Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina
- Autores
- Konrad, J.L.; Garrido, M. J.; Yuponi, R.G.; Yuponi, M.R.; Clérico, G.; Crudeli, G.A.; Sansiñena, Marina Julia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Konrad, J.L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Konrad, J.L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garrido, M. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Yuponi, R.G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Yuponi, M.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Clérico, G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Crudeli, G.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Sansiñena, Marina Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sansiñena, Marina Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
A pesar de que las búfalas son poliéstricas, su eficiencia reproductiva muestra amplia variación durante todo el año, presentando un patrón de estacionalidad reproductiva, con reducción de la actividad sexual en los días largos. La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal durante la noche y representa la señal endocrina del ritmo de luz-oscuridad en el medio ambiente, y tiene un lugar central en la regulación de la temporada de la ciclicidad ovárica en los búfalos.Con el fin de aumentar la productividad del búfalo mediante alternativas que permitan la manipulación y la actividad reproductiva en períodos de transición de la estacionalidad reproductiva, se propuso evaluar la repuesta ovárica y la recuperación de ovocitos por punción folicular in vivo y su posterior producción de embriones in vitro en búfalas tratadas con implantes de liberación lenta de melatonina. Se utilizaron 16 búfalas adultas de 11,7±2,9 años, de fertilidad comprobada, con una condición corporal de 3,7±0,4 (escala 1 a 5), y un peso de 565±78 kg. El ensayo comenzó a fines de enero, momento de transición entre el anestro estacional y la temporada de reproducción. Las búfalas fueron asignadas aleatoriamente al grupo control (sin implante, n=8) o tratadas con implantes de melatonina (n=8) de liberación continua (18 mg, 1 implante cada 50 kg de peso vivo; 11,4±1,5 implantes por búfala). Los complejos ovocito-cumulus (COCs) fueron recuperados 16 días después mediante punción folicular transvaginal, madurados in vitro durante 20 horas. Luego de la maduración, los ovocitos fueron separados del cumulus y la maduración nuclear (metafase II) fue confirmada bajo lupa estereoscópica por identificación de primer corpúsculo polar y presencia de espacio perivitelino. Los ovocitos maduros fueron fertilizados con semen bubalino, y se realizó el desarrollo embrionario in vitro en incubadora gaseada con 5% de dióxido de carbono, 5% de oxígeno, temperatura de 38,7°C y humedad del 75%, durante 6 días. Las comparaciones entre los porcentajes obtenidos se analizaron por ANOVA. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 1. No se observaron diferencias significativas en la cantidad de COCs recuperados por donante entre tratamientos, en la proporción de ovocitos que alcanzaron el estadio de metafase II luego de 20 horas de maduración, ni en la proporción de embriones producidos. En conclusión, el uso de implantes de melatonina en búfalas no mejoró la competencia ovocitaria para la producción in vitro de embriones bubalinos durante la época de transición reproductiva... - Fuente
- 12° Simposio Internacional de Reproducción Animal, Córdoba, Argentina 30 y 31 de Agosto y 1 de Septiembre de 2017.
- Materia
-
BUFALO
EMBRIONES
FERTILIZACION IN VITRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18333
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8d306d68c72bd8747425de1f4dd6ad12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18333 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en ArgentinaKonrad, J.L.Garrido, M. J.Yuponi, R.G.Yuponi, M.R.Clérico, G.Crudeli, G.A.Sansiñena, Marina JuliaBUFALOEMBRIONESFERTILIZACION IN VITROFil: Konrad, J.L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Konrad, J.L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garrido, M. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yuponi, R.G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Yuponi, M.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Clérico, G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Crudeli, G.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Sansiñena, Marina Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sansiñena, Marina Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaA pesar de que las búfalas son poliéstricas, su eficiencia reproductiva muestra amplia variación durante todo el año, presentando un patrón de estacionalidad reproductiva, con reducción de la actividad sexual en los días largos. La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal durante la noche y representa la señal endocrina del ritmo de luz-oscuridad en el medio ambiente, y tiene un lugar central en la regulación de la temporada de la ciclicidad ovárica en los búfalos.Con el fin de aumentar la productividad del búfalo mediante alternativas que permitan la manipulación y la actividad reproductiva en períodos de transición de la estacionalidad reproductiva, se propuso evaluar la repuesta ovárica y la recuperación de ovocitos por punción folicular in vivo y su posterior producción de embriones in vitro en búfalas tratadas con implantes de liberación lenta de melatonina. Se utilizaron 16 búfalas adultas de 11,7±2,9 años, de fertilidad comprobada, con una condición corporal de 3,7±0,4 (escala 1 a 5), y un peso de 565±78 kg. El ensayo comenzó a fines de enero, momento de transición entre el anestro estacional y la temporada de reproducción. Las búfalas fueron asignadas aleatoriamente al grupo control (sin implante, n=8) o tratadas con implantes de melatonina (n=8) de liberación continua (18 mg, 1 implante cada 50 kg de peso vivo; 11,4±1,5 implantes por búfala). Los complejos ovocito-cumulus (COCs) fueron recuperados 16 días después mediante punción folicular transvaginal, madurados in vitro durante 20 horas. Luego de la maduración, los ovocitos fueron separados del cumulus y la maduración nuclear (metafase II) fue confirmada bajo lupa estereoscópica por identificación de primer corpúsculo polar y presencia de espacio perivitelino. Los ovocitos maduros fueron fertilizados con semen bubalino, y se realizó el desarrollo embrionario in vitro en incubadora gaseada con 5% de dióxido de carbono, 5% de oxígeno, temperatura de 38,7°C y humedad del 75%, durante 6 días. Las comparaciones entre los porcentajes obtenidos se analizaron por ANOVA. