En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema
- Autores
- Lau Alberdi, Jerónimo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lau Alberdi, Jerónimo. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lau Alberdi, Jerónimo. Georgetown University; Estados Unidos
Resumen: La Corte Suprema valora el consenso. De hecho, los jueces que integran los máximos tribunales nacionales suelen coincidir muchas más veces de las que suelen disentir. Son los casos difíciles en donde el análisis de interpretación constitucional se vuelve opinable y, por ende, materia debatible tanto puertas afuera como dentro del tribunal. Cuando John Roberts asumió como presidente de la Suprema Corte de los Estados Unidos, afirmó que una de sus principales prioridades era reducir el número de votos en disidencia emitidos por los miembros de la Corte(1). Roberts considera que el disenso es un síntoma de disfunción( 2). Esta creencia es compartida por muchos jueces del pasado y del presente, el más famoso de los cuales es su predecesor, John Marshall, quien descartó prácticamente toda disidencia durante sus 35 años como Chief Justice. Uno de sus argumentos es que la disidencia debilita a la Corte al exponer divisiones internas. La Corte funcionaría mejor, y tal vez sería más eficiente, si hablara con una sola voz a la hora de decidir casos y crear precedentes que guíen a los tribunales inferiores, pues, tal como decía el juez Louis Brandeis, “es más importante que se establezca la norma de derecho aplicable antes de que el caso se resuelva correctamente”(3). - Fuente
- El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023
- Materia
-
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
PODER JUDICIAL
SENTENCIA
DERECHO CONSTITUCIONAL
PROCESO JUDICIAL
GARANTIAS CONSTITUCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17692
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_46e71d9aa3fbac3e58f1938cedab9185 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17692 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte SupremaLau Alberdi, JerónimoCORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIONPODER JUDICIALSENTENCIADERECHO CONSTITUCIONALPROCESO JUDICIALGARANTIAS CONSTITUCIONALESFil: Lau Alberdi, Jerónimo. Universidad Austral. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lau Alberdi, Jerónimo. Georgetown University; Estados UnidosResumen: La Corte Suprema valora el consenso. De hecho, los jueces que integran los máximos tribunales nacionales suelen coincidir muchas más veces de las que suelen disentir. Son los casos difíciles en donde el análisis de interpretación constitucional se vuelve opinable y, por ende, materia debatible tanto puertas afuera como dentro del tribunal. Cuando John Roberts asumió como presidente de la Suprema Corte de los Estados Unidos, afirmó que una de sus principales prioridades era reducir el número de votos en disidencia emitidos por los miembros de la Corte(1). Roberts considera que el disenso es un síntoma de disfunción( 2). Esta creencia es compartida por muchos jueces del pasado y del presente, el más famoso de los cuales es su predecesor, John Marshall, quien descartó prácticamente toda disidencia durante sus 35 años como Chief Justice. Uno de sus argumentos es que la disidencia debilita a la Corte al exponer divisiones internas. La Corte funcionaría mejor, y tal vez sería más eficiente, si hablara con una sola voz a la hora de decidir casos y crear precedentes que guíen a los tribunales inferiores, pues, tal como decía el juez Louis Brandeis, “es más importante que se establezca la norma de derecho aplicable antes de que el caso se resuelva correctamente”(3).El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17692Lau Alberdi, J. En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17692El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17692instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.21Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema |
title |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema |
spellingShingle |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema Lau Alberdi, Jerónimo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PODER JUDICIAL SENTENCIA DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESO JUDICIAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
title_short |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema |
title_full |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema |
title_fullStr |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema |
title_full_unstemmed |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema |
title_sort |
En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lau Alberdi, Jerónimo |
author |
Lau Alberdi, Jerónimo |
author_facet |
Lau Alberdi, Jerónimo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PODER JUDICIAL SENTENCIA DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESO JUDICIAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
topic |
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION PODER JUDICIAL SENTENCIA DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESO JUDICIAL GARANTIAS CONSTITUCIONALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lau Alberdi, Jerónimo. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Lau Alberdi, Jerónimo. Georgetown University; Estados Unidos Resumen: La Corte Suprema valora el consenso. De hecho, los jueces que integran los máximos tribunales nacionales suelen coincidir muchas más veces de las que suelen disentir. Son los casos difíciles en donde el análisis de interpretación constitucional se vuelve opinable y, por ende, materia debatible tanto puertas afuera como dentro del tribunal. Cuando John Roberts asumió como presidente de la Suprema Corte de los Estados Unidos, afirmó que una de sus principales prioridades era reducir el número de votos en disidencia emitidos por los miembros de la Corte(1). Roberts considera que el disenso es un síntoma de disfunción( 2). Esta creencia es compartida por muchos jueces del pasado y del presente, el más famoso de los cuales es su predecesor, John Marshall, quien descartó prácticamente toda disidencia durante sus 35 años como Chief Justice. Uno de sus argumentos es que la disidencia debilita a la Corte al exponer divisiones internas. La Corte funcionaría mejor, y tal vez sería más eficiente, si hablara con una sola voz a la hora de decidir casos y crear precedentes que guíen a los tribunales inferiores, pues, tal como decía el juez Louis Brandeis, “es más importante que se establezca la norma de derecho aplicable antes de que el caso se resuelva correctamente”(3). |
description |
Fil: Lau Alberdi, Jerónimo. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17692 Lau Alberdi, J. En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17692 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17692 |
identifier_str_mv |
Lau Alberdi, J. En disidencia : historia del voto en soledad en la Corte Suprema [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372101095424 |
score |
12.891075 |