez, A. G., Ramírez, L. M. (2019). La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8572 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8572 |
identifier_str_mv |
Martínez, A. G., Ramírez, L. M. (2019). La comunicación familiar y las emociones positivas en adolescentes de 12 años de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná (Entre Ríos : Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura en Psicología, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentina reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638347176443904 |
score |
13.13397 |