Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país

Autores
Márquez, Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Márquez, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996) se definió que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” Esta definición incluye la disponibilidad de alimentos, el acceso a los mismos, la utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación saludable, y la estabilidad en la disponibilidad y acceso a los alimentos en todo momento1. El presente documento presenta la metodología aplicada para la elaboración de una cartografía del territorio nacional que representa la probabilidad del riesgo de los hogares con niños menores de cuatro años de padecer inseguridad alimentaria a nivel de los radios censales. La inseguridad alimentaria relevada por la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (EDSA-UCA) desde 2010, se define en función de los hogares en donde en los últimos 12 meses al menos alguno de sus miembros debió reducir la porción de alimentos y/o experimentó hambre por problemas económicos de manera moderada o severa. Sin embargo, esta fuente no permite determinar su distribución o concentración espacial. La única fuente de datos disponible que permite asociar información estadística a nivel de la totalidad del territorio argentino es el Censo Nacional de Viviendas, Hogares y Personas que no releva la inseguridad alimentaria. Por ello, se aplicó para este trabajo una metodología novedosa que combina ambas fuentes de datos a partir de la estimación de las variables relevadas en el Censo que mejor predicen la inseguridad alimentaria...
Fuente
Informes de Consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2017
Materia
SOCIOLOGIA
CARTOGRAFIA
ALIMENTACION
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9077

id RIUCA_10a163adc9de4d3fd946faf08e27096a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9077
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total paísMárquez, AgustinaSOCIOLOGIACARTOGRAFIAALIMENTACIONINSEGURIDAD ALIMENTARIADESIGUALDAD ECONOMICADESIGUALDAD SOCIALFil: Márquez, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996) se definió que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” Esta definición incluye la disponibilidad de alimentos, el acceso a los mismos, la utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación saludable, y la estabilidad en la disponibilidad y acceso a los alimentos en todo momento1. El presente documento presenta la metodología aplicada para la elaboración de una cartografía del territorio nacional que representa la probabilidad del riesgo de los hogares con niños menores de cuatro años de padecer inseguridad alimentaria a nivel de los radios censales. La inseguridad alimentaria relevada por la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (EDSA-UCA) desde 2010, se define en función de los hogares en donde en los últimos 12 meses al menos alguno de sus miembros debió reducir la porción de alimentos y/o experimentó hambre por problemas económicos de manera moderada o severa. Sin embargo, esta fuente no permite determinar su distribución o concentración espacial. La única fuente de datos disponible que permite asociar información estadística a nivel de la totalidad del territorio argentino es el Censo Nacional de Viviendas, Hogares y Personas que no releva la inseguridad alimentaria. Por ello, se aplicó para este trabajo una metodología novedosa que combina ambas fuentes de datos a partir de la estimación de las variables relevadas en el Censo que mejor predicen la inseguridad alimentaria...Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2017info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9077Márquez, A., Salvia, A. (coord.). Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria ; metodología y resultados para el total país [en línea]. Informes de consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9077Informes de Consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9077instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.914Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
title Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
spellingShingle Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
Márquez, Agustina
SOCIOLOGIA
CARTOGRAFIA
ALIMENTACION
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
title_short Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
title_full Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
title_fullStr Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
title_full_unstemmed Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
title_sort Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria : metodología y resultados para el total país
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez, Agustina
author Márquez, Agustina
author_facet Márquez, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvia, Agustín (coord.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
CARTOGRAFIA
ALIMENTACION
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
topic SOCIOLOGIA
CARTOGRAFIA
ALIMENTACION
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Márquez, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996) se definió que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” Esta definición incluye la disponibilidad de alimentos, el acceso a los mismos, la utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación saludable, y la estabilidad en la disponibilidad y acceso a los alimentos en todo momento1. El presente documento presenta la metodología aplicada para la elaboración de una cartografía del territorio nacional que representa la probabilidad del riesgo de los hogares con niños menores de cuatro años de padecer inseguridad alimentaria a nivel de los radios censales. La inseguridad alimentaria relevada por la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (EDSA-UCA) desde 2010, se define en función de los hogares en donde en los últimos 12 meses al menos alguno de sus miembros debió reducir la porción de alimentos y/o experimentó hambre por problemas económicos de manera moderada o severa. Sin embargo, esta fuente no permite determinar su distribución o concentración espacial. La única fuente de datos disponible que permite asociar información estadística a nivel de la totalidad del territorio argentino es el Censo Nacional de Viviendas, Hogares y Personas que no releva la inseguridad alimentaria. Por ello, se aplicó para este trabajo una metodología novedosa que combina ambas fuentes de datos a partir de la estimación de las variables relevadas en el Censo que mejor predicen la inseguridad alimentaria...
description Fil: Márquez, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9077
Márquez, A., Salvia, A. (coord.). Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria ; metodología y resultados para el total país [en línea]. Informes de consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9077
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9077
identifier_str_mv Márquez, A., Salvia, A. (coord.). Informe técnico : estimación y georreferenciación de la probabilidad de padecer inseguridad alimentaria ; metodología y resultados para el total país [en línea]. Informes de consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Informes de Consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348736724992
score 13.070432