Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas

Autores
Paredes, María Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zarrabeitía de Amuchástegui, María Cristina
Descripción
Fil: Paredes, María Carolina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Al inicio de la década del '70, se retomaron los estudios de los microorganismos que se asocian a las raíces de los vegetales. El desarrollo de estas prácticas, crearon el concepto de biofertilización, que es la manera de suministrar a las plantas algún nutriente que ellas necesitan para su crecimiento, mediante un proceso biológico en el que intervienen diferentes microorganismos. En la actualidad existen diferentes tratamientos para lograr la biofertilización: 1. La inoculación de leguminosas con bacteria endosimbióticas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos son microorganismos del género, Rhizobium, Bradyrhizobium, etc. que efectúan una asociación simbiótica con la planta, mediante la formación de nódulos. 2. La inoculación de gramíneas con bacteria diazótrofas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos microorganismos del género Azospirillum, Azotobacter, etc., no forman una asociación simbiótica, sino que su accionar, se produce alrededor del área de las raíces (rizósfera), produciendo sustancias promotoras del desarrollo radicular (fitohormonas). Estas asociaciones permiten mantener la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, beneficiando, no sólo a los rendimientos de los cultivos, sino también a las condiciones físico químicas de los suelos cultivados. En el siguiente trabajo, se presentarán los casos de asociación simbiótica en leguminosas y gramíneas, tomando como ejemplo a los cultivos de soja y maíz respectivamente
Materia
FIJACION DEL NITROGENO
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
RHIZOBIUM
BRADYRHIZOBIUM
SOJA
GLYCINEMAX AGROVOC
INOCULACION
AZOSPIRILLUM
MAIZ
ZEAMAYS
ABONOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/393

id RIUCA_20454adb3ae032a37f9efe99813f349b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/393
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneasParedes, María CarolinaFIJACION DEL NITROGENOGRAMINEASLEGUMINOSASRHIZOBIUMBRADYRHIZOBIUMSOJAGLYCINEMAX AGROVOCINOCULACIONAZOSPIRILLUMMAIZZEAMAYSABONOSFil: Paredes, María Carolina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Al inicio de la década del '70, se retomaron los estudios de los microorganismos que se asocian a las raíces de los vegetales. El desarrollo de estas prácticas, crearon el concepto de biofertilización, que es la manera de suministrar a las plantas algún nutriente que ellas necesitan para su crecimiento, mediante un proceso biológico en el que intervienen diferentes microorganismos. En la actualidad existen diferentes tratamientos para lograr la biofertilización: 1. La inoculación de leguminosas con bacteria endosimbióticas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos son microorganismos del género, Rhizobium, Bradyrhizobium, etc. que efectúan una asociación simbiótica con la planta, mediante la formación de nódulos. 2. La inoculación de gramíneas con bacteria diazótrofas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos microorganismos del género Azospirillum, Azotobacter, etc., no forman una asociación simbiótica, sino que su accionar, se produce alrededor del área de las raíces (rizósfera), produciendo sustancias promotoras del desarrollo radicular (fitohormonas). Estas asociaciones permiten mantener la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, beneficiando, no sólo a los rendimientos de los cultivos, sino también a las condiciones físico químicas de los suelos cultivados. En el siguiente trabajo, se presentarán los casos de asociación simbiótica en leguminosas y gramíneas, tomando como ejemplo a los cultivos de soja y maíz respectivamenteZarrabeitía de Amuchástegui, María Cristina2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393Paredes, M. C. 2013. Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/393instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.017Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
title Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
spellingShingle Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
Paredes, María Carolina
FIJACION DEL NITROGENO
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
RHIZOBIUM
BRADYRHIZOBIUM
SOJA
GLYCINEMAX AGROVOC
INOCULACION
AZOSPIRILLUM
MAIZ
ZEAMAYS
ABONOS
title_short Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
title_full Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
title_fullStr Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
title_full_unstemmed Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
title_sort Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, María Carolina
author Paredes, María Carolina
author_facet Paredes, María Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zarrabeitía de Amuchástegui, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv FIJACION DEL NITROGENO
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
RHIZOBIUM
BRADYRHIZOBIUM
SOJA
GLYCINEMAX AGROVOC
INOCULACION
AZOSPIRILLUM
MAIZ
ZEAMAYS
ABONOS
topic FIJACION DEL NITROGENO
GRAMINEAS
LEGUMINOSAS
RHIZOBIUM
BRADYRHIZOBIUM
SOJA
GLYCINEMAX AGROVOC
INOCULACION
AZOSPIRILLUM
MAIZ
ZEAMAYS
ABONOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paredes, María Carolina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Al inicio de la década del '70, se retomaron los estudios de los microorganismos que se asocian a las raíces de los vegetales. El desarrollo de estas prácticas, crearon el concepto de biofertilización, que es la manera de suministrar a las plantas algún nutriente que ellas necesitan para su crecimiento, mediante un proceso biológico en el que intervienen diferentes microorganismos. En la actualidad existen diferentes tratamientos para lograr la biofertilización: 1. La inoculación de leguminosas con bacteria endosimbióticas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos son microorganismos del género, Rhizobium, Bradyrhizobium, etc. que efectúan una asociación simbiótica con la planta, mediante la formación de nódulos. 2. La inoculación de gramíneas con bacteria diazótrofas fijadoras de nitrógeno atmosférico; estos microorganismos del género Azospirillum, Azotobacter, etc., no forman una asociación simbiótica, sino que su accionar, se produce alrededor del área de las raíces (rizósfera), produciendo sustancias promotoras del desarrollo radicular (fitohormonas). Estas asociaciones permiten mantener la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, beneficiando, no sólo a los rendimientos de los cultivos, sino también a las condiciones físico químicas de los suelos cultivados. En el siguiente trabajo, se presentarán los casos de asociación simbiótica en leguminosas y gramíneas, tomando como ejemplo a los cultivos de soja y maíz respectivamente
description Fil: Paredes, María Carolina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393
Paredes, M. C. 2013. Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393
identifier_str_mv Paredes, M. C. 2013. Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y gramíneas [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/393
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327459020800
score 13.13397