Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas
- Autores
- Morán, Benjamin; Fontana, Evelina; Revilla, Romina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morán, Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.
Fil: Fontana, Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.
Fil: Revilla, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.
La Psicología Positiva, fundada por Martín Seligman, tiene como propósito ampliar el foco de estudio de la Psicología basado en los trastornos mentales, dirigiéndose a la promoción de la salud mental. Afirma que lo positivo es igual de importante que lo negativo y ambos son necesarios para el entendimiento del bienestar. De esta forma, su abordaje radica en las experiencias positivas subjetivas, es decir las emociones y rasgos positivos individuales que favorecen su desarrollo (Seligman, 2005; Solano, 2010). No obstante, se han desarrollado diversos debates y críticas a la Psicología Positiva ubicándola en una posición dicotómica donde felicidad es opuesto a infelicidad y las emociones negativas son lo contrario a las positivas. Este trabajo se propuso revisar estudios empíricos y teóricos sobre la concepción de la felicidad, sus beneficios y su oposición a las emociones negativas. Para ello se consultaron las bases de datos: EBSCO, OVID y Redalyc. Las palabras claves fueron ?happiness/felicidad? AND ?positive psychology/psicología positiva?. Se seleccionaron un total de 60 artículos. Desde la perspectiva de Ellis, la racionalidad fomenta la felicidad y la disminución de emociones negativas disfuncionales. Las emociones positivas nos ayudan en el pensamiento y el afrontamiento de situaciones adversas, así como actúan como protectores de algunos trastornos de salud. Las emociones negativas, por otro lado, nos benefician para la supervivencia e intervienen en los cambios fisiológicos frente a situaciones de estrés. Por lo tanto, consideramos que la felicidad y las emociones positivas, en general, no son una obligación, sino un derecho que puede ejercer la persona y su ejercicio no es excluyente a las emociones negativas, por el contrario, la integración de las emociones negativas con las positivas hace a las personas más felices, ya que han logrado elaborar las primeras e intensificado las segundas.
Fil: Morán, Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.
Fil: Fontana, Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.
Fil: Revilla, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
EMOCIONES POSITIVAS
EMOCIONES NEGATIVAS
FELICIDAD
PSICOLOGIA POSITIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546705
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3269567f4a4346d47f9631c6fe273539 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546705 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativasMorán, BenjaminFontana, EvelinaRevilla, RominaEMOCIONES POSITIVASEMOCIONES NEGATIVASFELICIDADPSICOLOGIA POSITIVAFil: Morán, Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.Fil: Fontana, Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.Fil: Revilla, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.La Psicología Positiva, fundada por Martín Seligman, tiene como propósito ampliar el foco de estudio de la Psicología basado en los trastornos mentales, dirigiéndose a la promoción de la salud mental. Afirma que lo positivo es igual de importante que lo negativo y ambos son necesarios para el entendimiento del bienestar. De esta forma, su abordaje radica en las experiencias positivas subjetivas, es decir las emociones y rasgos positivos individuales que favorecen su desarrollo (Seligman, 2005; Solano, 2010). No obstante, se han desarrollado diversos debates y críticas a la Psicología Positiva ubicándola en una posición dicotómica donde felicidad es opuesto a infelicidad y las emociones negativas son lo contrario a las positivas. Este trabajo se propuso revisar estudios empíricos y teóricos sobre la concepción de la felicidad, sus beneficios y su oposición a las emociones negativas. Para ello se consultaron las bases de datos: EBSCO, OVID y Redalyc. Las palabras claves fueron ?happiness/felicidad? AND ?positive psychology/psicología positiva?. Se seleccionaron un total de 60 artículos. Desde la perspectiva de Ellis, la racionalidad fomenta la felicidad y la disminución de emociones negativas disfuncionales. Las emociones positivas nos ayudan en el pensamiento y el afrontamiento de situaciones adversas, así como actúan como protectores de algunos trastornos de salud. Las emociones negativas, por otro lado, nos benefician para la supervivencia e intervienen en los cambios fisiológicos frente a situaciones de estrés. Por lo tanto, consideramos que la felicidad y las emociones positivas, en general, no son una obligación, sino un derecho que puede ejercer la persona y su ejercicio no es excluyente a las emociones negativas, por el contrario, la integración de las emociones negativas con las positivas hace a las personas más felices, ya que han logrado elaborar las primeras e intensificado las segundas.Fil: Morán, Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.Fil: Fontana, Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.Fil: Revilla, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546705spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546705Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:33.845Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas |
title |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas |
spellingShingle |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas Morán, Benjamin EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS FELICIDAD PSICOLOGIA POSITIVA |
title_short |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas |
title_full |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas |
title_fullStr |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas |
title_full_unstemmed |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas |
title_sort |
Psicología positiva: felicidad, emociones positivas y emociones negativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán, Benjamin Fontana, Evelina Revilla, Romina |
author |
Morán, Benjamin |
author_facet |
Morán, Benjamin Fontana, Evelina Revilla, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Fontana, Evelina Revilla, Romina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS FELICIDAD PSICOLOGIA POSITIVA |
topic |
EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS FELICIDAD PSICOLOGIA POSITIVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morán, Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina. Fil: Fontana, Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina. Fil: Revilla, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina. La Psicología Positiva, fundada por Martín Seligman, tiene como propósito ampliar el foco de estudio de la Psicología basado en los trastornos mentales, dirigiéndose a la promoción de la salud mental. Afirma que lo positivo es igual de importante que lo negativo y ambos son necesarios para el entendimiento del bienestar. De esta forma, su abordaje radica en las experiencias positivas subjetivas, es decir las emociones y rasgos positivos individuales que favorecen su desarrollo (Seligman, 2005; Solano, 2010). No obstante, se han desarrollado diversos debates y críticas a la Psicología Positiva ubicándola en una posición dicotómica donde felicidad es opuesto a infelicidad y las emociones negativas son lo contrario a las positivas. Este trabajo se propuso revisar estudios empíricos y teóricos sobre la concepción de la felicidad, sus beneficios y su oposición a las emociones negativas. Para ello se consultaron las bases de datos: EBSCO, OVID y Redalyc. Las palabras claves fueron ?happiness/felicidad? AND ?positive psychology/psicología positiva?. Se seleccionaron un total de 60 artículos. Desde la perspectiva de Ellis, la racionalidad fomenta la felicidad y la disminución de emociones negativas disfuncionales. Las emociones positivas nos ayudan en el pensamiento y el afrontamiento de situaciones adversas, así como actúan como protectores de algunos trastornos de salud. Las emociones negativas, por otro lado, nos benefician para la supervivencia e intervienen en los cambios fisiológicos frente a situaciones de estrés. Por lo tanto, consideramos que la felicidad y las emociones positivas, en general, no son una obligación, sino un derecho que puede ejercer la persona y su ejercicio no es excluyente a las emociones negativas, por el contrario, la integración de las emociones negativas con las positivas hace a las personas más felices, ya que han logrado elaborar las primeras e intensificado las segundas. Fil: Morán, Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina. Fil: Fontana, Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina. Fil: Revilla, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Morán, Benjamin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Seminario “Psicología Positiva: Enfoques y Métodos de Investigación”; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546705 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546705 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349681130078208 |
score |
13.13397 |