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 1. No se observaron diferencias significativas en la cantidad de COCs recuperados por donante entre tratamientos, en la proporción de ovocitos que alcanzaron el estadio de metafase II luego de 20 horas de maduración, ni en la proporción de embriones producidos. En conclusión, el uso de implantes de melatonina en búfalas no mejoró la competencia ovocitaria para la producción in vitro de embriones bubalinos durante la época de transición reproductiva...Instituto de Reproducción Animal Córdoba2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18333Konrad, J.L. et al. Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina [en línea]. XII Simposio Internacional de Reproduccion Animal. Córdoba, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1833312° Simposio Internacional de Reproducción Animal, Córdoba, Argentina 30 y 31 de Agosto y 1 de Septiembre de 2017.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:50Zoai:ucacris:123456789/18333instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:50.275Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina |
title |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina |
spellingShingle |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina Konrad, J.L. BUFALO EMBRIONES FERTILIZACION IN VITRO |
title_short |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina |
title_full |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina |
title_fullStr |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina |
title_full_unstemmed |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina |
title_sort |
Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Konrad, J.L. Garrido, M. J. Yuponi, R.G. Yuponi, M.R. Clérico, G. Crudeli, G.A. Sansiñena, Marina Julia |
author |
Konrad, J.L. |
author_facet |
Konrad, J.L. Garrido, M. J. Yuponi, R.G. Yuponi, M.R. Clérico, G. Crudeli, G.A. Sansiñena, Marina Julia |
author_role |
author |
author2 |
Garrido, M. J. Yuponi, R.G. Yuponi, M.R. Clérico, G. Crudeli, G.A. Sansiñena, Marina Julia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUFALO EMBRIONES FERTILIZACION IN VITRO |
topic |
BUFALO EMBRIONES FERTILIZACION IN VITRO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Konrad, J.L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Konrad, J.L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Garrido, M. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Yuponi, R.G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Yuponi, M.R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Clérico, G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Crudeli, G.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Sansiñena, Marina Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sansiñena, Marina Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina A pesar de que las búfalas son poliéstricas, su eficiencia reproductiva muestra amplia variación durante todo el año, presentando un patrón de estacionalidad reproductiva, con reducción de la actividad sexual en los días largos. La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal durante la noche y representa la señal endocrina del ritmo de luz-oscuridad en el medio ambiente, y tiene un lugar central en la regulación de la temporada de la ciclicidad ovárica en los búfalos.Con el fin de aumentar la productividad del búfalo mediante alternativas que permitan la manipulación y la actividad reproductiva en períodos de transición de la estacionalidad reproductiva, se propuso evaluar la repuesta ovárica y la recuperación de ovocitos por punción folicular in vivo y su posterior producción de embriones in vitro en búfalas tratadas con implantes de liberación lenta de melatonina. Se utilizaron 16 búfalas adultas de 11,7±2,9 años, de fertilidad comprobada, con una condición corporal de 3,7±0,4 (escala 1 a 5), y un peso de 565±78 kg. El ensayo comenzó a fines de enero, momento de transición entre el anestro estacional y la temporada de reproducción. Las búfalas fueron asignadas aleatoriamente al grupo control (sin implante, n=8) o tratadas con implantes de melatonina (n=8) de liberación continua (18 mg, 1 implante cada 50 kg de peso vivo; 11,4±1,5 implantes por búfala). Los complejos ovocito-cumulus (COCs) fueron recuperados 16 días después mediante punción folicular transvaginal, madurados in vitro durante 20 horas. Luego de la maduración, los ovocitos fueron separados del cumulus y la maduración nuclear (metafase II) fue confirmada bajo lupa estereoscópica por identificación de primer corpúsculo polar y presencia de espacio perivitelino. Los ovocitos maduros fueron fertilizados con semen bubalino, y se realizó el desarrollo embrionario in vitro en incubadora gaseada con 5% de dióxido de carbono, 5% de oxígeno, temperatura de 38,7°C y humedad del 75%, durante 6 días. Las comparaciones entre los porcentajes obtenidos se analizaron por ANOVA. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 1. No se observaron diferencias significativas en la cantidad de COCs recuperados por donante entre tratamientos, en la proporción de ovocitos que alcanzaron el estadio de metafase II luego de 20 horas de maduración, ni en la proporción de embriones producidos. En conclusión, el uso de implantes de melatonina en búfalas no mejoró la competencia ovocitaria para la producción in vitro de embriones bubalinos durante la época de transición reproductiva... |
description |
Fil: Konrad, J.L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18333 Konrad, J.L. et al. Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina [en línea]. XII Simposio Internacional de Reproduccion Animal. Córdoba, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18333 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18333 |
identifier_str_mv |
Konrad, J.L. et al. Producción in vitro de embriones en búfalas en transición reproductiva en Argentina [en línea]. XII Simposio Internacional de Reproduccion Animal. Córdoba, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Reproducción Animal Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Reproducción Animal Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
12° Simposio Internacional de Reproducción Animal, Córdoba, Argentina 30 y 31 de Agosto y 1 de Septiembre de 2017. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373820760064 |
score |
13.13397 |