Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos

Autores
Jamardo, Catalina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Clérico, Gabriel
Taminelli, Guillermo Luis
Descripción
Fil: Jamardo, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Clérico, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Taminelli, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el presente trabajo se estudió una nueva metodología de punción manual y colapso de embriones equinos de gran tamaño mediante la utilización de una microaguja y un sistema de inmovilización en placas de Petri con micro-pozos, con el objetivo de mejorar la supervivencia a la criopreservación en condiciones que podrían implementarse a campo. De manera preliminar, se probaron tres métodos de inmovilización con el objetivo de sostener los embriones y poder colapsarlos sin necesidad de utilizar un sistema complejo de micromanipulación, utilizando para ello ovocitos bovinos obtenidos a partir de ovarios post-mortem. Luego, se recuperaron 6 embriones equinos de gran tamaño (>900 μm en promedio) mediante la técnica de inseminación artificial y lavaje uterino, y se optó por el sistema de micro-pozos en placas de Petri como soporte de inmovilización más indicado, y microagujas de 32 g de cinco puntas combinadas con pipeteo forzado (MN-FP) para el colapso previo a la vitrificación, incluyendo también un sistema de micromanipuladores y microinyectores (MA) como control. Se evaluó el porcentaje de colapso de los embriones con cada técnica, y la posterior supervivencia in vitro e in vivo de los embriones post-calentamiento.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
REPRODUCCION ANIMAL
FERTILIZACION IN VITRO
CRIOPRESERVACION
EMBRIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19542

id RIUCA_63f215782864a03a2de62ebdbbc2882c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19542
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozosJamardo, CatalinaREPRODUCCION ANIMALFERTILIZACION IN VITROCRIOPRESERVACIONEMBRIONESFil: Jamardo, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Clérico, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Taminelli, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn el presente trabajo se estudió una nueva metodología de punción manual y colapso de embriones equinos de gran tamaño mediante la utilización de una microaguja y un sistema de inmovilización en placas de Petri con micro-pozos, con el objetivo de mejorar la supervivencia a la criopreservación en condiciones que podrían implementarse a campo. De manera preliminar, se probaron tres métodos de inmovilización con el objetivo de sostener los embriones y poder colapsarlos sin necesidad de utilizar un sistema complejo de micromanipulación, utilizando para ello ovocitos bovinos obtenidos a partir de ovarios post-mortem. Luego, se recuperaron 6 embriones equinos de gran tamaño (>900 μm en promedio) mediante la técnica de inseminación artificial y lavaje uterino, y se optó por el sistema de micro-pozos en placas de Petri como soporte de inmovilización más indicado, y microagujas de 32 g de cinco puntas combinadas con pipeteo forzado (MN-FP) para el colapso previo a la vitrificación, incluyendo también un sistema de micromanipuladores y microinyectores (MA) como control. Se evaluó el porcentaje de colapso de los embriones con cada técnica, y la posterior supervivencia in vitro e in vivo de los embriones post-calentamiento.Pontificia Universidad Católica ArgentinaClérico, GabrielTaminelli, Guillermo Luis2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19542Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19542instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.312Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
title Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
spellingShingle Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
Jamardo, Catalina
REPRODUCCION ANIMAL
FERTILIZACION IN VITRO
CRIOPRESERVACION
EMBRIONES
title_short Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
title_full Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
title_fullStr Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
title_full_unstemmed Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
title_sort Preñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozos
dc.creator.none.fl_str_mv Jamardo, Catalina
author Jamardo, Catalina
author_facet Jamardo, Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clérico, Gabriel
Taminelli, Guillermo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv REPRODUCCION ANIMAL
FERTILIZACION IN VITRO
CRIOPRESERVACION
EMBRIONES
topic REPRODUCCION ANIMAL
FERTILIZACION IN VITRO
CRIOPRESERVACION
EMBRIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jamardo, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Clérico, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Taminelli, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En el presente trabajo se estudió una nueva metodología de punción manual y colapso de embriones equinos de gran tamaño mediante la utilización de una microaguja y un sistema de inmovilización en placas de Petri con micro-pozos, con el objetivo de mejorar la supervivencia a la criopreservación en condiciones que podrían implementarse a campo. De manera preliminar, se probaron tres métodos de inmovilización con el objetivo de sostener los embriones y poder colapsarlos sin necesidad de utilizar un sistema complejo de micromanipulación, utilizando para ello ovocitos bovinos obtenidos a partir de ovarios post-mortem. Luego, se recuperaron 6 embriones equinos de gran tamaño (>900 μm en promedio) mediante la técnica de inseminación artificial y lavaje uterino, y se optó por el sistema de micro-pozos en placas de Petri como soporte de inmovilización más indicado, y microagujas de 32 g de cinco puntas combinadas con pipeteo forzado (MN-FP) para el colapso previo a la vitrificación, incluyendo también un sistema de micromanipuladores y microinyectores (MA) como control. Se evaluó el porcentaje de colapso de los embriones con cada técnica, y la posterior supervivencia in vitro e in vivo de los embriones post-calentamiento.
description Fil: Jamardo, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19542
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376666595328
score 13.22299