Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El 28 de noviembre de 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia en un caso vinculado con la fecundación in vitro (FIV) y la protección del embrión humano condenando al Estado de Costa Rica por considerarlo responsable de la vulneración de los artículos 5.1 (Derecho a la integridad personal), 7 (Derecho a la libertad personal), 11.2 (Protección de la Honra y de la Dignidad) y 17.2 (Protección a la familia), en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos. La compleja sentencia se pronuncia sobre los reclamos efectuados por un grupo de nueve matrimonios de varón y mujer que presentaron problemas de infertilidad y se consideraron afectados por la decisión de Costa Rica de limitar el acceso a la FIV, tras una decisión emitida por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de dicho país declarando inconstitucional el Decreto Ejecutivo No. 24029-S de 3 de febrero de 1995, emitido por el Ministerio de Salud sobre FIV. Luego de rechazar tres excepciones preliminares (III) y establecer la competencia de la Corte (IV), se contiene un capítulo dedicado a la admisibilidad de la prueba (V), otro a los hechos (VI), una consideración previa sobre el objeto del presente caso (VII) y el corazón del decisorio es un apartado dedicado al "derecho a la vida privada y familiar y el derecho a la integridad personal en relación con la autonomía personal, la salud sexual y reproductiva, el derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico y el principio de no discriminación" (VIII). Luego siguen las reparaciones (IX) y los puntos resolutivos (X). Por obvias razones de tiempo y brevedad nos limitaremos a unos breves y tentativos comentarios sobre el nudo del fallo: la protección jurídica merecida por el embrión humano fuera del seno materno ante la pretensión de los esposos de recurrir a la FIV.
Fuente
La Ley 2013-A, 912
Materia
Corte Interamericana de Derechos Humanos
JURISPRUDENCIA
EMBRION HUMANO
PERSONA HUMANA
FERTILIZACION IN VITRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9062

id RIUCA_498a9c9c74a23f73b0389b260d76f7cf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9062
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicosLafferrière, Jorge NicolásCorte Interamericana de Derechos HumanosJURISPRUDENCIAEMBRION HUMANOPERSONA HUMANAFERTILIZACION IN VITROFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEl 28 de noviembre de 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia en un caso vinculado con la fecundación in vitro (FIV) y la protección del embrión humano condenando al Estado de Costa Rica por considerarlo responsable de la vulneración de los artículos 5.1 (Derecho a la integridad personal), 7 (Derecho a la libertad personal), 11.2 (Protección de la Honra y de la Dignidad) y 17.2 (Protección a la familia), en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos. La compleja sentencia se pronuncia sobre los reclamos efectuados por un grupo de nueve matrimonios de varón y mujer que presentaron problemas de infertilidad y se consideraron afectados por la decisión de Costa Rica de limitar el acceso a la FIV, tras una decisión emitida por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de dicho país declarando inconstitucional el Decreto Ejecutivo No. 24029-S de 3 de febrero de 1995, emitido por el Ministerio de Salud sobre FIV. Luego de rechazar tres excepciones preliminares (III) y establecer la competencia de la Corte (IV), se contiene un capítulo dedicado a la admisibilidad de la prueba (V), otro a los hechos (VI), una consideración previa sobre el objeto del presente caso (VII) y el corazón del decisorio es un apartado dedicado al "derecho a la vida privada y familiar y el derecho a la integridad personal en relación con la autonomía personal, la salud sexual y reproductiva, el derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico y el principio de no discriminación" (VIII). Luego siguen las reparaciones (IX) y los puntos resolutivos (X). Por obvias razones de tiempo y brevedad nos limitaremos a unos breves y tentativos comentarios sobre el nudo del fallo: la protección jurídica merecida por el embrión humano fuera del seno materno ante la pretensión de los esposos de recurrir a la FIV.La Ley2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9062Cita Online: AR/DOC/6234/2012Lafferrière, J.N. Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos [en línea]. La Ley 2013-A, 912. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9062La Ley 2013-A, 912reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologíasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9062instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.878Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
title Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
spellingShingle Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
Lafferrière, Jorge Nicolás
Corte Interamericana de Derechos Humanos
JURISPRUDENCIA
EMBRION HUMANO
PERSONA HUMANA
FERTILIZACION IN VITRO
title_short Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
title_full Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
title_fullStr Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
title_full_unstemmed Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
title_sort Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corte Interamericana de Derechos Humanos
JURISPRUDENCIA
EMBRION HUMANO
PERSONA HUMANA
FERTILIZACION IN VITRO
topic Corte Interamericana de Derechos Humanos
JURISPRUDENCIA
EMBRION HUMANO
PERSONA HUMANA
FERTILIZACION IN VITRO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El 28 de noviembre de 2012 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó sentencia en un caso vinculado con la fecundación in vitro (FIV) y la protección del embrión humano condenando al Estado de Costa Rica por considerarlo responsable de la vulneración de los artículos 5.1 (Derecho a la integridad personal), 7 (Derecho a la libertad personal), 11.2 (Protección de la Honra y de la Dignidad) y 17.2 (Protección a la familia), en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos. La compleja sentencia se pronuncia sobre los reclamos efectuados por un grupo de nueve matrimonios de varón y mujer que presentaron problemas de infertilidad y se consideraron afectados por la decisión de Costa Rica de limitar el acceso a la FIV, tras una decisión emitida por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de dicho país declarando inconstitucional el Decreto Ejecutivo No. 24029-S de 3 de febrero de 1995, emitido por el Ministerio de Salud sobre FIV. Luego de rechazar tres excepciones preliminares (III) y establecer la competencia de la Corte (IV), se contiene un capítulo dedicado a la admisibilidad de la prueba (V), otro a los hechos (VI), una consideración previa sobre el objeto del presente caso (VII) y el corazón del decisorio es un apartado dedicado al "derecho a la vida privada y familiar y el derecho a la integridad personal en relación con la autonomía personal, la salud sexual y reproductiva, el derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico y el principio de no discriminación" (VIII). Luego siguen las reparaciones (IX) y los puntos resolutivos (X). Por obvias razones de tiempo y brevedad nos limitaremos a unos breves y tentativos comentarios sobre el nudo del fallo: la protección jurídica merecida por el embrión humano fuera del seno materno ante la pretensión de los esposos de recurrir a la FIV.
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9062
Cita Online: AR/DOC/6234/2012
Lafferrière, J.N. Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos [en línea]. La Ley 2013-A, 912. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9062
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9062
identifier_str_mv Cita Online: AR/DOC/6234/2012
Lafferrière, J.N. Invisibilizar al embrión ante los intereses biotecnológicos [en línea]. La Ley 2013-A, 912. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Bioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologías
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv La Ley 2013-A, 912
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348715753472
score 13.22299