La realidad como fundamento del derecho

Autores
De Martini, Siro M. A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: 1.El pasado 5 de abril fue presentado ante la H. Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de “Ley de protección de embriones no implantados”2. En cuanto a su contenido, el proyecto puede considerarse cuando menos paradójico ya que permite que el embrión sea criopreservado, utilizado para la investigación e, incluso, eliminado. Muchas y variadas críticas podrían hacerse a esta iniciativa legislativa, tanto jurídicas como morales, filosóficas como biológicas, y aún en cuanto a sus incoherencias y contradicciones internas. En realidad, y para no ir sino a lo central, puede decirse que el proyecto merece los mismos reparos que –en cuanto a su constitucionalidad- hiciera esta Corporación a una iniciativa similar que en el año 2014 aprobara la Cámara de Diputados3. Pero no es esta la cuestión que en esta ocasión me interesa analizar. Estos proyectos, al igual que el proyecto del Código Civil y Comercial4, o la interpretación que cierta doctrina hace del vigente5, o el fallo de la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso “Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) vs. Costa Rica”6, para no citar sino los principales ejemplos, tienen en común el dejar planteado un problema de una inusitada gravedad: ¿Quién o qué es el embrión humano no implantado?
Fuente
Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2019, 61 (57)
Materia
EMBRIONES HUMANOS
FERTILIZACION IN VITRO
PERSONA POR NACER
DERECHO A LA VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13335

id RIUCA_2037d63d0843a500e02c971ff4c08b11
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13335
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La realidad como fundamento del derechoDe Martini, Siro M. A.EMBRIONES HUMANOSFERTILIZACION IN VITROPERSONA POR NACERDERECHO A LA VIDAFil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: 1.El pasado 5 de abril fue presentado ante la H. Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de “Ley de protección de embriones no implantados”2. En cuanto a su contenido, el proyecto puede considerarse cuando menos paradójico ya que permite que el embrión sea criopreservado, utilizado para la investigación e, incluso, eliminado. Muchas y variadas críticas podrían hacerse a esta iniciativa legislativa, tanto jurídicas como morales, filosóficas como biológicas, y aún en cuanto a sus incoherencias y contradicciones internas. En realidad, y para no ir sino a lo central, puede decirse que el proyecto merece los mismos reparos que –en cuanto a su constitucionalidad- hiciera esta Corporación a una iniciativa similar que en el año 2014 aprobara la Cámara de Diputados3. Pero no es esta la cuestión que en esta ocasión me interesa analizar. Estos proyectos, al igual que el proyecto del Código Civil y Comercial4, o la interpretación que cierta doctrina hace del vigente5, o el fallo de la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso “Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) vs. Costa Rica”6, para no citar sino los principales ejemplos, tienen en común el dejar planteado un problema de una inusitada gravedad: ¿Quién o qué es el embrión humano no implantado?Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/133350567-5936De Martini, S. M. A. La realidad como fundamento del derecho [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2019, 61 (57). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13335Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2019, 61 (57)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:24Zoai:ucacris:123456789/13335instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:25.049Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La realidad como fundamento del derecho
title La realidad como fundamento del derecho
spellingShingle La realidad como fundamento del derecho
De Martini, Siro M. A.
EMBRIONES HUMANOS
FERTILIZACION IN VITRO
PERSONA POR NACER
DERECHO A LA VIDA
title_short La realidad como fundamento del derecho
title_full La realidad como fundamento del derecho
title_fullStr La realidad como fundamento del derecho
title_full_unstemmed La realidad como fundamento del derecho
title_sort La realidad como fundamento del derecho
dc.creator.none.fl_str_mv De Martini, Siro M. A.
author De Martini, Siro M. A.
author_facet De Martini, Siro M. A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMBRIONES HUMANOS
FERTILIZACION IN VITRO
PERSONA POR NACER
DERECHO A LA VIDA
topic EMBRIONES HUMANOS
FERTILIZACION IN VITRO
PERSONA POR NACER
DERECHO A LA VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: 1.El pasado 5 de abril fue presentado ante la H. Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de “Ley de protección de embriones no implantados”2. En cuanto a su contenido, el proyecto puede considerarse cuando menos paradójico ya que permite que el embrión sea criopreservado, utilizado para la investigación e, incluso, eliminado. Muchas y variadas críticas podrían hacerse a esta iniciativa legislativa, tanto jurídicas como morales, filosóficas como biológicas, y aún en cuanto a sus incoherencias y contradicciones internas. En realidad, y para no ir sino a lo central, puede decirse que el proyecto merece los mismos reparos que –en cuanto a su constitucionalidad- hiciera esta Corporación a una iniciativa similar que en el año 2014 aprobara la Cámara de Diputados3. Pero no es esta la cuestión que en esta ocasión me interesa analizar. Estos proyectos, al igual que el proyecto del Código Civil y Comercial4, o la interpretación que cierta doctrina hace del vigente5, o el fallo de la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso “Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) vs. Costa Rica”6, para no citar sino los principales ejemplos, tienen en común el dejar planteado un problema de una inusitada gravedad: ¿Quién o qué es el embrión humano no implantado?
description Fil: De Martini, Siro M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13335
0567-5936
De Martini, S. M. A. La realidad como fundamento del derecho [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2019, 61 (57). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13335
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13335
identifier_str_mv 0567-5936
De Martini, S. M. A. La realidad como fundamento del derecho [en línea]. Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2019, 61 (57). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Postprint del artículo publicado en: Revista de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anales. Segunda época. 2019, 61 (57)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360184029184
score 13.22299